Tus ideas no pueden quedarse solo en propósitos, buenos deseos o sueños inalcanzables, es necesario trazar un plan para pasar a la acción que te ayude a aterrizar esas ideas. Recuerda siempre que «mejor hecho que perfecto» y partiendo de esta premisa encuentra una ruta adecuada para ti. Ganar habilidades de emprendimiento te ayudarán a adquirir mayor confianza en ti y tus capacidades.
Alguna de estas habilidades las alcanzarás tomando decisiones acertadas que te ayuden a ponerte en acción. Por ejemplo, es importante que conozcas el sector en el que pretendes emprender para tomar mejores decisiones. También es importante que desarrolles habilidades blandas como el trabajo en equipo, el liderazgo o el desarrollo de empatía. Y, por supuesto habilidades técnicas gerenciales que te ayuden a ser cada vez más productivo.
Veamos en este artículo los 5 tips más importantes que recomiendan empresarios de éxito en Estados Unidos para desarrollar habilidades necesarias antes de emprender.
1. Conoce primero el negocio
Antes de emprender es necesario que conozcas acerca del negocio en que pretendes incurrir. Una forma de hacerlo es buscando un empleo en alguna empresa o aspirando a algún cargo que te acerque al sector empresarial elegido. Para encontrar este primer empleo muchas personas sulen acudir a familares o amigos para que le den esa primera oportunidad. Si no cuentas con alguien cercano al sector, intenta buscando un empleo a través de clasificados, muchos trabajos en Miami y en gran parte del mundo, se obtienen de esta manera con importante éxito. También es importante que tengas un perfil en redes sociales como Linkedin, ya que las empresas hoy día te piden enlazar a tu perfil profesional antes de contratarte.
2. Lidera algún equipo aunque sea pequeño
Ofrecete como voluntario a liderar algún equipo, no importa que no te paguen por eso. Esto puede ser algún proyecto en la escuela, en alguna organización sin fines de lucro, en actividades de voluntariado, en el condominio de tu domicilio, en alguna actividad de la escuela de tu hijo o cualquier otra que se te ocurra. Lo importante de esta experiencia es que aprenderás a trabajar con gente diferente y a buscar estrategias para mantener a todos motivados.
3. Búscate un mentor
Los mentores son importantes guías que te ayudarán a avanzar en tu meta de emprendimiento. Un mentor es una persona que ya ha recorrido el camino que tu quieres recorrer y lo ha hecho con importante éxito. Y lo más importante, está dispuesto a enseñar a otros. Este mentor puede ser algún familiar, aunque también puede tratarse de alguien que no conozcas , pero que lo contrates por su servicio de mentoría. También puedes encontrar autores de libros que son verdaderos mentores para muchas personas. Lo importante es que, además de haber recorrido el mismo camino que tu deseas recorrer, lo haya hecho con la ética y los valores que tú compartes.
4. Aprende a vender
Cualquier persona que quiera emprender, tendrá que aprender a vender. No importa si tu negocio te llevará a ser un comerciante, un consultor, un asesor o lo que sea. Todas las personas tienen que tener nociones básicas de venta porque siempre estamos vendiendo algo. Vendemos productos, vendemos servicios, vendemos ideas y esto es parte esencial de la vida. Las ventas te ayudarán a desarrollar habilidades de persuación, coherencia en el discurso y muchos otros tips favorables para alcanzar aceptación y éxito en tus propuestas emprendedoras.
5. Mejora tu productividad
La productividad se consigue disminuyendo el tiempo de realización de cada actividad que haces diariamente, aprovechando los recursos que tienes a la mano, protegiendo tu energía de trabajo y realizando planes de acción una vez que tienes una meta clara. Lleva una agenda diaria que te ayude a mejorar tus tiempos y alcanzar tus metas en menos tiempo. A esto también se le conoce como la gerencia de sí mismo.