3 Tipos de trabajos antes de emprender que debes hacer
Algunas personas se preguntan qué tipo de trabajos debe tener antes de emprender, otros prefieren comenzar como autoempleados y están quienes emprenden sin ningún tipo de experiencia. Ninguna de estas formas son correctas o incorrectas, simplemente te dan experiencias distintas que aunado a tu personalidad y habilidades creas competencias únicas en ti.
Dejaremos las experiencias de autoempleado y los emprendedores sin experiencia para otro artículo. En este artículo nos enfocaremos en la fortaleza que puede obtener un emprendedor con un trabajo dependiente.
Los mejores trabajos antes de emprender
1. Un trabajo técnico en la industria en la que emprenderás
Es importante que conozcas el mercado de la industria en la que emprenderás y la forma más económica de hacerlo es trabajando para otro. Tu riesgo es bajo y tu atención debe ser alta. De esta forma, te darás cuenta cómo funciona el negocio y sus diferentes departamentos como producción, marketing, finanzas, recursos humanos, etc. También puedes descubrir contactos de proveedores y técnicas de ventas particulares.
A la hora de buscar trabajo, es posible que te convenga varios trabajos temporales que uno de largo plazo, después de todo lo que interesa es adquirir mayor visión del negocio y esto se logra sólo con varios enfoques en diferentes áreas. Tampoco hagas énfasis en el pago, lo que un futuro emprendedor busca no es un buen sueldo sino una buena experiencia laboral que lo enseñe a manejar mejor su futuro negocio.
Si no tienes conocimientos técnicos en el área, ni por experiencia ni por educación formal, nuestra recomendación es que tomes algún curso corto de formación que te acerque al núcleo de lo que será tu negocio. De esta forma, vas desarrollando tus propias habilidades y hasta creando relaciones con personas del área.
2. Un trabajo en ventas
La siguiente habilidad que debe aprender todo emprendedor es a vender, si ya se tiene experiencia en este tema o es una habilidad innata el camino será más fácil para el emprendedor. Pero, si no se tiene esta habilidad ni la experiencia, buscar un trabajo dependiente como vendedor será lo más recomendable.
Puede ser trabajando en una tienda dando la cara al público constantemente o vendiendo los productos o servicios de alguna empresa como los visitadores médicos, de seguros, vendedores de repuesto o de productos masivos. Lo interesante de trabajar en estos cargos por cuenta ajena es que, casi siempre, te envían a unos cursos de entrenamiento en venta que son excelentes. Es decir, además, de la formación adquirirás la práctica. Y en muchas empresas premian al número uno en ventas, ganando premios interesantes como viajes o dinero que te puede ayudar para tu futuro emprendimiento.
3. Responsabilidad de otras personas
Si tienes la experiencia como gerente, será muy importante para tu negocio, ya que sabrás como desarrollar y liderar un equipo. Sin embargo, para tener un cargo como gerente es necesario educación formal y haber cumplido muchos años en trabajos menores dentro de la empresa y puede que este tipo de trabajo a largo plazo no te interese.
Pero no te preocupes, existen otros cargos que te darán la experiencia que necesitas para adquirir esta habilidad. Puedes desempeñarte como desarrollador de pequeños proyectos, cuidador de ancianos o de niños y hasta ser voluntario en la Cruz Roja o cualquier otro organismo de tu preferencia. Lo que se busca es que tengas bajo tu responsabilidad el bienestar de otros, de esta forma desarrollarás la empatía, las relaciones interpersonales y la motivación para movilizar un equipo.
En cualquiera de los casos necesitarás buscar empleo y esta es una tarea que debes tomar en serio desde el principio, así que enfócate en crear un buen curriculum. Pincha aquí para encontrar plantillas muy chulas que te harán destacar.