
Pesca deportiva: de hobby a negocio

El negocio de la pesca deportiva va en auge pues se enmarca dentro del turismo ecológico y de aventura donde el contacto físico con la naturaleza sin abusar de ella debe ser el horizonte del mismo. Debes saber que se considera un deporte ecológico porque quienes lo practican capturan los peces por un rato, para tomarse la foto y disfrutar del momento, pero luego se deja ir al pez sin hacerle ningún daño. Y cuando se participa en un evento competitivo gana quienes hayan acumulado mayor peso entre todos los peces capturados o el que haya pescado el pez más grande.
Para practicarlo no se requiere de una gran infraestructura física, sólo se necesita una caña, un señuelo llamado “mosca”, y mucha destreza para atraparlos. En Estados Unidos se considera un deporte muy lucrativo donde la captura de la lubina negra ha pasado a ser el centro del deporte en este lugar.
Si te gusta este deporte y quieres encontrar formas para vivir de él, aquí te dejamos algunas ideas muy interesantes.
Comienza un blog de pesca deportiva
Todas tus aventuras de pescas como deporte puedes grabarlas y reseñarlas en tu blog. Incluso puedes reseñar las aventuras de otros deportistas que se encuentren en diferentes partes del mundo e ir construyendo tu propia Revista de pesca. Además de convertirte en un reseñador confiable en la materia te vas divirtiendo participando de todos los eventos que se presenten en el mundo. Y como habilidad importante vas conociendo personas influyentes en la pesca deportiva construyendo tu propia comunidad
A este tipo de blog se le llama blog de nicho, el cual se comienza monetizando con publicidad relacionada al mundo de la pesca y al combinarlo con un canal de YouTube te ayudará a mejorar los ingresos.
Comienza un ecommerce de pesca deportiva
¿Ya has visto toda la cantidad de productos que se usan en la pesca deportiva?, desde equipos tácticos como la caña, anzuelos, etc., hasta accesorios como gorras, gafas, bermudas, botas, guantes, mochilas, binoculares y muchos más. Todos estos son productos que puedes vender tú en tu localidad. Y a través de un ecommerce puedes mejorar los precios de las tiendas físicas y ganar tu propia fama online.
Aunque también puedes combinarlo con una tienda física de pesca deportiva que esté ubicada estratégicamente como en Centros Turísticos Costeros, localidades cercanas a ríos y lagos. Y hasta puedes pensar en impulsar tu propia marca deportiva de pesca. Tu sitio web y las redes sociales te ayudarán para la publicidad, de eso no tengas la menor duda.
Si prefieres un sistema que ya esté listo, entonces, piensa en adquirir una franquicia. Estas casi siempre se tratan de franquicias de caza y pesca, porque juntas resultan más rentables a la hora de montar un negocio en el ramo.
Participa en eventos para ganarte un premio
Si tienes la suerte de vivir cerca de una comunidad que impulsa este deporte, puedes participar en el evento para ganarte los premios que ofrezcan. Te dan una cantidad de horas para pescar un determinado número de peces, tienes que mantenerlos vivos por todo ese tiempo y al final del día gana el que haya obtenido el mayor peso. Y los premios que se reparten pueden llegar hasta 1 millón de dólares según la Agencia EFE si se trata de la lubina y te encuentras en Estados Unidos. Y si no te ganas un premio, puedes crear un buen vídeo que te ayude a darle publicidad a tu blog o a tu tienda digital.
Aquí te dejo un reportaje de la Agencia EFE para que corrobores lo que te cuento.
Recuerda que para montar el sistema de negocio que elijas para la pesca deportiva debes siempre comenzar por una planificación que te ayude a tener claro tu modelo de negocio. Ayúdate con el Modelo Canvas, el más sencillo para los emprendedores que comienzan.
Esta es solo una idea de la lista de ideas de negocios online que hemos reunido en nuestro artículo: Ideas de Negocio Online para Emprendedores.