
8 consejos antes de emprender que te llevarán al éxito

La tarea de emprender requiere manejar varios factores para alcanzar el éxito, algunos de ellos son fortuitos, pero muchos otros dependen de ti. Por ejemplo, definir el éxito según tus propios parámetros es una tarea que depende de ti y por la que debes comenzar para enfocarte en llevar a cabo algún emprendimiento.
Una vez que defines tu propio concepto de éxito toca leer este artículo con los mejores consejos antes de emprender que te mantendrán enfocado hacia ese éxito.
1. Trabaja constantemente la mentalidad
La mentalidad de un emprendedor va cambiando en el tiempo. Si vienes de ser empleado tendrás que trabajar tu mente para pasar de pensar como un empleado a un empresario. Si eres autónomo tendrás que pasar de una mentalidad técnica a una mentalidad más generalista. Y a medida que tu emprendimiento crece y se fortalece tendrás que cambiar de mentalidad emprendedora a la de empresario.
Tu mentalidad debe transformarse a medida que tu proyecto exige transformación.
2. Crea la planificación estratégica de tu negocio
Una de las primeras cosas que tienes que hacer en borrador antes de comenzar tu emprendimiento es la planificación estratégica del negocio. Esto incluye el propósito, la visión, la misión, los valores, los objetivos de negocio, la fuente de la ventaja competitiva, la posición competitiva, el posicionamiento del mercado, la estrategia de marca, la estrategia de cartera y el diseño del negocio.
El plan del negocio es una herramienta gerencial que debes hacerlo por escrito, te ayudará a clarificar tus ideas y hacerte preguntas que probablemente no te hayas hecho todavía. Lo más probable es que durante los primeros años cambies habitualmente las ideas plasmadas. Sin embargo, con el pasar del tiempo esas ideas serán más claras y más asertivas, por lo que cambiará menos con el pasar de los años.
3. Planifica el crecimiento empresarial con herramientas digitales
A medida que tu negocio despega necesitarás planificar el crecimiento de tu empresa para no morir de éxito. La mejor forma de planificarlo es seleccionando las herramientas digitales que te ayudarán a ganar tiempo, hacer un trabajo más profesional y automatizar tareas como, por ejemplo:
- ERP, se trata de un software de gestión integral del negocio con el que puedes gestionar las compras, las ventas, el inventario, los procesos comerciales, entre otros.
- CRM, es un software que te ayudará a conocer mejor a tu cliente y clientes potenciales. Allí podrás tener registrado los datos personales de tus clientes, históricos de compras, documentos, preferencias de compra y datos de contacto.
- Programas de facturación, para crear, enviar, cobrar y administrar facturas. Es importante que el software que elijas cumpla con la ley fiscal de tu país. Por ejemplo, los softwares que puedes leer en este artículo cumplen con la Ley Antifraude española para evitar la elusión fiscal.
Toma en cuenta que softwares como STEL Order tienen la capacidad de ofrecerte todas las funcionalidades anteriores, y hasta mucho más, en uno solo.
4. Apasiónate, pero mide riesgos
Es importante sentir pasión por lo que se hace, después de todo es lo que te dará la energía para levantarte cada vez que las cosas vayan mal o no sean como lo esperabas. Sin embargo, no todo puede ser pasión, también hay que analizar datos y sopesar los riesgos para no invertir más tiempo o dinero de lo que realmente merece o necesita un proyecto.
La intensidad por una pasión desmedida solo lleva al cansancio.
5. No pares de adquirir habilidades blandas
Un emprendedor requiere de mucho aprendizaje técnico, pero requiere más de habilidades blandas. Estás últimas suelen definir el éxito de un emprendedor, pues tenerlas te ayudan a ser mejor negociador, a tomar mejores decisiones y a relacionarte mejor con los clientes, proveedores y socios.
Dentro de las principales habilidades blandas que un emprendedor debe dominar están:
- Flexibilidad
- Creatividad
- Resolución de conflictos
- Comunicación asertiva
- Empatía
- Organización
- Liderazgo
- Gestión del tiempo
- Responsabilidad
- Mejora continua
- Trabajo en equipo
- Pensamiento estratégico
6. Para cada idea piensa en diferentes modelos de negocios
No se trata de conseguir la idea más innovadora para triunfar, sino de pensar estratégicamente para que una idea tenga éxito en el mercado. A menudo los grandes éxitos empresariales no se deben a una idea extraordinaria, por ejemplo, no hay nada de extraordinario en crear hamburguesas como lo hace Mc Donalds o cafés como lo hace Starbucks. Sin embargo, lo que sí es extraordinario es el modelo de negocio creado detrás de ese producto.
7. Delega responsabilidades, no tareas
Como emprendedor debes aprender a delegar porque, aunque en este momento estés tu solo en el emprendimiento, no podrás abarcar todas las responsabilidades. Ahora bien, ten presente que cuando delegas tareas, éstas se hacen dependientes de tu constante aprobación y revisión, por lo que si se tratan de pequeñas tareas puede que la revisión comience a quitarte más tiempo que hacer la tarea tu mismo. Por eso, plantéate delegar responsabilidades completas para que realmente alivies trabajo.
8. No descuides tu vida personal
No pienses que tus metas profesionales nada tienen que ver con tus metas personales, aprende a planificar tu vida personal y profesional en conjunto para que realmente alcances el éxito. Si tu vida profesional cumple sus metas, pero a cambio dejas por el camino tu salud, descuidas tu familia, te olvidas de tus amigos y de las cosas que te hacen sentir bien, no se puede hablar de éxito.