¿Cómo invertir en restaurantes en México?
A la hora de invertir en México una de las ideas más populares es abrir un restaurante. Según la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR), la industria restaurantera es la segunda rama económica en generación de empleo y la primera en autoempleo. Además, es una idea de negocio prometedora ya que el 10% del gasto de las familias mexicanas se destina a comer fuera de casa y el 20% del total de la población tiene la necesidad de comer fuera de casa diariamente. Por otro lado, es un sector que resiste a las crisis más fuertes, pues siempre se puede reinventar un negocio cuando de comida se trata. Por eso, invertir en la industria de alimentos o restaurantera en México no debe generar duda en cuanto a rentabilidad.
Sin embargo, sabemos que no es igual de sencillo al momento de decidirte por la forma de montar tu restaurante. Es por eso que, hemos seleccionado las 3 maneras más populares y exitosas de invertir en restaurantes en México para que puedas identificarte con una de ellas y comenzar. Estas son:
- Montar tu propio restaurante desde cero.
- Adquirir una franquicia de alimentos con rentabilidad probada en México.
- Hacer inversiones colectivas en restaurantes famoso con crowdfunding.
Veamos cada una de estas opciones.
1.Montar tu propio restaurante desde cero
- Necesitas desarrollar un concepto de comida; es decir selecciona el tipo de comida por el que será reconocido tu restaurante. Algunos conceptos típicos son comida rápida, pizzería, comida asiática, restaurante familiar, antojitos, comida vegetariana, comida típica mexicana, marisquería, dulcería, etc. Es necesario seleccionar el concepto para darle un toque de personalidad.
- Lo siguiente es crear un plan de negocio, esto es una especie de documento que realizas para poner en orden tus ideas. Un plan de negocio cuenta con una breve descripción del concepto del restaurante y el modelo de negocio, descripción del cliente ideal, estrategia competitiva, datos del mercado, tipos de menús, precios, ventas esperadas, requerimientos financieros, etc. Si vas a desarrollar un concepto de negocio nuevo que no ha sido anteriormente probado, lo recomendable es que inicies creando un Modelo Canvas.
- Hay que consiguir financiamiento, este puede ser tu propio capital, el de un socio, familiar o del banco. Mientras más grande y lujoso es el restaurante más inversión deberás hacer. Si no cuentas con mucho dinero y prefieres la autonomía puedes plantearte un modelo de negocio de entrega a domicilio mientras vas creciendo y apoyarte con estrategias de comercio electrónico para restaurantes.
- Sal a emprender, solo en la práctica te podrás dar cuenta del menú que prefiere la gente, de los planes que tendrás que modificar, de la estrategia del lugar, del cumplido de los proveedores, de la concordancia entre calidad y precio, etc. Es en este momento que corroborarás todas las proyecciones creadas. Corrige todo lo que sea necesario y aprende mucho.
- Sistematiza el proceso que has creado dentro del restaurante, esta es la mejor forma de empujar al restaurante hacia la espiral de la mejora continua planificada. La sistematización de procesos te ayudará a detectar pérdidas de recursos, estarás en mayor capacidad de contratar y capacitar personal, te permitirá crear manuales de proceso que rentabilizarán el valor del restaurante o podrás cambiar a un modelo de franquicia de comida para escalar el negocio.
2.Comprar una franquicia de comida
Cuando no quieres esperar un largo tiempo para empezar a ver los resultados, ni quieres invertir recursos en la planificación del proceso lo mejor es adquirir una franquicia de comida. En México el 23% de ellas vende antojitos y otro 22% ofrece tortas y tacos, el resto se distribuye entre comida rápida y pescados o mariscos. Las ventajas de este modelo de negocio son las siguientes:
- Mucha más rapidez en el crecimiento del negocio, ya que se invierte directamente en aspectos de alto rendimiento del negocio.
- Menos riesgo de la inversión, ya que las franquicias cuentan con un modelo de negocio probado.
- Tendrás el beneficio de contar con una marca posicionada desde el principio, lo que te ayudará a ahorrar en marketing y publicidad para atraer nuevos clientes.
- No tienes que saberlo todo desde el principio, las mejores franquicias te entregarán su menú, los manuales de operación, tendrán contacto con los proveedores de la cadena de restaurantes y te darán capacitación administrativa y gerencial.
3.Inversiones colectivas en restaurantes (crowdfunding)
Si no cuentas con un presupuesto para abrir el restaurante de tus sueños, una idea que está de moda en México es atraer pequeños inversionistas que quieran apostar a la apertura de nuevos restaurantes en el país. Como pequeño inversionista es una forma de que seas parte de un gran proyecto a cambio de una pequeña participación. Como creador del proyecto es una oportunidad para reunir los fondos que no tienes en la apertura del restaurante. Los pasos que generalmente se siguen son los siguientes.
- El dueño del proyecto del restaurante consigue una plataforma de confianza para hacer crowdfunding, luego envía su solicitud para encontrar socios en la plataforma.
- Los dueños de la plataforma estudian la viabilidad del proyecto y asesoran de ser necesario.
- Los pequeños inversionistas participan su deseo de ser socios del restaurante haciendo su aportación económica y firmando un contrato.
- El dueño del proyecto del restaurante recibe los fondos y materializa su plan.
- El inversionista comienza a recibir un rendimiento mensual de los restaurantes donde invirtió. Además, se convierten en embajadores de la marca y se siente feliz de formar parte de un negocio exitoso en México.
Esta es solo una idea de la lista de ideas de negocios online que hemos reunido en nuestro artículo: Ideas de Negocio Online para Emprendedores.