El liderazgo en la gerencia se ha convertido en un tema de interés para cualquier empresa, recordemos que las empresas no funcionan de manera automática, necesitan de un capital humano que es el que las hace funcionar y en todo caso, son los responsables de marcar el rumbo a dónde quieren llegar y establecer el cómo lograrlo. Evidentemente, el trabajo en equipo es primordial y es un requisito sine qua non para su normal desenvolvimiento. No importa el número de trabajadores, pueden ser muchos o pocos, lo importante es que cada una de las personas ocupe su rol.

La observación del comportamiento de los animales ha sido una manera de estudiar los principios del liderazgo en la gerencia y la forma de ganar en las competiciones deportivas pone de manifiesto estos principios también. Para éste artículo hemos analizado el vuelo de los gansos y la disciplina olímpica del ciclismo de persecución por equipos como excelentes metáforas del trabajo de un líder en su cargo gerencial.

La gerencia organizacional y sus funciones

Elementos_de_la_gerencia

La Gerencia Organizacional está referida a todos los procesos que implican un manejo coordinado de todos los recursos: humanos, tecnológicos, financieros y físicos, para que se activen los elementos imprescindibles de la gerencia, estos son:

  • Planificación: Investigación del entorno, programas, estrategias, políticas, propósitos y acciones a corto, mediano y largo plazo.
  • Organización: referido al conjunto de reglas, cargos que se han de respetar por las personas que hacen vida dentro de una organización, dispone y coordina de todos los recursos.
  • Dirección: Ejecución de los planes donde la supervisión, motivación y comunicación son factores determinantes para lograr las metas.
  • Control: encargado de evaluar el desarrollo de la empresa y del cumplimiento de las tareas. Algunos incorporan el seguimiento como factor clave para corregir a tiempo cualquier desviación que se devele.

Para que estos elemento se pongan en práctica se requiere de un buen liderazgo en la gerencia, veamos cómo actúa un líder en el vuelo de los gansos y en el ciclismo de persecución por equipo.

El liderazgo en la gerencia: Con una óptica desde el deporte y el comportamiento animal

La observación como vía para el éxito

El liderazgo en la gerencia Con una óptica desde el deporte y el comportamiento animal

Desde el punto de vista humano, gracias a la capacidad de razonar que tenemos, se ha podido incorporar a la gerencia actividades claves en el comportamiento animal y adaptarlo a la vida gerencial como condición básica para el éxito. Tomando como ejemplo la actividad que desarrollan los gansos cuando vuelan a grandes distancias para escapar del frío invierno, podemos establecer una comparación natural para dar una mirada interior a las funciones del liderazgo en la gerencia.

Cuando se nos presenta algún problema, generalmente las soluciones son sencillas, a los numerosos y difíciles planteamientos que enfrentamos a diario, con tan solo aplicar métodos como la observación y el análisis.

El liderazgo en el ciclismo de persecución por equipos

Liderazgo en la gerencia organizacional

A propósito de las Olimpiadas Rio 2016, evidentemente todos los cuadros gerenciales se encuentran activos a su máxima expresión. Existe una disciplina deportiva que adapta eficazmente los mismos principios que los gansos, particularmente creo que es la disciplina más parecida a la actividad que estos realizan. Se trata de la prueba de ciclismo de persecución por equipos que es una prueba de velocidad y se realiza en un velódromo, hoy quiero estar en sintonía con las olimpiadas.

Comparación del ciclismo de persecución por equipos y el vuelo de los gansos

Comparación del ciclismo de persecución por equipos y el vuelo de los gansos

La prueba de persecución la conforman dos equipos de cuatro hombres (si es femenino son tres) cada uno. El cual salen en puntos opuestos de la pista, su objetivo es lograr alcanzar 4 kilómetros en el menor tiempo posible. Pero hasta aquí no hay nada de sensacional, así es, lo sensacional llega cuando cada uno de los 4 integrantes comienza hacer su trabajo, es decir ocupa su rol. En la formación puedes identificar quien planifica, quien organiza, el que dirige y el que controla. Todos al mismo tiempo haciendo un excelente trabajo en equipo para lograr las metas.

El líder en esta prueba va siempre adelante, al igual que el líder de los gansos. Cuando llega su momento de mayor esfuerzo se aparta, dándole paso al siguiente ciclista para que asuma el liderazgo y no permita que se reduzca el ritmo. Cuando se cansan ambos (el líder del ciclismo y el de los gansos) van a la cola donde se recuperan, gracias al corte del viento, permitiendo hacer un menor esfuerzo mientras otros hacen el trabajo hasta que les vuelve a tocar el momento. Es decir existe una rotación intensa de las tareas.

En este lapso de tiempo, mientras se recuperan tanto los ciclistas como los gansos líderes, éstos se encargan de motivar al equipo haciendo gestos y graznidos que los impulsan aún más ¡Vamos equipo!.

Otra de las semejanzas que tienen estos dos ejemplos es su formación. Por un lado,  los gansos ejecutan su vuelo en forma  de “V” para romper el viento. Mientras que los ciclistas de pista forman una línea utilizando a su compañero y la bicicleta de adelante para romper el viento; de esta manera favorece al esprínter y al líder que es el que va a rematar al final.

A manera de conclusión

Para ambas carreras los elementos del liderazgo en la gerencia son naturales. Si decides abandonar el equipo para sobresalir tu solo, la resistencia que ejerce el viento la sentirás inmediatamente y te obligará a regresar al equipo o morir. Para los proyectos empresariales es aconsejable favorecerte del grupo completo, de esta manera harás menos esfuerzo que si lo intentaras solo.

El trabajo en equipo es una de las habilidades gerenciales más difícil y compleja de llevar en la práctica. Si no se realiza efectivamente entorpece el trabajo de llegar a la meta. Sin embargo, [ctt template=»3″ link=»aAjsu» via=»yes» nofollow=»yes»]Basta con observar el comportamiento de los animales o los juegos olímpicos para comprender los principios del liderazgo en la gerencia. ENEntrepreneur[/ctt]

Lecturas recomendadas