Durante el 2021 y 2022 se ha visto en España una fuerte subida en las tarifas de factura eléctrica oscilando entre los 300 € por MWh y los 700 MWh. Esto ha producido la activación de medidas como la “excepción ibérica” con la finalidad de poner un tope al gas empleado para generar electricidad.

Pero, ¿se trata de una medida sostenible para las empresas españolas en el tiempo?

La energía solar podría estar garantizando la Eficiencia Energética Empresas, reduciéndose los costos de operaciones en el tiempo.

Conozca a continuación las ventajas de la energía solar para las empresas y los tipos de tarifa que existen.

Ventajas de energía solar para empresas

  • La producción de energía solar es gratuita por lo que las tarifas que se establecen son reducidas, comparadas con la energía tradicional. Las tarifas de la energía solar se establecen para pagar las operaciones de comercialización y servicio.
  • Se trata de una fuente de energía renovable y responsable con el ambiente y su entorno.
  • Los costos de los paneles solares cada vez se reducen más, haciendo la energía solar más accesibles para todos.
  • No se produce escases en el mercado de este tipo de energía, por lo que los precios se mantienen estable. Mientras que la energía fósil es un recurso limitado y dependiente de los países que la producen.
  • Se pueden crear granjas solares en terrenos infrautilizados.
  • Menos pérdida de energía al no ser necesario el transporte de electricidad desde las grandes centrales hasta los consumidores finales. Los paneles solares se colocan en los techos de casas, edificios y empresas.

Tipos de tarifa con energía solar

Estas tarifas se dividen, de acuerdo a la cantidad de energía consumida, de la siguiente manera:

  • Tarifa 2.0 es la que cubre todos los suministros de baja tensión con una potencia no mayor a los 15 kW. Esta tarifa suele ser ideal para cubrir la necesidad energética sin grandes requerimientos. Sus horarios se denominan: punto, llano y valle. Ellos discriminan de acuerdo al consumo.  
  • Tarifa 3.0 está diseñada para empresas y PYMEs que estén conectadas a una red eléctrica de baja tensión con una potencia contratada superior a los 15 kW.  Sus horarios: punto, llano y valle aplican directamente para su consumo, siendo distintitos entre sí, pero sin dejar de consumir al menos un poco más de 15 kW, en uno de sus horarios.
  • Tarifa 6.1TD es la tarifa que agrupa las antiguas tarifas 3.1A y 6.1 es decir, aquellas empresas con contrato que oscilaban entre los 400 y 450 kW. Ideal para la industria y grandes empresas.      
  • La tarifa plana luz empresas está resultando la más competitiva porque se garantiza una tarifa estable para las empresas, aunque la energía suba. Pero, por si fuera poco, si la demanda disminuye, también haría lo propio. Permitiendo en ambos casos un ahorro energético de un 30 % en la factura de tu negocio.

Elegir una tarifa energética adecuada para la empresa garantiza el correcto consumo de energía y con esto, se logra producir un ahorro para invertir en el crecimiento de la PYME, empresa o industria.