¿Qué escribir en el primer post?

¿Qué escribir en el primer post?

Saber qué escribir en el primer post es un trabajo que le corresponde a cada dueño del blog, pero hay herramientas que pueden ayudarte a definirlo en 8 días. Aquí te propongo un conjunto de herramientas que te servirán para reflexionar sobre qué escribir en el primer post, una vez que las leas tienes 8 días para ponerlas en marcha.

Saca online tu primer post en 8 días

  • Piensa primero en ti para elegir el tema del blog

Cuando se inicia un blog es necesario satisfacer a 3 clientes; si el blog es de negocios es necesario satisfacer a la empresa, luego a los clientes de la empresa y finalmente a Google. En caso de ser un blog personal es necesario satisfacerte a ti, luego a los lectores y finalmente a Google.

Ten en cuenta que si la temática no te gusta, la investigación para tus temas no será profunda ni tendrá experticia, pronto tus lectores te abandonarán y buscarán alguien que esté más cómodo con el tema y sí ofrezca su 100%; por eso primero siempre piensa en ti. ¡Tómate 1 día para definir la temática de tu blog!

  • Establece la estrategia del blog

El blog que estás planteando sacar por primera vez debe obedecer a una estrategia de negocio ya definida. Y en caso de que no tengas una estrategia de negocio, debe por lo menos obedecer a una estrategia de vida.

Para planificar contenidos es necesario tener previamente claro, y preferiblemente redactados, los objetivos y metas de tu blog, las estrategias y las palabras claves con las que quieres que te relacionen los internautas. Si esto es algo muy difuso para ti ¡No te preocupes! Intenta hacerlo aunque sea rudimentario, ya verás que en unos meses te reirás de ti mismo/a, pero definitivamente habrás avanzado. ¡Tómate 3 días para redactar objetivos, metas y estrategias!

  • Piensa lo que necesitan tus lectores estratégicamente

Los lectores no siempre saben lo que necesitan, pero es necesario comprender su necesidad. Por ejemplo; en la época de Henry Ford las personas necesitaban un caballo que corriera más rápido. Ford supo canalizar esta necesidad y comprender que las personas realmente querían llegar más rápido a su destino y por eso ofertó un automóvil. El experto del tema eres tú no los usuarios, pero la necesidad la dicta tu lector; mantén eso presente.

  • Realiza un esquema sencillo con lo que tienes en la cabeza

Los blogs profesionales arrancan con una planificación de contenidos de 6 meses a un año, con bastante flexibilidad para cambiar si es necesario. Estos son realizados por expertos planificadores de negocios que saben planificar contenidos a partir de la estrategia de negocio. Normalmente contratan a un experto para hacerlo.

Si este no es tu caso y lo que quieres es poner en orden tus ideas olvídate de una planificación tan estricta y con tan largo plazo. Saca tus ideas y redacta, que por el camino irás encontrando orden a tantas ideas. Mira tú blog como un diario, inicia un esquema sencillo donde estructures contenidos relevantes para ti con una planificación de 1 mes para una publicación de 1 post semanal, de 15 días si la frecuencia de publicación es de 2 o 3 post semanales o de 1 semana si la frecuencia es diaria. ¡Realiza esta estructura de 4 o 5 post en 1 día!

  • Comienza definiendo los conceptos básicos

Lo primero que debes hacer es definir el concepto principal de tu blog, si tu blog trata de “dietas para bajar de peso”, dedica un primer post a expresar la línea que tendrá tu blog sobre este tipo de dietas (te preocuparás más por la salud o preferirás las milagrosas), se trata un poco de expresar tu filosofía de vida con respecto al tema. En el caso que no lo tengas muy claro, comienza definiendo lo que significa “dietas para bajar de peso” desde diferentes puntos de vistas y abre una interrogante a tu público para que opine el tipo de dieta por el que se inclinaría.

Otros blogs son más fáciles, por ejemplo, un blog de marketing digital debería comenzar definiendo qué es marketing digital. Incluso en los blogs personales tipo bitácora, seguro ya tienes un tema por el que inclinarás tu imagen personal, define ese concepto.

  • Al principio preocúpate más por la estructura que por el SEO

Probablemente estarás pensando, pero para qué defino marketing digital si esa es una palabra clave muy búsqueda y ya hay grandes blogs que lo definen muy bien. Bueno, te cuento que lo más importante durante tus primeros 3 meses es que te preocupes por tener una estructura lógica para tu público. Sería muy frustrante como usuario, que yo llegue a tu blog “especialista de marketing digital” y no tengas algo tan básico como tener un post que me defina qué es el marketing digital.

Ya cuando tienes una estructura más clara de tu blog, entonces sí, adelante ¡que comience las estrategias SEO!

  • No es necesario impresionar con tu primer post

Muchas personas cuando se inician quieren escribir en el primer post como uno que nadie haya hecho. Esto no es necesario. En primer lugar, al principio solo te leerán tus familiares y amigos; los cuales muchos de ellos ni siquiera están interesados en la temática, te leen solo como apoyo moral. Tu verdadero público no llegará tan deprisa, y eso en parte es bueno, porque te dará el tiempo suficiente para tener unas cuantas entradas decentes antes que comiencen a leerte.

  • Antes de salir online asegura 1 post por categoría

Las categorías son las pestañas que has seleccionado para el menú de tu blog; si solo tienes una categoría, con un post que arranque es más que suficiente. Pero si en cambio estás pensando en tener una revista digital con muchas categorías, digamos 10, entonces, deberías redactar 10 post antes de comenzar. Esto es una cuestión de estética, la idea es que no se vean tus categorías totalmente vacías. Pero no es una regla determinante, la última palabra la tienes tú. Por cierto, no es aconsejable iniciarse con muchas categorías, al menos que tengas una planificación de contenido profesional. Con unas 3 son más que suficientes.

  • No confundas página con entrada

En el primer post no es necesario presentarse, se supone que has creado una página permanente donde explica quién eres, cuál es la temática y la filosofía con la que la abordarás. El primer post dedícaselo a la temática en concreto o puedes dedicárselo al concepto y filosofía específico de la categoría en la que sale el post.

Aunque la experiencia me dice, que la estructura del post cambia mucho durante los primeros 6 meses mientras el escritor se va encontrando dentro de su propio blog.

  • Comienza a escribir

Ya teniendo todo lo anteriormente claro, comienza a redactar. Verás que en un día puedes definir un concepto sencillo. Necesitarás solo un día para redactar y un día para verificar lo redactado. Siempre lee el post redactado al día siguiente bien temprano por la mañana para corregir ideas y agregar otras si hacen falta ¡No necesitas más de 2 días para recatar 1 post decente y 1 día adicional para editarlo (busca una buena imagen y familiarízate con tu gestor de contenidos)!

  • No te preocupes por equivocarte pero sí por comenzar

No necesitas más de una semana para organizar todas las propuestas que aquí te brindo para escribir en el primer post; al menos que sea un blog de negocios y necesites una estricta planificación de contenidos. Si no es tu caso pon como fecha de salida para tu primer post 8 días después de haber leído este artículo. De esta manera obligas a tu cerebro a pensar y organizar. Sobre la marcha irás organizando mejor tus ideas.

Con este artículo te he dado todas las herramientas necesarias para saber qué escribir en el primer post. Así que esperamos que en 8 días ya tengas tu primer post online ¡Cuéntanos si lo lograste!

¿Y tú? ¿Qué crees que hay que escribir en el primer post de tu blog?

Lecturas recomendadas

Sobre el Autor

Sinai Carrasco

SINAI CARRASCO ayuda a líderes emprendedores a impulsar sus proyectos y pymes como INVESTIGADORA, ESCRITORA o MENTORA en temas de INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL, ESTRATEGIA Y BRANDING ESTRATÉGICO. Es directora de contenidos en El Nuevo Entrepreneur y ha impulsado a cientos de sitios web con estrategias de contenido y posicionamiento por toda Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es de profesión Ingeniera, Mg. En Administración de Empresas especializada en Marketing Digital.

2 Comentarios

  1. Jim

    I couldn’t commenting. Well written! I am sure this piece of writing has touchned all the internet viewers, its really really fastidious the building up new website. This article could not be writteen any better!
    Going through this post reminds me of my previus roommate! He continnually keept talking about this. I will send him to this reading. Pretty sure he’ll have a great read.

    Thanks for sharing!

    Responder
    • Sinai Carrasco

      Si Jim, es muy fastidioso hacer la estructura de una nueva website. Pero además, puede ser complejo y paralizante para alguien que se inicia pasar del objetivo del negocio a la estructura. Por eso aunque lo ideal es que nos iniciemos con todo bien estructurado a veces es necesario simplemente arrancar. Este post puede ser muy útil para estructurar el sitio: Del objetivo a la estructura.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.