¿Qué es solopreneur?
Un solopreneur es una persona que emprende una idea de negocio en solitario sin ninguna intención de contratar personal fijo para su negocio, aunque puede que haga uso de personal freelance o de agencias. No es un freelance porque tiene ingresos pasivos; es decir obtiene ingresos aunque no trabaje; mientras que un freelance obtiene solamente ingresos activos, es decir sino trabaja no hay ingresos. No es un entrepreneur porque mientras que este busca hacer crecer una marca que envuelva a un equipo de personas, un solopreneur busca popularidad únicamente con su marca; sin ánimo de que esto cambie. Son personas con cualidades muy importantes en la vida como la disciplina, aunque para ellos puede ser complicado conciliar la vida personal de la profesional, definitivamente este será uno de sus retos.
Diferencia entre un entrepreneur y un solopreneur
Un solopreneur no cambia de negocio, busca trabajar de manera consistente sobre un mismo tipo de negocio; mientras que un entrepreneur puede hacer cambios de sus negocios sin mucho problema. Por lo general, un solopreneur es el activo más preciado de su negocio porque explota sus conocimientos profesionales.
A un solopreneur le gusta hacer el trabajo principal de su negocio, se involucra con la realización del producto o servicio. Mientras que un entrepreneur se involucra menos con el producto o servicio y más con las relaciones públicas y no tiene ningún problema de dejar a su equipo haciendo los productos y servicios que se necesitan. Sin embargo, ambos pueden estar deseando que llegue el día en el que puedan liderar un equipo hacia un objetivo definido.
Un solopreneur tiene más problemas para delegar y repartir tareas; es un trabajador innato y no detienen procesos por falta de personal. Un entrepreneur aprende rápidamente a delegar tareas, pero también pueden detener todo el proceso si no tienen suficiente dinero o personal calificado. Ellos prefieren contratar personal para agrandar rápidamente su negocio. Digamos que no disfrutan el proceso sino solo los resultados.
La diferencia entre un entrepreneur y un solopreneur puede ser muy difícil de ver sobre todo al principio cuando comienzan su negocio, ya que ambos pueden que comiencen como solopreneur. Pero conocer las sutiles diferencias que existe entre ambos, puede que ayude a las persona a determinar cómo ellos direccionarán las tareas de sus negocios.
Tipos de solopreneur
- Solopreneur por un instante
Algunas personas eligen ser solopreneur debido a los bajos recursos con los que cuentan para iniciar una empresa, pero estando seguros de sus ideas invierten tiempo y dinero en constituir su pequeña empresa. Es una forma de validar los productos en el mercado de una manera real, vendiendo los productos y a la vez obteniendo ingresos para cumplir con sus responsabilidades familiares.
Sin embargo, para estas personas ser solopreneur simplemente es pasajero, por lo general promueven la marca de una empresa, buscan personal que los ayude y siguen buscando oportunidades y financiamiento para llegar a ser entrepreneur.
- Solopreneur como estilo de vida
Solopreneur expertos
Otras personas se plantean ser solopreneur como un estilo de vida, es una figura acorde con su personalidad y sus intereses. Dentro de este grupo podemos encontrar los solopreneur expertos, esta es la manera como eligen ser empresarios los investigadores y académicos que se destacan en un tema, ya que ellos son los mismos productores del conocimiento y en torno a ellos gira el concepto de la empresa. Por lo general, son personas que han trabajado muy duro toda su vida para construir los conceptos que tienen, el ritmo de trabajo es muy alto y puede que sea muy difícil encontrar trabajadores que le sigan su ritmo, siendo frustrante para ellos el trabajo en equipo.
Lo más importante para un solopreneur experto es promocionar su marca personal, después de todo su nombre es de alto valor cuando se habla del tema que ellos dominan. Sin embargo, si el trabajo en equipo no llega a ser problema para ellos o es una cualidad que aprenden de manera decidida podrían pasar a ser un falso solopreneur que puede ocurrir por accidente o por personalidad.
Falso solopreneur
Se podría decir que un falso solopreneur por accidente, adquiere esta condición cuando su trabajo personal ha sido reconocido y avalado socialmente sin que esta persona se lo propusiera; pues vender sus productos sin su nombre sería muy difícil. Por ejemplo las marcas de diseñadores famosos como Cristian Dior o Carolina herrera son ejemplos de este estilo.
Mientras que un falso solopreneur por personalidad, es una forma elegida por personas que sienten la necesidad de resaltar, es un talento llamado significación de acuerdo a Buckingham, M. y Clifton, D. (2009), en el que las personas tienen la necesidad de ser vista como significativas, ser reconocidas, escuchadas y ser conocidas por sus cualidades. Aunque parte de su amor propio está en manos de otras personas, es el talento que los hace ser bueno en lo que deciden ser.
Solopreneur reflexivos
En algunas ocasiones, se pueden encontrar personas que no son expertas ni reconocidas en ningún tema, pero a la hora de establecer una empresa eligen esta forma como estilo de vida, les gusta la reflexión y necesitan de soledad para pensar, son los solopreneur reflexivos. Este grupo de personas pueden tener anhelos personales de vivir en el campo, en la playa o la montaña de manera aislada y tranquila. El trabajo rodeado de muchas personas rompe su creatividad y su estado emocional, trabajar en equipo simplemente no es una opción atractiva para ellos. Puede que no alcancen un ingreso monetario alto como lo haría un entrepreneur, pero ellos no están preocupados por eso; saben llegarle muy bien a un nicho de mercado pequeño suficiente para vivir de ellos.
A este grupo pueden pertenecer los artistas y artesanos; pero también una gran cantidad de profesionales como diseñadores, escritores, arquitectos, abogados, médicos, deportistas o simplemente personas con impactos en la vida fuerte, personas que han lidiado con el cáncer, la enfermedad de un hijo, una infancia difícil o cualquier otra realidad traumática. Para ellos elegir ser solopreneur reflexivos es un medio de sanación de vida.
Puedes elegir ser solopreneur por un instante o como estilo de vida, es una decisión que solo a ti te pertenece..
El Nuevo Entrepreneur
Saber qué tipo de “preneur” tú eres te ayudará a encontrar cómo trabajar contigo mismo y con los otros. Recuerda que para que un solopreneur sea exitoso en el mundo online, tendrá que aprender algunas habilidades importantes para ellos, como el networking que sustituirá el trabajo en equipo convencional. También tendrán que aprender a manejar la red más importante para los solopreneur como lo es linkedin. El desarrollo de una marca personal y luego el marketing de esta marca, es otra de las habilidades que tendrá que aprender a dominar como estrategia empresarial.
Hola
Gracias por la información.
Considero que soy un solopreneur experto-reflexivo. Si es que se puede combinar.
Saludos Sinai, agradezco de nuevo la información compartida de tu conocimiento.
Saludos.
Hola Emilio, esa es la grandeza del ser humano, somos únicos. Así que seguro que se puede combinar. Inclusive si otra persona se considera igualmente experto-reflexivo, será en grados o porcentajes distintos a los tuyos, así que seguirás siendo un solopreneur único.