Las personas al frente de un negocio, normalmente llamadas CEO (Chief Executive Officer) o director ejecutivo son personas que tienen bajo su responsabilidad la toma de decisiones estratégicas del negocio, una responsabilidad que puede estar llena de estrés, ansiedad y miedos cuando no se está preparado para dicho cargo. Y aunque la práctica es el mejor maestro, también es cierto que hay formaciones técnicas y de habilidades blandas que ayudan a cualquier CEO a capitanear su empresa.

La formación empresarial puede comenzar con lecturas informales de libros de negocio o leyendo blogs especializados de escuelas formativas como https://www.euroinnova.edu.es/blog/proceso-administrativo. Sin embargo, a medida que avanzas en la práctica puedes pensar en llevar a cabo formaciones de negocio más formales como un MBA, un master o un doctorado. Y esto puede combinarse con programas para adquirir habilidades blandas o habilidades técnicas de interés para el CEO, todo depende de sus funciones más relevantes.

Funciones del director ejecutivo de una empresa

Las funciones de un CEO dependen mucho del tamaño de la organización y la estructura que ésta tenga.

En las empresas pequeñas es muy común encontrar que el CEO toma las decisiones estratégicas, pero también las decisiones operativas como la de contratos de personal, planificación del posicionamiento de marca y diseño de productos o servicios.

Sin embargo, en una empresa más grande el CEO se limitará a las decisiones estratégicas, y las decisiones operativas las delegará en jefes de departamentos o en gerentes de proyectos.

Por eso, sus funciones dependerán en gran medida de sus responsabilidades, las cuales darán las pautas de las habilidades que tendrá que aprender.

Habilidades que debe desarrollar todo CEO de un negocio

Sin importar las funciones que cumplas en este momento, hay algunas habilidades que tendrás que aprender necesariamente. Por ejemplo:

  • Implementar la visión, misión y valores de la empresa: tienes que saber dónde se encuentra actualmente la empresa, adónde pretende ir y cómo llegará allí. Es una tarea que no podrás delegar y que requiere de mucha reflexión y autoconocimiento, principalmente si además del CEO eres el fundador, para encontrar ese rumbo.
  • Liderar el desarrollo de la estrategia: el director ejecutivo no es un gestor, es un tomador de decisiones estratégicas, por eso, requiere tener mucha claridad a la hora de escoger las estrategias más convenientes para la organización.
  • Comunicación asertiva: es muy importante que un director ejecutivo sepa tener una comunicación asertiva con las partes interesadas de la organización o proyecto, accionistas, socios, trabajadores, clientes, proveedores, entes públicos, medios de comunicación y sociedad en general.
  • Mentalidad de crecimiento: tener mentalidad de crecimiento es algo que también se aprende. Es posible que mientras la desarrollas tengas que asistir a terapia, solicitar los servicios de coaching y asistir a programas de desarrollo personal. Siempre que estés a punto de comenzar un nuevo proyecto o cuando te sientas estancado en un proyecto actual, es posible que necesites de un programa de cambio y desarrollo personal.
  • Gestión del tiempo: como CEO tienes que aprender a priorizar tareas, llevar agendas, hacer un manejo óptimo del tiempo y saber decir que no. Esto generalmente se aprende en programas de productividad donde se busca enseñar a obtener máximos resultados con el mínimo de recursos posibles.
  • Gestión del cambio: la mejora continua es una de las habilidades que debe tener un buen CEO, por eso los programas de innovación son tan importantes para ti. En los programas de innovación se enseña a las personas a aceptar los cambios, a sentirse cómodos con ellos y a aprovecharlo de una manera productiva.
  • Manejo de equipos: el director ejecutivo necesita de otras personas para llevar a cabo el negocio, por eso es tan importante que aprenda a mantener motivado a su equipo de trabajo. Tendrá que aprender a gestionar sus propias emociones, manejar conflictos, aprender a negociar y aprender a ubicar al talento de su empresa.