
Ventajas y desventajas de un acuerdo Joint Venture

Los acuerdos de joint venture son convenios legales que ejecutan dos o más sociedades para realizar un negocio distinto del de sus propias empresas. Este es un acuerdo que se puede hacer del tipo societario o contractual según las necesidades que se tengan y las recomendaciones de un abogado de empresa.
Antes de dar un primer paso en este tipo de acuerdo es importante que evalúes cuáles son las ventajas y las desventajas de hacer un contrato Joint Venture.
Ventajas de un acuerdo Joint Venture
1. Se crean empresas muy competitivas
Las empresas que se unen suelen ser muy competitivas en sus áreas, por eso buscan acuerdos casi siempre del tipo comercial que les ayuden a ser más competitivas aún. Dentro de las estrategias que se plantean con estos acuerdos está disminuir costos empresariales al obtener materia prima, tecnologías innovadoras, conseguir capital, abrir nuevos canales de distribución o de venta, conseguir capital humano de alto nivel, entre otros. Todos estos objetivos impulsan una empresa muy competitiva.
2. Se comparte el riesgo
Otra ventaja es que se unen diferentes perspectivas profesionales con respecto al negocio que se está por comenzar. De esta manera, se disminuye el riesgo al comenzar y se comparte el riesgo al emprender el nuevo negocio.
3. Cada marca conserva su independencia
Cada empresa del acuerdo sigue funcionando de manera independiente conservando así su imagen de marca. De esta forma, las empresas simplemente obtienen beneficios comerciales sin que la propia marca se vea afectada en imagen o valores empresariales.
4. Se facilita la entrada en nuevos mercados
Muchos de estos acuerdos se hacen entre empresas de diferentes países, lo que le proporciona una ventaja a cada empresa del acuerdo al poder entrar en mercados donde tiene poca o ninguna presencia. Esto es posible, ya que las empresas de un acuerdo joint venture suelen ser empresas complementarias y no competencia directa.
5. Mayor facilidad para conseguir financiamiento
Las empresas con acuerdos joint venture transmiten una imagen más sólida ante los entes financieros, ya que son más solventes y comparten riesgos. De esta forma, los préstamos pueden hacerse más rápido.
Desventajas de un acuerdo Joint Venture
1. Tomas de decisiones más lentas
Es posible que existan conflictos de intereses a la hora de tomar decisiones, principalmente cuando son más de dos empresas. Esto puede provocar retrasos en las actividades y pérdida de tiempo.
2. Es necesario un gran aporte de capital
Un alto aporte de capital es necesario para poder satisfacer las expectativas de las empresas involucradas. Así que hay que contar con este capital para invertirlo en la nueva sociedad.
3. Desacuerdo en estrategias
Al unirse empresas con trayectorias de negocio positiva, cada una querrá aportar las estrategias y métodos que funcionan en su propio negocio. Esto es casi que inevitable. Así que es posible que desde el principio exista desacuerdo en las estrategias a seguir.
4. Desacuerdo en aportes de beneficio
Alguna de las empresas involucradas en el acuerdo, puede llegar a pensar que su aporte a la sociedad es alto y mayor que la de los otros miembros. Esto le da la moral para mayores exigencias, aunque los otros miembros no tengan su mismo punto de vista. En tal sentido, puede existir desacuerdo en el aporte de beneficios.
La mayoría de las desventajas de un acuerdo joint venture se pueden solucionar con un acuerdo claro desde el principio donde se estipulen los derechos y obligaciones de cada miembro, así como el reparto de costes y los beneficios y utilidades de cada una de las empresas.