
Blog profesional ¡Especial para ofrecer servicios!

El blog profesional es una opción excelente para cuando se ofrecen servicios profesionales. Pero es necesario estar seguro de que es justo lo que necesitas antes de crear uno, ya que existen diferentes tipos de blogs y cada uno de ellos tiene sus propias estrategias de contenidos. En este post se ha reunido todo lo referente al concepto de blog profesional, los tipos de blog profesional que existen, las estrategias que debes seguir para llevar un blog profesional de éxito y las ventajas y desventajas de un blog profesional tiene.
Definición de un blog profesional
El blog profesional es una evolución del blog personal que surge por el gran éxito que estos primeros tuvieron. Los blogs profesionales se crean con la intención de vender servicios profesionales; así que el blog será una herramienta que te ayudará en varios aspectos como:
- Dar a conocer tus servicios
- Aumentar los clientes
- Tener un mayor radio de alcance de clientes
- Posicionarte como una marca profesional
- Darte a conocer como un experto en el servicio que ofreces
Los blogs profesionales cumplen con las siguientes características:
- Debe hacerse una publicación periódica, se recomienda al menos 1 artículo semanal.
- Para estos tipos de blogs es imprescindible una comunicación bilateral, para entender las necesidades reales de los clientes. Esta comunicación puede ser a través de los post, por email, whatsapp, chat, Skype o cualquier otro medio.
- Los blogs profesionales de freelance deben tener la esencia de su autor, su estilo de escribir, su forma de expresarse. Para los otros tipos de blogs profesionales se comparte estilos diferentes aunque dentro de una misma línea de contenido editorial.
Tipos de blogs profesionales que puedes crear
Blog profesional de freelance
Los freelance son excelentes candidatos para iniciar un blog profesional después de que llevan tiempo ofreciendo sus servicios en directorios freelance o plataformas de Marketplace. Un blog les permitirá independizarse, mostrar creativamente sus portafolios y si son escritores freelance su blog será la mejor carta de presentación. En este grupo entra una cantidad de personas inimaginables como escritores, diseñadores web, fotógrafos, contadores, coaches de distintas áreas, psicólogos, médicos, abogados, publicistas y cualquier persona profesional que trabaje de manera independiente.
También entran en este grupo aquellas personas que dicen ser una firma, una agencia o una consultoría cuando en realidad actúan como un profesional independiente. Con el tiempo estas personas pueden querer integrar en su proyecto otros profesionales que le ayuden o complementen, los cuales pueden escribir en el blog como autores invitados o autores permanentes que se integran al equipo.
Tener un blog en este grupo puede ser el primer paso para pasar a ser un solopreneur.
Blog profesional de grupos de profesionales
En este grupo entran firmas profesionales como son las consultorías de abogados y contadores, blogs de clínicas, grupo de psicólogos, equipo de redactores, agencias de marketing digital, etc. En realidad la diferencia con el blog profesional de freelance es que este grupo no actúa solo por la tanto el redactor no es único, es variado. Los autores del blog pueden ser los mismos profesionales de la firma o un grupo de redactores contratados especializados en su área.
Blog profesional escalable
En este caso se sigue ofreciendo un servicio pero con un plan de negocio escalable. Son blogs que comienzan a ser híbridos con la fórmula blog profesional-empresarial, lo que puede convertirte en un verdadero entrepreneur. Los blogs de estos tipos de negocios online son redactados por diversos profesionales, mucho de ellos especialistas en estrategias de copywriting y redacción seo sin perder de vista la técnica de redacción para la audiencia online. Los servicios pueden ofrecerse a través de cursos, también puede crearse ebooks, audio libros y otros materiales que hacen el negocio escalable.
Estrategias de un blog profesional
- La estrategia de marketing que se aplique en estos tipos de blogs se recomienda estar alineada con el inbound marketing para una mayor efectividad del negocio.
- La estrategia de contenidos es vital para estos tipos de profesionales; ya que suelen estar muy ocupados y concentrados en sus servicios y aunque les guste escribir puede tornarse casi imposible hacerlo.
- La estrategia de redacción de la línea editorial debe estar alineada fuertemente al copywriting, ya que cada post debe tener un objetivo de venta.
- La especialización de la persona que ofrece servicios es importante, ya que al ofrecerse servicios hay un número limitado de venta. El tiempo del profesional es el límite. Por tanto, la especialización permite tener unos precios relativamente altos con excelente profesionalismo que te permiten vivir de manera decente.
- Demostrar el profesionalismo a través de los testimonios de los clientes es crucial, éstos son una pieza indispensable que ayudará a aumentar o disminuir los clientes.
- La línea editorial del blog debe seguir una temática acorde con los servicios que se presta o están próximo a prestarse. Claro que se puede ser creativo porque diferentes necesidades pueden requerir el mismo servicio.
- Los blogs híbridos (personal+profesional) pueden llevarse estratégicamente en la medida que las historias personales hagan referencia a un tema profesional con un enfoque creativo. De lo contrario, es necesario estudiar al buyer persone del blog para estar seguro de que las historias les atrae y no les espanta.
- El ritmo de publicación de los post debe ser mínimo uno por semana para que sea viable el blog.
- El tipo de contenido que se debe publicar en el blog es sobre noticias, conocimientos, opiniones, tendencias del sector, iniciativas.
Ventajas y desventaja de un blog profesional
Ventaja de un blog profesional
- Permite diferenciarte de otros profesionales que ofrecen el mismo servicio que tú al dejar en cada post tu historia, conocimiento, estilo profesional, etc.
- Haciendo un seguimiento de la analítica del flujo de lectura de los post puedes adecuar los servicios.
- Es una carta de presentación elegante ante cualquier cliente, se gana más credibilidad frente a clientes como empresas o corporaciones.
- Se crea un canal bidireccional profesional entre clientes, clientes potenciales y empresa profesional.
- Se construye una marca profesional (ya sea como marca personal o como marca empresarial) a la vez que se crea un medio de comunicación con el cliente.
Desventaja de un blog profesional
La verdad es que crear un blog profesional no tiene desventajas, pues todo depende de los intereses de las personas. Lo que puede existir es un choque de intereses a medida que se va creciendo con este tipo de blogs. Por ejemplo:
- La mala planificación a largo plazo puede encasillar al profesional en un blog pequeño para sus intereses.
- Tener un blog profesional con el nombre propio puede resultar buena idea si se es y se pretende seguir siendo freelance o se desea utilizar como un blog de marca personal. Pero si se pretende crecer con un equipo, esto no resulta inclusivo. En este caso se recomienda crear un nombre empresarial.
Por eso saber cómo crear un blog profesional es importante pero antes debes preguntarte ¿para qué lo necesitas?
Aquí te dejo algunos ejemplos de blogs profesionales exitosos para que te inspires.
Y si prefieres elegir otros tipos de blogs, puedes revisar:
Este post es parte de la guía: ¿Cómo crear estrategias de contenidos como un profesional?
Muy buenas ideas, excelente aporte al blog.
Gracias a ti por compartir.
Un artículo muy interesante! El blog es fundamental para mostrar contenido de interés, como ideas interesantes, opiniones o reflexiones. Al fin y al cabo lo que buscamos es que el lector también nos aporte información con su feedback y de esta forma conocer mejor a nuestro potencial cliente.
El blog en la actualidad es la herramienta principal de una web de la empresa para vender los servicios o productos. Es asi que el contenido a publicar sera que aporte valor y no sea solamente informativo para convencer al consumidor a contratar o comprar el servicio o producto que ofrece nuestro negocio.
Así es, siempre es necesario contar con una estrategia de contenidos en el blog que aporte valor al lector, principalmente en los blogs profesionales. Para hablar de los productos y servicios lo recomendable es crear una landing de producto/servicio que puede estar en el menú del sitio web.