Anuncio

Seleccionar página

El multilingüismo en sitios web ¡Una estrategia de crecimiento en tu negocio digital!

El multilingüismo en sitios web ¡Una estrategia de crecimiento en tu negocio digital!

El multilingüismo en sitios web es una estrategia de expansión que desarrollan aquellos negocios digitales sólidos que desean expandirse. No sólo se trata del uso de diversos idiomas para comunicarse con el lector o cliente (ya sea al oral o al escrito); se trata de aplicar una estrategia completa en otro idioma.

Por ejemplo, es necesario tomar en cuenta una redacción SEO enfocada en las palabras claves nativas, crear engagement con los nuevos lectores, desarrollar campañas en otra cultura y estar atento a las normativas legales del nuevo país del negocio.

¿Cómo aplicar la estrategia de multilingüismo en tu negocio digital?

Sigue leyendo que aquí te lo contamos.

¿Cómo aplicar la estrategia del multilingüismo en sitios web?

  • Contratando un equipo externo para la internacionalización

Probablemente la opción más económica sea la de contar con una empresa externa que ofrezca servicios de traducción con experiencia en la gestión de comunicación multilingüe. Estas empresas cuentan con personal especializado en traducción, revisión, edición, interpretación y redacción en la legua que se necesite comunicar. Por lo general, son personas nativas en la lengua especializada y tienen conocimientos del lenguaje empresarial y publicitario.

  • Incorporando al equipo personas preparadas

Esta puede que sea la opción ideal, pero sin duda la más costosa. Se requiere de personas altamente capacitadas a las que hay que pagar muy bien. Además, seguro no necesitarás un solo perfil de trabajador sino varios. Personas especializadas en varios idiomas para temas técnicos, jurídicos, administrativos, temas tecnológicos como SEO y marketing digital, entre otros.

  • Contratación de freelances nativos

Ésta también puede ser una buena opción para trabajos puntuales como la traducción de un libro, la creación de una campaña, etc. Pero no resulta económicamente viable para desarrollar una estrategia de expansión, a la larga es más costoso. Y puede que cuando termines acostumbrándote a su ritmo y estilo de trabajo simplemente te abandone. Los freelances son impredecibles, ya que por lo general trabajan solos.

¿Qué debe tomar en cuenta tu equipo al desarrollar la estrategia de multilingüismo en sitios web?

  • El cambio de cultura

No se trata nada más de traducir una palabra, se trata de comprender una cultura completa. Por ejemplo, una frase bien empleada y con engagement en los Estados Unidos, puede ser muy mal interpretada en los países árabes, ya que tienen una cultura más conservadora. Igualmente una imagen de una mujer en un medio publicitario holandés puede ser muy atractivo y mal interpretado en los países latinoamericanos donde la cultura tiende a ser más bien machista.

  • Los textos publicitarios deben crear engagement

Los negocios digitales crean todos los días textos publicitarios como notas de prensa, correos comerciales, post de blogs, entre otros. Estos textos publicitarios deben aplicar una técnica llamada copywriting que sirve para generar acción en los clientes. Esta acción se logra sólo con engagemente, es decir, un lenguaje que crea conexión entre una marca y sus seguidores. Si no se aplica lenguaje nativo difícilmente existe engagement.

  • Deberás traducir documentos legales

Las personas que traducen tienen que tener conocimientos jurídicos del país al que se dirige la estrategia de expansión. Recuerda que necesitas crear acuerdos, convenios, conocer de resoluciones, hacer contratos, textos administrativos, documentos mercantiles, abrir cuentas bancarias, solicitar informes financieros, registrar patentes y marcas, entre otros.

  • Es necesario conocer el lenguaje técnico del área del negocio

No es lo mismo llevar un blog de salud que de ingeniería civil, ambos tienen un lenguaje técnico diferente, una fuente de contenido diferente, etc. Mucho menos es lo mismo llevar un blog de ingeniería civil en español que uno en francés o inglés. Además, los temas de ingeniería civil, para seguir con el ejemplo, debe adecuarse al país al que se quiera impactar con el negocio. Los intereses de ingeniería civil en Australia puede que sean distintos a los de Inglaterra o Estados Unidos aunque hablen el mismo idioma.

  • Soporte de la empresa en el idioma nativo del cliente

No existe nada más irritante que recibir un soporte técnico en un idioma distinto al de uno. En momentos de averías tecnológicas queremos resolver de inmediato. Contar con un asistente resolutivo y en nuestro propio idioma es lo ideal para desarrollar confianza en la marca.

  • Interpretes para el equipo empresarial

Una estrategia de internacionalización puede conllevar a seminarios, congresos, eventos, ruedas de prensa, reuniones y entrevistas en otro idioma. Así que toma en cuenta que puedes necesitar de intérpretes en tu equipo empresarial.

Recuerda que el multilingüismo en sitios web o blog es una estrategia de expansión o crecimiento empresarial. Necesita de inversión en recursos, por lo tanto no es una buena idea que apliques esta estrategia al iniciar tu negocio digital cuando aún es muy frágil y necesita de inversión en cimientos sólidos enfocados en la base del negocio.

Sobre el Autor

Sinai Carrasco

SINAI CARRASCO ayuda a profesionales autónomos y empresas a impulsar sus pymes de diversas formas; ya sea como INVESTIGADORA, ESCRITORA o EMPRENDEDORA DIGITAL. Es directora de la revista El Nuevo Entrepreneur y ha impulsado a cientos de páginas web con estrategias de copywriting por toda Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es de profesión Ingeniera, Mg. En Administración de Empresas diplomada en Marketing Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.