
Innovación en pequeñas empresas ¿Cómo introducirla en negocios online?

Cuando se habla de innovación, normalmente se piensan en grandes empresas o en proyectos digitales de alta tecnología. Pero la realidad es que la innovación es un término que puede aplicarse en micro, pequeñas y medianas empresas como la de los negocios online que proliferan hoy día por Internet. Para saber cómo introducirla en tus negocios digitales vamos a hablar de un concepto que te va a impactar, se trata del “derramamiento de conocimientos e innovación”; pero antes quiero que estemos de acuerdo en el mismo concepto de innovación para que partamos desde el mismo punto. Sigue leyendo para que te valgas de todos estos conceptos.
¿Qué es la innovación?
La innovación es un proceso que comienza con una idea y termina con un producto o servicio rentable aprobado por la empresa, los usuarios y la comunidad como algo valioso. Creatividad e innovación no es lo mismo; la creatividad es la materia prima de la innovación, es el arte de pensar y desarrollar nuevas ideas; pero para que estas ideas creativas pueden llamarse innovadoras no sólo tiene que resolver un problema sino que, además, tiene que ser rentable para los empresarios, inversionistas o dueños de las organizaciones para que logren mantenerse en el tiempo.
Hoy día también se habla de innovación social, aunque en las innovaciones sociales no se persigue una rentabilidad económica como en las empresas; sí es necesario que sean proyectos que se valgan por sí solos, que sean sostenibles en el tiempo o al menos que haga reducir el gasto de un Estado en cantidades considerables.
Tipos de innovaciones
Normalmente se habla de dos tipos de innovaciones; la innovación radical y la innovación incremental.
- La innovación radical, es el primer concepto de innovación en aparecer en la literatura especializada; es introducida por Shumpeter en 1911 en su libro de teoría de desarrollo económico. Para él era una actividad asociada a procesos de cambio tecnológicos que producían grandes discontinuidades en el sistema productivo e industrial. La aparición de la máquina de vapor, la gasolina, el internet o el ordenador cuando aparece por primera vez entran dentro de este concepto. Como vez es crear algo totalmente nuevo para un sistema.
- La innovación incremental, aunque el anterior concepto dominó por mucho tiempo, hoy día existe un consenso entre la comunidad científica que la innovación también puede ser incremental. Es decir, la mejora de algo que ya existe y que viene a resolver ciertos problemas también puede llamarse innovación. La mejora de los ordenadores y de los teléfonos inteligentes, entonces, son innovaciones incrementales.
Las pequeñas empresas difícilmente pueden hacer innovaciones radicales debido a la alta inversión que esto supone. Gracias al concepto de innovación incremental, es posible que las micro y pequeñas empresas se sumen en esta ola de la innovación. Y… ¿cómo puede subirse a esta ola las pequeñas empresas digitales que están surgiendo? A través de un concepto que se maneja en el mundo científico al que se ha llamado “derramamiento de conocimiento e innovación”
¿Qué es derramamiento de innovación o conocimiento?
El derramamiento de innovación o conocimientos es de acuerdo a Carrasco (2017) la salida de conocimientos que realiza una empresa de manera voluntaria o involuntaria hacia sus clientes y proveedores. Estos derramamientos se producen de manera sectorial o inter-sectorial. Este conocimiento puede, entonces, ser aprovechado por los negocios online al prestarle servicio a empresas más innovadoras o al contratar un personal especializado que le permita aprender de alguna técnica o proceso totalmente nuevo.
Las relaciones de colaboración tan comunes entre los negocios digitales, el ofrecer servicios a otras empresas, el comprar servicios a empresas que manejan alta tecnología; son todas fuentes de innovaciones que pueden aprovechar la micro y pequeñas empresas digitales. Estas empresas a su vez tienen que estar preparadas para recibir la nueva tecnología y la información que obtendrán para que logren incorporarlo en su sistema y avanzar. El grado de innovación dependerá de la inversión y de la preparación de su propia gente para recibir la nueva información.
Así que el networking y los trabajos colaborativos, son conceptos que deberás tener en cuenta de ahora en adelante en tu estrategia de negocio para aumentar las innovaciones dentro de tu organización. Y… ¿Qué tipo de innovaciones puedes realizar?
Áreas donde puedes innovar
- Innovación de productos
Los productos son una de las principales áreas en las que puedes innovar. Aplicando la técnica del benchmarking puedes indagar cómo mejorar tus productos. Fíjate en los productos que ofrece tu competencia; encontrarás que hay productos similares a los tuyos, de menor calidad que los tuyos y mejores que los tuyos. ¿Qué plan debes aplicar para que tu producto se parezca a los mejores? Piensa, desarrolla el plan, invierte tiempo y dinero y finalmente aplícalo.
- Innovación de procesos
¿Existe alguna mejor manera de hacer las cosas que haces en este momento en tu negocio? En este campo tiene mucha posibilidad de crecer las empresas de servicio. A través de la sistematización de procesos, puedes mejorar tus actividades día a día hasta implementar procesos innovadores que te permitan mayores ingresos.
- Innovación en métodos de comercialización
Las formas de marketing y comunicación que aplicas a tus productos y procesos están ligados a este concepto. El cambio de envasado de productos, un nuevo diseño de tus ebooks, un mejoramiento del posicionamiento de tu marca, un tipo de promoción que no habías aplicado antes e incluso el cambio de precio o tarificación para tus clientes son todas buenas ideas para innovar en el método de comercialización.
- Innovación organizacional
Decisiones estratégicas para organizarte de otra manera en el trabajo; la incorporación de plataformas colaborativas para trabajar en equipo, prácticas empresariales diferentes, relaciones de colaboración que establezca tu empresa con terceros como puede ser el contrato de un influencer, estrategias de guest post, alianzas con universidades, empresas e instituciones, entre otros.
¿Preparado para innovar en tus proyectos digitales? Si tienes duda de cómo comenzar realizas tus comentarios más abajo para ver cómo podemos ayudarte.
Referencias:
Carrasco (2017). De cultura innovadora a innovación. Editorial EAE.
Estuve leyendo tu artículo y hay demasiadas información que no conocía que me has aclarado, esta
genial.. te quería reconocer el espacio que dedicaste, con unas infinitas gracias, por instruir a personas como yo.
Besos, saludos
¡Que bueno Valeria que te haya gustado! Gracias a ti por leerme.