La comunicación digital se ha convertido en una habilidad indispensable para las marcas personales, profesionales y empresariales. Esta abarca desde la comunicación introspectiva de un dueño de negocio, pasa por la comunicación interna de una empresa con sus colaboradores, hasta la comunicación que tiene cualquier marca con sus clientes y entorno.

Por eso, una estrategia de comunicación digital debe comenzar por la formación en comunicación corporativa especializada en el medio digital. Este tipo de formación puede ser desde hacer un taller de gestión digital, estudiar periodismo digital o marketing digital, inscribirte en un programa de emprendimiento digital, hasta realizar un  master en comunicación digital, todo depende de tus intereses personales.

Estos son nuestros mejores consejos para que tengas éxito en el medio digital:

1. Fórmate en el medio con profesionales

Conseguir la opulencia que te tienen algunas marcas e influencers en el medio digital no es una cuestión de suerte, es más bien un asunto de estrategia. Las estrategias no funcionan igual para todo el mundo, dependen del sector, del entorno y de las aspiraciones de la marca, es decir, deben personalizarse. De allí que sea tan importante formarse.

Una forma de aprender para ti y para ayudar a otros como asesor y consultor es seleccionando los mejores masters de comunicación y marketing. También puedes aprender asuntos puntuales confiando en el trabajo de un consultor de estrategias de comunicación o animándote a realizar talleres de narrativa digital, gestión de comunicación o cualquiera que te interese.

2. Combina varias estrategias de comunicación digital:informativos, de conexión y promocionales

La estrategia de comunicación digital de cualquier marca debe aprender a combinar objetivos de información, conexión y promoción, para tener éxito.

  • La información está encaminada a la creación de contenidos digitales formativos y educativos de la marca. Estos son siempre de un alto valor para el cliente y no deben confundirse con noticias de la marca.
  • La conexión incluye contenidos que ayuden a fidelizar al cliente creando lazos de confianza. En este caso están muy presentes las narrativas de marcas, las noticias de su participación social, entre otros.
  • La promoción comprende todo el conjunto de contenidos que tiene como finalidad emitir mensajes que aumenten las ventas digitales.

3. Aprende a gestionar las redes sociales para tus intereses

No se trata de alimentar el ego con las redes sociales, sino de transformar las redes sociales en un medio de comunicación para aumentar contratos y ventas. No tienes que aparecer en todas las redes sociales, pero si tienes que aparecer con potencia en aquella que selecciones.

Existen muchas redes sociales que te pueden ayudar según los intereses de tu marca. Por ejemplo, Instagram es ideal para productos y servicios que puedan lucirse a través de fotos e imágenes, LinkedIn para las marcas que buscan una relación más profesional y los blogs son ideales para proyecciones internacionales.

4. Desarrolla estrategias de comunicación para atender a los clientes

Las redes sociales resultan un excelente canal de asesoría, consultoría y hasta de canalización de quejas. Esta es una manera de crear un sistema de mejora en tu organización y aumentar la satisfacción del usuario. Herramientas como las encuestas digitales, la implementación de chatbots y los formularios son algunas de las más comunes para desarrollar este tipo de estrategias.

5. Crece tu empresa incorporando la figura del account manager

Al principio puede que tu mismo lleves la comunicación digital de tu marca, pero cuando estableces una estrategia de crecimiento debes pensar en incorporar la figura del account manager o ejecutivo de cuentas en tu empresa.

El account manager es el contacto directo entre la empresa y los clientes. Dentro de las principales funciones de los ejecutivos de cuenta están:

  • Crear relaciones sólidas con los clientes
  • Conocer las necesidades reales de los clientes para canalizar sus peticiones y ayudar con las estrategias de marketing y producción.
  • Buscar nuevas oportunidades para la empresa.
  • Crear informes de comunicación para mantener informado a toda la empresa.

6. Implementa herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación digital

La comunicación en el medio digital está estrechamente relacionada con la tecnología y la automatización, de allí que sea tan necesario dominar este punto. Esto es principalmente importante a medida que tu empresa vaya creciendo, es una manera de ayudar a mantener coherencia en la comunicación.

Algunas alternativas en las que puedes pensar son, por ejemplo:

  • Blog de ayuda para canalizar aquellas peticiones que son más demandadas y de forma repetitiva. Es una forma de ofrecer soluciones e instrucciones efectivas y de manera automatizada, sin la necesidad de ocupar al personal.
  • Mesa de ayuda personalizada para canalizar las dudas, sugerencias e inconvenientes de los clientes que no hayan podido encontrar solución en el blog de ayuda.
  • El chatbot para crear un ambiente de confianza y fidelización hacia la marca.

Y tú ¿cómo llevas la comunicación digital de tu marca personal o empresarial?