La Digitalización Integral de las Organizaciones

La Digitalización Integral de las Organizaciones

En la actualidad vemos que gran parte de los líderes buscan cada vez más activar y posicionar las empresas en la nueva era digital. De acuerdo con encuesta realizada por la firma de consultoría Meraki Internacional en junio de 2022 a empresas registradas en el Programa de Aceleramiento Internacional, el 88% de las empresas cree que ser digital es importante para lograr posicionarse en los siguientes años.

Para hablar de la digitalización integral, se debe de ir más allá de realizar una transformación frente a trasladar información a la nube o implementar herramientas que faciliten la forma de interactuar y trabajar con los empleados.

Existen características que conllevan a digitalizar las organizaciones como la capacidad de innovación continua, trabajo colaborativo, democratización de la información, estructuras de equipos de trabajo cambiantes fáciles de adaptarse a los cambios.

Para ampliar el contexto de la digitalización integral de las organizaciones de una forma más profunda es clave comprender de qué forma se genera valor, cual es esa propuesta única, entendiéndose como el conjunto de actividades que permite atender las necesidades del cliente, y por ende es la razón por la cual el cliente final le entrega una compensación a la empresa para adquirir ese bien o servicio; pero adicional, de qué forma se trabaja desde el interior de la organización para lograr los objetivos integrales y cumplir con el propósito de existencia de la empresa.

La digitalización integral a través de la implementación de las tecnologías tiene beneficios cualitativos y cuantitativos para las organizaciones sin discriminación de tamaño, por tomar algunos ejemplos se puede mencionar incremento en los resultados comerciales, optimización de tareas operacionales y financieras, mejoramiento en la forma de entregar el producto y/o servicio de forma renovada, fidelización y atracción clientes, interacción y recomendaciones por parte de los mismos.

Pero ¿de qué forma podemos incentivar y acelerar el proceso de digitalización?, parte del trabajo que se debe realizar, es analizar de forma integral la operatividad de todo el modelo de negocio. A continuación, se describen algunas ideas:

Ideas para una digitalización integral

1. Re-visualización e ideación del trabajo

Proyectar el futuro, visualicemos cómo será el trabajo a medida que se integren nuevas y mejores tecnologías avanzadas. Idear en un papel de  forma sencilla, cómo se van a replantear actividades y procesos de trabajo, que se puede automatizar y que permita aumentar la productividad, combinado con las habilidades humanas.  

Es importante analizar tareas de gran volumen, intensivas en datos que de alguna forma son repetitivas y que por ende se pueden sistematizar; en efecto, el personal podrá centrarse en tareas que realmente agreguen valor a las organizaciones, en actividades estratégicas que proporcionan mejores resultados, aumento de conexión y un verdadero Engagement con los clientes. La empatía es parte fundamental en las relaciones con los clientes, así como las emociones que se logran transmitir a los mismos. Características que no pueden ser automatizadas.

2. Liderazgo y cultura colaborativa

Incentivar el trabajo a través de equipos basados en una cultura colaborativa que permita crear equipos interfuncionales y ágiles con jerarquías limitadas. Cuando los integrantes de un área o de la organización trabajan de forma colaborativa participan, resuelven e interiorizan cada una de las etapas de la actividad o tarea como un objetivo en común, existiendo una mayor cooperación y proactividad del equipo e interdisciplinariamente para lograr el cumplimiento de los objetivos de la organización.

Para ello la cabeza de la organización como centro, necesita habilidades de liderazgo, un gran líder que sea consciente de utilizar una fuerte influencia; en el nuevo contexto digital, influencia frente a la capacidad de persuadir a los escépticos de grandes ideas que no han sido probadas y que conllevan altos y nuevos riesgos.

Crédito: pixabay.com

3. Talento abierto

Incentivar el futuro del trabajo significa implementar nuevas categorías de talento en una economía de talento más abierta. La visión incluye a los grandes ejecutivos, senior, junior, auxiliares, todos que se permitan actuar como socios y elementos integrales del ecosistema, trabajando juntos sin problemas, sin egocentrismos ni diferencias, y que conlleve a incentivar el rendimiento, el compromiso y las recompensas. Las organizaciones deben tener la capacidad de comprender qué habilidades se deben construir, comprar o alquilar, así mismo entender que existen personas para ubicar en un rol específico situándolo en la silla correcta. Motivar las experiencias de aprendizaje digitales ayudan a construir las capacidades de los trabajadores permitiéndoles desarrollarse a lo largo de una trayectoria profesional.

4. Experiencia conectada y descentralizada

Comprender la manera de impulsar una experiencia descentraliza para el equipo de trabajo es elemental para el nuevo ambiente y entorno digital, la combinación de espacios de trabajo virtuales y físicos, así como implementación de herramientas digitales que incrementen la productividad ofreciendo una experiencia gratificante para el equipo de trabajo que siempre les permita estar conectados y motivados de una forma natural.

Para lograr la digitalización de las organizaciones es clave adoptar algunos nuevos enfoques como, por ejemplo: un enfoque de pensamiento de diseño e ideación con los empleados y los líderes como centro del diseño.  Adoptar un nuevo enfoque de marketing conectado con el cliente, para comprender la evolución e integración de análisis de la información generando nuevas y mejores decisiones. Por último, una aceleración del negocio con un enfoque tecnológico impulsado con herramientas automatizadas para el manejo de la información.

 4 elementos claves concluyentes de la digitalización integral:

  • La digitalización redefine el negocio. Los procesos digitales, el compromiso hacia la digitalización y la estrategia digital se extiende de forma integral hacia todos los aspectos operacionales, comerciales y financieras de las organizaciones permitiendo resultados cualitativos y cuantitativos.
  • Desarrollar un entorno y una cultura propicia de trabajo en equipo, motiva activamente el talento, es por ello que la creación de una estrategia de cultura colaborativa permite recrear la forma en que se realiza el trabajo; a la vez, proporciona a los trabajadores herramientas digitales que les ayuda a gestionar el tiempo de forma eficaz y a colaborar intencionadamente en diferentes tareas.
  • Desarrollar las habilidades de los trabajadores en un entorno de aprendizaje continuo, refuerza los conceptos digitales en cada oportunidad y motiva a los trabajadores a pensar en digital.
  •  Líderes preparados para lo digital ayudan activamente a desarrollar capacidades digitales en el tejido de la empresa, trabajando de forma integral y asegurando que las ideas y herramientas inteligentes, no se limitan a un rincón de la organización si no hacia todo lo ancho e integralidad de la organización.

Sobre el Autor

Equipo de ENE

El equipo de El Nuevo Entrepreneur está comprometido contigo para ayudarte a impulsar tu negocio online en sus 4 fases: Planificar, Emprender, Promover y Escalar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.