5 ventajas al aplicar planificación estratégica en negocios web

5 ventajas al aplicar planificación estratégica en negocios web

La planificación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones alcanzar sus objetivos optimizando todos sus recursos. Tienen su origen en el área militar y fue adoptado por las empresas gracias a su efectividad para alcanzar las metas. Ha sido una herramienta aplicada tradicionalmente por grandes empresas y pymes tradicionales; particularmente, la planificación estratégica en negocios web es un tema poco abordado ya que los negocios web muchas veces no son tratado como un negocio sino como una herramienta de marketing o un hobby.

Requiere de la declaración de la visión (dónde se quiere llegar en el futuro), la misión (la razón de ser de la empresa), valores (que se está dispuesto hacer y qué no), análisis de la organización (internos y externos), propósitos, objetivos y metas (qué pequeños logros se requieren alcanzar en el camino), establecimiento de la estrategia (qué camino se recorrerá para alcanzar las metas) y finalmente el plan de acción.

Pero; sin importar si tu negocio es grande, es una pyme tradicional u online es necesario aplicar la planificación o planeación estratégica, como también se conoce, para asegurar el éxito de tu negocio. Aquí te dejo las ventajas competitivas que tendrás sobre tu competencia al decidirte realizar una planificación estratégica en tu negocio web.

Razones para aplicar la planificación estratégica en negocios web

1. Se reflexiona sobre la dirección general del negocio web

Cuando se elabora la planificación estratégica se proyecta más claramente lo que hay en mente, incluso ayuda a aclarar las ideas de los dirigentes de la organización o de los dueños de negocios. Si el negocio online es un apéndice de una empresa física, probablemente ya se tenga una planificación estratégica; pero si el negocio es totalmente virtual es necesario comprender que este es un paso que no se puede prescindir para alcanzar el éxito.

2. Es más fácil resaltar la ventaja competitiva

En la reflexión que se debe realizar durante el tiempo en que se desarrolla la planificación estratégica es necesario definir sin ninguna duda la ventaja competitiva de la organización. Es decir, aquello que la hace diferente y por la que puede ganar mercado o alcanzar sus objetivos más rápido en lugar de su competencia. Tener la ventaja competitiva clara antes de elaborar algún proyecto permite desarrollar mejor las estrategias.

3. Se vinculan todas las áreas de la empresa

Al tener más claro lo que se tiene y se quiere, es más fácil comunicar a otros lo que se debe alcanzar. De esta manera, se logra comunicar claramente a todas las áreas de la empresa la visión de la organización. Producción, marketing, talento humano, investigación y desarrollo, finanzas y cualquier otra área pueden trabajar con coherencia en la ejecución de proyectos al tener claro los objetivos por el cual trabajan.

Aunque tengas un proyecto web unipersonal o con menos de 5 personas, tu proyecto cuenta con todas éstas áreas aunque tú seas el que las manejes todas y no sepas diferenciarlas. Pero a medida que tu proyecto va creciendo necesitarás de personas que te ayuden y tú serás el único responsable de transmitir claramente cómo ayudarte. Si desde el principio tienes un plan será más fácil comunicarlo.

4. Se alcanza con mayor facilidad los objetivos

Al iniciar un proyecto con un plan flexible es mucho más seguro alcanzar los objetivos, ya que hay fechas establecidas para cada meta que permite un mayor enfoque. El enfoque es muy fácil perderlo cuando no se tiene un plan estratégico; y esto hace que las empresas naveguen como un barco sin rumbo.

5. Facilita decisiones en un futuro

Hay que tener claro que, por el hecho de tener un plan no quiere decir que no habrá dificultades por el camino. Esas dificultades tendrán que resolverse tomando decisiones. Estas decisiones son más fáciles de tomar por ti y por cualquier miembro de la organización si se tiene claro los valores de la organización, es decir, lo que se está dispuesto a hacer y a lo que hay que renunciar por no estar dentro del marco de valores de tu negocio.

6. Se establece una jerarquía de propósitos

Muchas organizaciones sufren de parálisis por exceso de metas; es decir, no tienen claro por dónde comenzar de la cantidad de proyectos que se tienen y a la que realmente no se puede abarcar principalmente si trabajamos solos o con muy pocas personas (menos de 5). Cuando se realiza una planificación estratégica se logra jerarquizar las metas, dando el primer lugar a la tarea indiscutible que hará avanzar más a la organización hacia sus propósitos y se deja de última o se descarta aquellas que se alejan o no forman parte de su misión.

7. Ayuda a optimizar recursos

Al realizar un análisis interno y externo del contexto de la organización, se logra definir los recursos con que se cuenta y aquellos que necesariamente hay que adquirir para avanzar. De esta manera se aprovechan mejor tanto recursos materiales y de personal.

8. Para fusionar al equipo empresarial o motivar al emprendedor

La declaración de la visión permite crear programas de desarrollo organizacional que generan mejor clima organizacional; de esta manera se logra un equipo comprometido con la empresa. Aunque al principio puede que no te interese el desarrollo organizacional, no significa que no lo necesitarás en un futuro cercano. Además, el desarrollo personal está muy ligado al desarrollo organizacional en microempresas como los negocios web; de esta manera tener a la mano tu visión, misión y plan de acción es un fuerte motivador para seguir adelante con tu negocio.

9. Permite la mejora continua

Elaborar un plan no asegura alcanzar los objetivos en el tiempo previsto; pero sí asegura un tiempo firme en la implantación y evaluación de la estrategia. Detenernos por el camino y mirar atrás nos permite corregir errores y afirmar aciertos que definitivamente logran una mejora continua de la organización que se sumará a la ventaja competitiva. Sin un plan con una fecha de evaluación de las tareas, puede que nunca nos detengamos a reflexionar por falta de tiempo.

Si tienes un negocio web, la planificación estratégica no es un lujo, es una necesidad para alcanzar el éxito financiero y la visión de la empresa web.

Referencias:

  • Valdez Olivares,Zerón Félix y Morales Cano«El por qué de la planeación estratégica en las PYME» en Contribuciones a la Economía, mayo 2008 en http://www.eumed.net/ce/2008b/

Sobre el Autor

Sinai Carrasco

SINAI CARRASCO ayuda a líderes emprendedores a impulsar sus proyectos y pymes como INVESTIGADORA, ESCRITORA o MENTORA en temas de INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL, ESTRATEGIA Y BRANDING ESTRATÉGICO. Es directora de contenidos en El Nuevo Entrepreneur y ha impulsado a cientos de sitios web con estrategias de contenido y posicionamiento por toda Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es de profesión Ingeniera, Mg. En Administración de Empresas especializada en Marketing Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.