El Seguro de Auto es obligatorio en México, conoce todos los detalles

El Seguro de Auto es obligatorio en México, conoce todos los detalles

En México, el seguro de auto es un requisito obligatorio para poder circular libremente por las diferentes carreteras y vías del país. De allí la importancia de contratar un seguro que, además de cumplir con los parámetros establecidos por la ley, también nos proporcione coberturas adicionales que nos permitan hacer frente a cualquier tipo de incidente, sin que ello signifique hacer una inversión considerable.

Es, justamente por lo anterior, que resulta ampliamente recomendable hacer uso de la información tan valiosa que nos proporciona uno de los mejores cotizadores de seguros en México, como es el caso de Seguro Inteligente. Esta página, además, es una auténtica autoridad en el sector de los seguros, por lo que proporcionan información de valor actualizada sobre esta área.

¿Desde cuándo es obligatorio el Seguro de Auto?

El Seguro de Auto, en México, es de carácter obligatorio desde el año 2013, momento en el cual se modificó la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Sin duda alguna, esta modificación fue clave para mejorar la seguridad en las carreteras mexicanas y, al mismo tiempo, aumentar la protección de los derechos.

De acuerdo a esta ley, todos los vehículos motorizados están obligados a contratar un seguro de auto, más específicamente el seguro de responsabilidad civil. Este tipo de seguro cumple con un rol de vital importancia para responder ante problemas o accidentes en donde hay terceros involucrados.

En este sentido, la cobertura del seguro de auto obligatorio o de responsabilidad civil, tiene por objetivo principal hacer frente a gastos como los médicos o a la propiedad, es decir, cubrir los daños a terceros. Sin duda alguna, se trata de un seguro de vital importancia para garantizar a las víctimas de un determinado accidente de auto, que recibirán no solo la atención médica adecuada a sus necesidades, sino también una compensación adecuada a nivel de daños materiales.

Además de lo básico, opciones como Chubb Seguros México también proporcionan servicios adicionales que resultan en un gran valor agregado para el conductor, como es el caso de cobertura de robo total, asistencia en viajes, auto relevo o gastos médicos de los ocupantes.

Consecuencias de no contratar un seguro

Como comentamos anteriormente, el seguro de responsabilidad civil es de carácter obligatorio desde el año 2013. Por lo tanto, circular sin este requisito puede incurrir en multas o sanciones por parte de las autoridades, entre otras consecuencias destacadas.

Cabe destacar que las autoridades mexicanas han implementado un moderno sistema para verificar la posesión de este tipo de seguro, tanto en carreteras como también durante la emisión de las tarjetas de circulación y de las placas. Es por ello que, para evitar cualquier tipo de problema, es esencial que el conductor siempre disponga de una copia legible del seguro de responsabilidad civil en el auto. De esta forma, podremos demostrar que tenemos en regla todos los documentos y requerimientos exigibles para circular por las carreteras del país.

Es importante resaltar que, en caso de sorprendernos circulando sin seguro de responsabilidad civil, las consecuencias pueden ser tan variadas como multas monetarias, las cuales pueden oscilar entre 2.000 y 5.000 pesos mexicanos. Otra consecuencia es la retención del vehículo, así como también la retención de la licencia de conducir, suspensión de placas y de la tarjeta de circulación, sin contar con otros problemas legales.

En conclusión, es obligatorio contratar un seguro para auto si queremos circular libremente por las vías del país sin tener ningún tipo de problemas con las autoridades. Lo ideal, además, es contar con coberturas adicionales que nos permitan hacer frente a situaciones imprevistas.

Sobre el Autor

Sinai Carrasco

SINAI CARRASCO ayuda a líderes emprendedores a impulsar sus proyectos y pymes como INVESTIGADORA, ESCRITORA o MENTORA en temas de INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL, ESTRATEGIA Y BRANDING ESTRATÉGICO. Es directora de contenidos en El Nuevo Entrepreneur y ha impulsado a cientos de sitios web con estrategias de contenido y posicionamiento por toda Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es de profesión Ingeniera, Mg. En Administración de Empresas especializada en Marketing Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.