WordPress.com o WordPress.org ¿Cuál te conviene?

WordPress.com o WordPress.org ¿Cuál te conviene?

WordPress.com o WordPress.org están destinadas a públicos diferentes. WordPress es considerada una plataforma flexible usando un software de código abierto. Lo cual le permite al usuario trabajar en la construcción de cualquier sitio web sin ningún tipo de limitación. Desde su aparición, WordPress ha estado presente en el desarrollo de los sitios web desde el año 2003 como una plataforma de blogging. En su modelo de negocio presenta dos propuestas para públicos distintos, se trata de Wodpress.com y WordPress.org.

¿Cuál de estas te conviene? Depende de las ventajas que veas en cada una y de los planes que tengas para tus proyectos.

A continuación te brindamos las ventajas y las limitaciones de WordPress.com y WordPress.org para que tu mismo decidas.

WordPress.com

WordPress.com es una red de blogs elegida por personas que han decidido probar y no desean en este momento comprar dominio propio ni hacer pagos de hosting. No es necesario conocer de programación ni profundizar en sus códigos. Esta comunidad está compuesta por más de 70 mil usuarios alrededor del mundo. Generalmente, son personas que no necesitan trafico web. Pero, ven necesario tener un sitio web propio donde pueden opinar libremente sin lucrarse.

Ventajas­ de utilizar WordPress.com:

  • Es una herramienta fácil de usar y completamente gratuita. Los requisitos son básicos e inmediatamente puedes estar blogueando. Esta plataforma está dedicada a personas que sólo quieren tener presencia digital sin importar criterios técnicos.
  • No necesitas hosting ni dominio propio.
  • Es una plataforma segura ya que la mayoría de las opciones que puedes manejar son automatizadas. De manera que, si te equivocas el sistema te protegerá de inutilizar el site o lo saques del aire perdiendo la información.

Limitaciones del WordPress.com:

  • No puedes instalar aplicaciones o software comúnmente conocida como plugins. Te pueden aliviar el trabajo en muchas áreas.
  • Solo puedes utilizar las plantillas prediseñadas, sin importar tus necesidades. Aquí, tu imagen publica conjuntamente con el diseño de la web se ven condicionadas drásticamente.
  • Las campañas de monetización son una opción que no están activadas para el WordPress.com
  • Tu blog puede ser cerrado en cualquier momento. Las políticas de las condiciones establece que: a pesar de que abres tu WordPress, el contenido que allí públicas no te pertenece. Es decir, no posees el control sobre tu cuenta y corres el riesgo que la cierren sin consulta previa.
  • En el futuro, tu site puede estar enfrentando problemas de posicionamiento en los motores de búsqueda viéndose comprometida tu visibilidad.

WordPress.org

Wordprees.org es la versión no gratuita para comenzar tu emprendimiento. El hecho de que sea paga, no es motivo para descartarla. Solo compara la cantidad de beneficios que ofrece a los emprendedores y público en general.

Esta plataforma es recomendada como la primera opción para aquellos emprendimientos o proyectos que tengas en la web lucrativos.

Ventajas de utilizar WordPress.org 

  • Tienes a la disposición todos los plugins que desees entre los que destacan los gratuitos o no. Esto te permitirá automatizar muchas cosas disminuyendo la cantidad de trabajo con solo hacer un clic.
  • Existe una gran cantidad de temas y combinaciones de colores modernos e innovadores. Adaptándose a tu esquema de acuerdo a las necesidades. Te permite crear un menú, al igual que desarrollar categorías.
  • Tu eres el responsable de la publicación de tus contenidos. De manera que, cuentas con una autoría y no podrá desaparecer del aire por los caprichos de algunos bots.
  • Eres poseedor de un dominio y hosting, aspecto positivo que realza tu imagen y profesionalismo. Además, a google le encanta porque estas cumpliendo con un requisito bien valorado.
  • Cuenta con funciones avanzadas que te permite hacer modificaciones para el desarrollo web PHP.

Limitaciones de usar WordPress.org

  • Es necesario mantener un nivel de conocimiento medio de lo que se quiere. Sin embargo, existe la posibilidad de suplir esta ausencia con la instalación de plugins.
  • Una de sus limitaciones es su vulnerabilidad frente a los ataques a los sistemas de información sin el consentimiento del propietario. A esto también se le conoce como malware o software malicioso. Sin embargo, en los últimos años el desarrollo de aplicaciones ha permitido reducirlos a una mínima expresión. Pero tomando en cuenta que nadie está exento a que le suceda.

Con esta información solo tú debes escoger lo que más se adapte a tus necesidades. Ambas opciones tienen ventajas y limitaciones y posiblemente se parezcan a las tuyas. ¡Compáralas y decide!

Sobre el Autor

Alejandro Pacheco

Alejandro Pacheco es Lic. En Ciencias Políticas, Editor y responsable de las redes Sociales de El Nuevo Entrepreneur. Practica la política como forma de vida y no de supervivencia. Le gusta el deporte y las telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.