¿Qué es la marca personal?
La marca personal es un concepto que forma parte de la gerencia personal, y no es más que gerenciar tu nombre o tú persona como si fuera una marca. Es también conocida en el mundo anglosajón como personal Brand, su concepto surge en Estados Unidos y se le atribuye a Tom Peters (1999); sin embargo, con el pasar del tiempo ha evolucionado gracias a la presencia de las redes sociales y los avances de la web 2.0.
Pero gerenciar tu nombre o tu persona no es tan fácil como puede ser una marca comercial, el ser humano es más complejo. La marca personal necesita tiempo, introspección, desarrollo de la inteligencia intrapersonal, renovación y reconocimiento de lo grande de nuestro ser. No se hace un día y ya, se hace a lo largo de toda nuestra vida y se renueva cada vez que estamos listos para pasar a una siguiente etapa en nuestras vidas. Es muy importante acotar que la marca personal que se desarrolla no es necesariamente la que uno se propone al principio, la marca personal a la final es la que en realidad percibe la gente de ti.
Su origen nada tiene que ver con el desarrollo de una empresa, sino más bien con la búsqueda de trabajo; era una forma de distinguirse entre miles de solicitantes a un mismo empleo. Así que un Curriculum Vitae para un buscador de empleo, simplemente ha pasado a ser un complemento de la marca personal; pero éste último es quien en realidad le proporciona el empleo que tanto anhela.
Pero ha dado tan buenos resultados en el mundo empresarial que hoy día es un paso indispensable para que vendas a tu nombre, principalmente si te vendes al mercado como un experto en algún tema. Veamos lo importante que es la marca personal para los emprendedores y los entrepreneurs.
Marca personal en los emprendedores y entrepreneurs
Desde mi punto de vista, todos deberíamos crear nuestra marca personal, para poder desarrollar proyectos en nuestras vidas. Sin embargo, la marca personal influye de manera diferente según seamos emprendedores, solopreneur o entrepreneur.
Marca personal para los emprendedores
La cantidad de personas haciendo lo mismo que tú, puede ser infinita. La marca personal en los emprendedores se desarrolla con la intención de diferenciarse de los demás, así como lo hacen las marcas comerciales. Recuerda que lo externo importa pero no es lo más importante; pues lograr conectar con esa imagen sin ninguna hipocresía será realmente lo más trascendental.
Por lo general, la propuesta de valor que genera una start up se comienza con la marca personal de su fundador, la cual le permite tener mayor influencia en su mercado, conseguir reputación, tener mayor independencia y control sobre sí mismo; saber qué está dispuesto a hacer y que no y estar más claro frente a las propuestas de otros inversionistas. Es decir, la marca personal para los emprendedores ha pasado a ser su mejor carta de presentación.
Marca personal para los solopreneurs
Para los solopreneurs es un paso previo e indispensable antes de lanzar sus proyectos. Un solopreneur basa su éxito profesional en el recorrido previo de su carrera, sus errores y aciertos han sido sistematizados en un proceso que funciona y que intenta vendérselo a otros para solucionar problemas personales o profesionales. De tal manera que, la marca personal en estos casos no es una opción, es más bien una tarea pendiente que hay que pasar con buena nota.
Marca personal para los entrepreneurs
Para los entrepreneurs la marca personal es importante como representante de la marca de su empresa. Aunque los productos y servicios estén arropados por una marca comercial, cada vez es más importante saber quién está detrás de nuestras marcas favoritas. Agrega ese lado humano de la empresa, esa conexión mágica que hoy día toda empresa busca crear.
A caso no te gusta saber más sobre la vida de Mark Zuckerberg cuando indagas a Facebook o de Steven Jobs cuando se habla de Apples; o por ejemplo quién está detrás de Google, o como era el garaje de Jeff Bezos y el tamaño de sus sueños cuando comenzó Amazon. La marca personal en estos casos, pasa a ser una historia de aciertos y errores que nos encanta escuchar y contar cada vez que nos referimos a nuestra marca comercial favorita.
Pero… ¡Cuidado! La marca personal debe reflejarte a ti
Cuando se habla de marketing se busca complacer a los clientes de acuerdo a lo que ellos necesitan y podrías cometer el error de adaptar tu marca personal a ellos. La marca personal es un sello de nosotros mismos, trata de resaltar nuestras cualidades, eso en lo que nos destacamos, somos buenos y además disfrutamos. Tiene que ver con la inteligencia intrapersonal, se necesita dedicar un tiempo a la búsqueda de uno mismo, conocer nuestra misión de vida, nuestra visión, reconocer nuestras fortalezas y debilidades, concientizar nuestros valores. Esta búsqueda de nosotros mismos, para algunos puede durar años, para otros probablemente ya está muy claro y también he conocido personas que dejan este mundo sin haberle encontrado significado a sus propias vidas.
Sólo después que este camino se ha recorrido, sin necesidad de ser perfecto, entonces se está preparado para el siguiente paso, crear una marca personal, algo así como la mejor versión de nosotros mismos.
Y puede que te preguntes ¿Qué ocurre sí la versión de mí que encuentro, no me gusta? Bueno, podrían estar sucediendo 2 cosas. La primera, llegaste a una versión de ti poco generosa y no te gusta; en este caso estás indagando aún en la capa del ego, ya que nuestra esencia es cristalina, es pura, es amable, tendrías que seguir sumergiéndote en tu ser para indagar. La segunda, llegaste a una versión de ti amable totalmente diferente a lo que eres actualmente y te da miedo afrontarlo; esto es muy común, ya que estamos codificados a pensar de una manera, aquella que nos enseña nuestra sociedad, nuestra familia. En este caso tendrás que superar el miedo y atreverte a ser feliz.
Crear tu marca personal necesita del desarrollo de tu inteligencia intrapersonal, no cometas el error de crearla a partir de sólo humo; pues tendrás que sostener una vida falsa que te costará tiempo, dinero y tu propia felicidad.