Todo comenzó con una Pregunta

¿Qué es exactamente lo que hace que algunas personas sean exitosas y otras no?

Esa búsqueda me llevó a conocer libros, teorías y mentores de INNOVACIÓN, GERENCIA Y CULTURA.

Durante 4 años me dediqué a la investigación formal acerca de este tema, trabajo que resumí en mi tesis de grado para optar a la Maestría en Gerencia de la Administración de Empresas. Tesis que más tarde se transformó en un libro llamado “De Cultura Innovadora a Innovación”.

El libro está dirigido principalmente a funcionarios públicos en la toma de decisiones y diseño de políticas públicas en Innovación. Como se trata de un libro en deuda para los emprendedores quienes, en definitiva, son los que ponen la innovación en práctica, decidí crear EL Nuevo Entrepreneur, un proyecto que no solo expone mis pensamientos acerca de las competencias que debe tener un líder, sino que abraza a la Innovación como un estilo de vida personal y profesional.

¿Qué aprendí durante la creación de este libro?

Aprendí que, de todos los tipos de innovación, la que verdaderamente consigue transformación del líder (quien para mi es el emprendedor en acción) proviene de la introducción de Innovaciones Organizacionales, ya que toca y transforma directamente su Cultura e Identidad.

Así que desde entonces me dedico a trabajar en ello.

¿Qué es la Innovación Organizacional?

La innovación organizacional se refiere a la capacidad de un emprendedor, una empresa u organización para introducir cambios significativos en el diseño estratégico y estructura de un negocio. Es probablemente el tipo de innovación más limitado al pensamiento del líder y a la vez, el de mayor impacto sobre un proyecto, empresa u organización.

La innovación organizacional contempla la propuesta de nuevos modelos de negocio, la búsqueda y combinaciones de estrategias, la reflexión y engranaje de la filosofía de vida con un proyecto tangible, el cambio de valores y normativas que no funcionan, el establecimiento de culturas organizacionales sólidas, el equilibrio entre el pensamiento creativo y el estratégico,  el aprendizaje organizacional, el establecimiento de relaciones y comunicaciones efectivas, el cambio positivo en la forma de trabajar y los lugares de trabajo. En definitiva, es el tipo de innovación que permite que ocurra el resto de las innovaciones.

Temas básicos que introducen Innovaciones Organizacionales

La innovación organizacional está muy relacionada con la estrategia y el pensamiento estraégico, sin dejar de lado su base, el pensamiento creativo. Así que se trata de un malabarismo entre creatividad y estrategia. Aquí te dejo los conceptos básicos para entenderlo.

Gerencia Estratégica Personal

GERENCIA ESTRATÉGICA PERSONAL ¿QUÉ IMPLICA ÉSTE CONCEPTO?

Se trata de un concepto que invita al líder del emprendimiento a reflexionar sobre su propósito de vida y la comunicación de su mensaje empresarial. Después de todo tu emprendimiento está impregnado de tus valores.

planificacion-estrategica

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

La Estrategia Empresarial es la oportunidad que tiene el líder de llevar sus pensamientos, su voz, sus creencias a la acción. Es una metodología de pensamiento-acción que involucra formulación e implementación de la estrategia.

Branding o marca ENE

Branding Estratégico

El branding estratégico es un concepto multidisciplinario que permite articular el propósito emprendedor del líder con la percepción positiva de la marca en el mercado. Elige la estrategia de posicionamiento para conseguir comunicación efectiva.

Ideas para líderes que deseam introducir innovaciones en su emprendimiento

transformación cultural empresarial

LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL EMPRESARIAL Y SUS BENEFICIOS

Si bien es cierto que la inversión en nuevas tecnologías es necesaria para la transformación organizacional, no es menos cierto que líderes adversos a la tecnología detendrán el proceso de transformación.

Transformación-digital-en-directivos

IMPORTANCIA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN DIRECTIVOS

Como líder de tu proyecto emprendedor, directivo o gerente debes prepararte para introducir innovaciones en tu organización. La transformación digital es un excelente comienzo.

importancia de digitalizar las empresas

TRANSFORMACIÓN DIGITAL: IMPORTANCIA DE LA DIGITALIZACIÓN EN LAS EMPRESAS

La transformación digital puede verse como una moda, pero también como una oportunidad para traspasar fronteras, crear relaciones productivas y transformar lo local a partir de lo global.