Definir el lector ideal para tu blog es un paso sencillo, si te has tomado la tarea de crear tu plan de negocio, donde debes haber definido algo que se conoce en este mundillo como buyer persone, por eso es común encontrar también la palabra “reader persona”, una palabra que se refiere a lo mismo a tu lector ideal. En caso de que no lo hayas hecho, entonces, la tarea será un poco más complicada, pero nada difícil de hacer. Comencemos por explicar por qué es tan importante definir a tu lector ideal.

Importancia de definir el lector ideal para tu blog

Cada artículo que realices en tu blog será leído por alguien y lo que se espera es que esa persona que lo lea se convierta en un cliente potencial de los productos y servicios que tu ofreces o pretendes ofrecer.

Si, por ejemplo, en este momento no tienes productos o servicios que ofrecer en el blog, entonces, piensa que tus contenidos son tus productos. Los contenidos te ayudarán a posicionarte como un referente de tu sector, si has atraído a la persona equivocada con tus contenidos, tu blog se comenzará a posicionar en un sector o en un público inadecuado, que a la larga no estará interesada en lo que ofrecerás.

Piensa que una de las funciones principales de un blog es aumentar la visibilidad de un sitio web, pero ¿para qué quieres ser visible en un sector al que nunca le venderás ni productos, ni servicios, ni ideas?

No tiene sentido.

Algunos proyectos se inician sin rumbo definido, sus promotores piensan que las métricas le dirán lo que a las personas les interesa. Y entonces, al saberlo le irá dando forma a su blog. Estos suelen ser proyectos de blog para Amazon y blogs de afiliados. Pero hay que tener cuidado, porque incluso estos proyectos hay que planificarlos. El algoritmo de Google cambia muy rápido y los nichos que más dinero ganan ahorita, no necesariamente seguirá siendo así mañana. Si el sector no te gusta, será un proyecto frustrante y abandonado porque no estarás motivado para levantarlo.

¿Cómo descubrir al lector ideal para tu blog?

Una forma es analizando el lector de la competencia. Buscar en los comentarios de los blogs, nos da la oportunidad de saber qué tipo de persona lee y cuáles son sus dudas respecto al tema.

Otra forma es buscando las métricas en las redes sociales. Si tienes un blog, o cualquier otra red social, nuevo será muy difícil esta opción porque aún no tienes historial. Pero en lo que comiences a tenerlos debes ajustar tus temas de post a las personas que te están leyendo o cambiar las estrategias si te das cuenta de que atraes a personas distintas de tu lector ideal.

Escuchando a tus propios lectores y clientes, podrás identificar sus preocupaciones e intereses y de esta manera, cada post puedes ofrecerlo como una solución a sus dudas e intereses. Puedes hacer encuestas y entrevistas a tus lectores o clientes. También puedes crear formularios más extensos para la suscripción a tu web, en este caso tendrás que ofrecer algo de valor de sumo interés para tu audiencia.

Participa activamente en grupos de redes sociales de otras marcas con contenido parecido o relacionado, foros de interés. Principalmente si están hiper-segmentados, ya que puedes conocer las dudas más específicas al tema.

Puedes crear tu propio grupo de redes sociales, pero toma en cuenta que esta opción, también requiere que trabajes dentro del grupo, tienes que ser dinámico y ofrecer algo interesante para mantener el grupo activo.

Establecer un sistema de comunicación con tu equipo de venta, después de todo ellos son las más cercanos a tu cliente objetivo. Ellos pueden aportarte una gran información sobre las necesidades y los intereses del público objetivo. A partir de su información puedes crear patrones de comportamientos comunes.

¿Qué datos demográficos importan de tu lector ideal?

  • La edad, ya que al momento de escribir podemos tocar temas de la vida cotidiana, nombrar personajes famosos que nos ayuden a describir características o realizar metáforas acerca de nuestro producto, servicio, proceso, uso, etc. Si nos dirigimos a jóvenes o adolescentes, no se puede hablar de Madonna o Charles Chaplin porque corremos el riesgo de que no entiendan la metáfora que se quiere transmitir.
  • La ubicación geográfica, es importantísima para reconocer la cultura dominante del lector.  De esta forma podemos investigar las creencias y supuesto que tienen sobre un determinado tema y crear cierta empatía con ellos. Si nuestro público objetivo no tiene fronteras es importante tener un lenguaje neutral, lo que es súper importante en el castellano, debido a la cantidad de países con culturas tan distintas que lo hablan.
  • La profesión es un dato clave para conectar con la rutina e intereses del lector. Es importante tratar de saber la profesión a la que pertenecen tus lectores, para que cuando coloques ejemplos en el tema lo hagas indicando casos del sector al que pertenece mucho de ellos. La búsqueda de temas también puede estar ligada a esta característica, ya que, conociendo la rutina de tu lector ideal puedes ofrecerle ayuda en diversos temas (a la hora de trabajar, de relajarse, para su desarrollo personal, etc.)

Recomendaciones para encontrar y planificar el lector ideal para tu blog

  • Si te sientes desorientado con lo que tienes que hacer es porque te falta un paso previo que tiene que ver con la planificación de tu proyecto digital. Tomate el tiempo necesario para organizar tus ideas, solo de esa forma avanzarás.
  • No es una buena idea saltar de diferentes formatos de contenidos (vídeos, pocasts, blog, etc.) si no has identificado la temática central de tus lectores. Comenzar con un blog siempre es una buena idea porque te ayuda a aumentar la visibilidad de tu sitio web a la vez que te permite conocer los intereses de lectura de tus clientes potenciales. Una vez que tienes esto claro, puedes darte cuenta de cómo entregar contenidos en otros formatos, reciclando el contenido de tu blog. Antes de esto, es un acto suicida a tu negocio digital, el trabajo es inmenso y los resultados mínimos.
  • Crea un documento para tu negocio popularizado en inglés como “reader persona”. Se trata de un avatar de tu lector ideal, esta es una representación ficticia del lector ideal para tu blog. Si te diriges a varios públicos, entonces, crear un avatar para cada uno. Pero para comenzar enfócate en solo uno de ellos.