
La necesidad de la habilidad comunicativa para enfrentarse al mundo laboral

La habilidad comunicativa es una competencia blanda que vamos desarrollando a lo largo de la vida. Nos permite expresar lo que somos, sentimos y sabemos sobre un hecho o un tema en particular. Se podría decir que es una habilidad indispensable para desenvolverse en una determinada cultura o sociedad. Es esta la habilidad que, además, define el éxito de nuestras relaciones interpersonales y también el éxito de nuestro entorno profesional.
En esta artículo nos enfocaremos en las necesidades de aprender esta habilidad para enfrentarse al mundo laboral.
Habilidad comunicativa en la entrevista de trabajo
De acuerdo a un estudio realizado el 68,2% de los nativos digitales consideran que no están preparados para el mundo laboral, lo que es confirmado por el 90% de los ejecutivos encargados de entrevistar a esta población para un puesto de trabajo. Estos ejecutivos creen que los jóvenes profesionales necesitan metodologías que les ayuden a desarrollar habilidades interpersonales. Los jóvenes entrevistados consideran que una de sus debilidades es la comunicación oral y por eso tienen altas expectativas de aprender esta habilidad una vez que entran en las empresas y se rodean con otras generaciones.
Pero la realidad es que la debilidad en la comunicación oral muchas veces actúa como un filtro antes de entrar a trabaja porque los jóvenes que buscan empleo tienen que enfrentarse a entrevistas de trabajo o a concursos de oposición para aquellos que buscan una solución como funcionario público. Páginas como Oposicionesfáciles en España están conscientes de la dificultad que está siendo para los jóvenes hoy día desarrollar la habilidad comunicativa y reúne opciones educativas que preparan a los jóvenes en estas y otras habilidades blandas antes de someterse a un concurso de oposición.
Habilidades comunicativas en jóvenes autónomos
Se podría pensar que los jóvenes que deciden trabajar como autónomos se liberan de la necesidad de aprender esta habilidad, pero nada más alejado de la realidad. La verdad es que los jóvenes autónomos necesitan más que nadie convencer a los otros sobre su propuesta. No se trata nada más de crear un buen producto o servicio, sino también saberlo vender.
En este caso entra a jugar otro factor importante, se trata de la habilidad comunicativa no verbal. Esta incluye el lenguaje corporal y todo lo que sea comunicación sin palabras. Los gestos, la expresión facial, la postura, el contacto visual, el tono de voz que se utilice son todos aspectos de este tipo de comunicación que hay que aprender a manejar para conseguir el sí de un cliente. Son estos los aspectos que transmiten confianza a un cliente a la hora de hacer contacto con un joven autónomo.
La escucha activa es otra habilidad comunicativa necesaria en un autónomo, la atención plena hacia lo que nos dice un cliente no es sencillo desarrollarlo. Esta es la habilidad de escuchar lo que no se ha dicho, porque hay que tener claro que no todo el mundo sabe poner en palabras sus deseos o necesidades. Por eso, hay que escuchar las palabras, pero también observar los gestos, entender la mirada y la postura, así como comprender el pensamiento, los valores y el entorno de nuestro cliente.
La argumentación es otra habilidad comunicativa necesaria para convencer o persuadir a un cliente de que nos elija en vez de elegir otra opción. Es lo único que puede transformar un pensamiento y cambiar el comportamiento de la persona.
Habilidades comunicativas en jóvenes emprendedores digitales
Es así como muchos jóvenes llegan a pensar que al no tener habilidades comunicativas pueden esconderse detrás de una pantalla. Resulta un proyecto atractivo para los más tímidos, después de todo no tendrán que ver directamente a su cliente. Pero esta es una afirmación que la puede dar un joven novato en el medio digital, pues al igual que la afirmación anterior del autónomo no resulta tampoco cierta. Detrás de todo proyecto digital existe una habilidad que hay que aprender a dominar si se busca tener éxito, se trata de la comunicación escrita.
Un emprendedor digital debe dominar el arte de describirse a sí mismo y describir su proyecto para presentarlo en las principales páginas de su sitio web. También se ve en la obligación de comunicarse por escrito con su comunidad, ya sea a través de un blog o de las redes sociales. Y esto hay que hacerlo de manera profesional y no de la manera informal como lo ha hecho hasta ahora. También tiene la necesidad de escribir correos y montar campañas publicitarias que requieren de creatividad, comunicación visual y toque de técnicas de copywriting. Y por si fuera poco hay que aprender a comunicarse con robots a través de algo que se llama redacción SEO, pero digamos que esto es lo más sencillo del asunto, por ser una habilidad más bien técnica, y no lo compliquemos más.
Cualquier joven podría decir que en un emprendimiento simplemente se buscará a personas expertas que lo ayuden con esto de la comunicación escrita. Esto podría ser cierto, pero sólo cuando el proyecto está muy avanzado, al principio nadie apuesta por nuestras ideas hay que demostrar que tenemos el coraje y la capacidad de llevar a cabo nuestras ideas a buen término y esto sólo se consigue aprendiendo a comunicarlo.
Por otro lado, en los jóvenes emprendedores digitales la comunicación se convierte en una herramienta de venta. Por eso, el desarrollo de la empatía por escrito es una habilidad que hay que aprender a dominar. Es necesario entender el entorno de nuestros clientes, sus necesidades y expectativas antes de enviar algún mensaje de venta o alguna propuesta comercial.
¡Ah! Y también al joven emprendedor mientras va creciendo en su proyecto digital le tocará trabajar con otras personas muy distintas a él, vender su proyecto para conseguir financiamiento, etc. Todas estas etapas requieren de una habilidad comunicativa oral. Así que lejos de lo que se piensa, el joven emprendedor necesitará aprender habilidades comunicativas más que en cualquier otro oficio.
En conclusión, la habilidad comunicativa es una competencia que necesita desarrollar todo joven antes de ingresar al mundo laboral. Se podría decir que es la habilidad que le abre las puertas al éxito laboral. Por eso, es una competencia que debe estar enmarcada dentro del currículo escolar ya que impacta en las relaciones personales, en el éxito de una carrera profesional y en la toma de decisiones de cualquier emprendimiento. Además, contribuye a mejorar la autoestima y la confianza en un mismo gracias al equilibrio emocional que nos proporciona saber cómo, cuándo y con qué intensidad se debe comunicar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos.
Muchas personas les cuesta comunicarse en público. tiene un más seguridad cuando conversa con otra persona ,en grupos grandes tiene temor de hablar y piensa que no encae con grupo con quien tenga un tipo de comunicación. Y de manera escrita porque se han acostumbrado algun grupos de personas que no manejan un lexico grande ; al redactar lo hacen como estuvieran en circulo donde se relaciona.
Muchos emprendedores son tímidos con ciertas dificultades para la comunicación, pero las buenas ideas que no son comunicadas simplemente no ven luz. Así que un emprendedor no puede darse el lujo de no tener esta habilidad. Por suerte hay diversas maneras de comunicarse, hablando, escribiendo, dibujando, creando tu empresa inclusive. Yo veo la creación de empresas como un arte, una manera de comunicarse (claro que también tiene su ciencia). Así que definitivamente es una habilidad sobre la que hay que trabajar, pero siempre puedes hacerlo desde donde te sientas más cómodo.