SAP un ERP para PYMES que crecen
SAP es una empresa alemana que ofrece soluciones de gestión empresarial diseñando productos de informática, siendo uno de los más influyentes en el mercado ERP SAP Software de Gestión. Los productos de SAP han sido implementados en las grandes corporaciones con mucho éxito desde 1969, fecha de su fundación. Pero, ¿están diseñados sus softwares para Pymes?
En este artículo vamos a analizar la solución de ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales) para PYMES que ofrece SAP.
SAP Business One, un producto para PYMES
Las principales características que hacen que podamos definir un ERP SAP para pequeñas empresas son flexible y customizable. Esto hace que una pequeña empresa pueda seleccionar sólo los módulos que necesita para gestionar adecuadamente su negocio. Por ejemplo, las necesidades de una pequeña empresa productora de cereal son diferentes a las necesidades de una pequeña empresa de servicios digitales, por ejemplo. La primera necesitará tener el módulo de manufactura y producción bien desarrollado, mientras que la segunda no lo requiere tanto como sí el módulo de venta o de marketing.
Por otro lado, una pequeña empresa cuenta con varias fases de consolidación de su negocio. Una fase inestable, una intermedia y una madura. Los ERP se recomiendan instalar en una fase madura de las pequeñas empresas, en la que tengan un modelo de negocio probado y estandarizado y se estén apoyando en una estrategia de crecimiento empresarial.
Cuando se plantea desarrollar una estrategia de crecimiento o expansión, lo más recomendable es acudir a un consultor de SAP. En España por ejemplo, Seidor SAP Barcelona, es una consultora que acompaña a las Pymes españolas que desean expandirse hacia Latinoamérica. La consultora está especializada en la industria de la moda y complementos, retail, alimentación, bebidas y empresas de producción. Así que, sí estás en España, tu empresa pertenece a alguna de estas industrias y el mercado latinoamericano te atrae esta puede ser una excelente solución.
¿Podría hablarse de SAP para microempresas?
Anteriormente, se relacionaba la palabra microempresa con características como: poco trabajadores (no mayor de 5), baja facturación y poca tecnología. Sin embargo, hoy día se está reformulando este concepto. Empresas tecnológicas que no pasan de 5 trabajadores podrían estar percibiendo ingresos superiores a los de una pequeña empresa que tiene entre 10 y 20 trabajadores. Esto ha sido posible gracias a la adaptación tecnológica de estas pequeñas empresas desde su propia cultura.
Por lo tanto, podemos afirmar que un autónomo o microempresa de cultura tecnológica puede aprovechar un ERP perfectamente, sin que su tamaño empresarial sea un impedimento. Es decir, sin que cuente con sucursales, franquicias, etc. El único consejo que podemos darle es que cuente con un modelo de negocio maduro, probado y consolidado. Los negocios online, son de este tipo, sin tener presencia de tiendas físicas y trabajando desde casa, su organización puede ser envidiable. Claro que para estos casos la asesoría de expertos en negocios digitales siempre es lo más recomendable.
Consejos antes de implementar SAP ERP en tu PYME
El simple hecho de tomar la decisión de implementar un sistema ERP en tu Pyme te obliga a estandarizar un negocio que está creciendo. Así que de alguna manera implementarlo te ayudará a organizar mejor la empresa que tienes en marcha. Por ejemplo, algunas cosas que tienes que tener listo y definido antes de implementar un ERP son:
- El modelo de negocio, lo cual puede parecer obvio, pero ten presente que durante los primeros 5 años de la organización, puedes estar saltando de un modelo a otro o mezclando varios modelos de negocio que no favorece a una estandarización. La recomendación es que lo hagas simple y si hay varios modelos de negocio en uno, lo separes. De esta manera, la gerencia organizacional será más eficaz.
- El modelo de gestión, esto es muy importante ya que la adopción de un ERP es favorable para empresas con un modelo de gestión por procesos y jerarquizada. Por ejemplo, las empresas con datos centralizados que crecen a través de sucursales o eligen un modelo de franquicia son altamente beneficiadas con este sistema.
- La estrategia de implantación, ya que este es un proceso de cambio y todo cambio se encuentra de frente con la resistencia. Por eso, se debe tomar en cuenta que existirá un tiempo de transición que involucra la implementación, la educación y la adaptación al sistema. El soporte que realice la empresa implementadora es muy importante, para que no se convierta en un tiempo de transición tortuoso.
- Evaluación de los procesos actuales, ya que es posible que algunos procesos no se adapten a la estandarización de los módulos ERP. Sin embargo, SAP es muy flexible en este sentido y por lo general se instala sin requerirse trabajos de reingeniería.
- Una estrategia ecommerce en marcha, ya sea que se trate de un negocio por internet mixto o puramente digital. SAP ERP debe integrarse a tu modelo de negocio online consolidado ya sea que cuentes con Prestashop, Magento, Woocommerce o cualquier otra plataforma digital. No cometas el error de llevar la tienda física y la online por separado. SAP ERP permite manejar una gestión de pedidos online, gestión de artículos y promociones, integración y sincronización logística entre tienda física y virtual. Así como manejar una base de datos de los clientes para mejorar las ventas y las estrategias de marketing.
- Y luego que tienes todo lo anterior listo, es el momento de desarrollar un plan de beneficio de la implementación ERP. Esto le permitirá a tu equipo evaluar riesgos, costos y beneficios. Los consultores de SAP, no nada más ofrecen asesoría técnica, también ofrecen asesoría de negocios para evaluar tu situación actual y la ruta más conveniente para tu caso. A estas alturas del crecimiento de tu negocio no debes escatimar en costo sino invertir en excelencia.