
¿Cómo mejorar la creatividad?

La creatividad es una condición con la que nacemos todos los seres humanos. Desde muy pequeños, nuestro desarrollo cognitivo es estimulado por nuestro entorno, sin importar en el lugar que estemos. Solo basta ser atraído por algo y de inmediato comenzar a crear pensamientos sobre la atracción. De manera que la creatividad se encuentra relacionada con la generación de nuevas ideas generalmente simples que solucionan problemas que a simple vista son difíciles.
La creatividad y la imaginación
Son dos condiciones que van de la mano. Actualmente, el producto de la imaginación creativa de los niños de ayer es la que está resolviendo los problemas de hoy. Hace algunos años, había una serie de televisión dominical, donde un sujeto se quitaba el zapato y se lo colocaba jocosamente en su oído. Simulaba ser un radio transistor que permitía la comunicación con una estación central. Luego de unos años, ese zapato se convirtió en lo que conocemos como telefonía móvil. Esta combinación de la creatividad y la imaginación ha dado paso a la innovación en todas las áreas.
Creatividad emprendedora
La creatividad emprendedora parte con un criterio propio que es la innovación. Es decir, que ya cumplió el proceso creativo e imaginado, ahora corresponde en materializar el sueño. Quizá sea lo más difícil, porque materializar corresponde adecuar los conocimientos teóricos clásicos de una educación que no incita a imaginar.
Creo que esta es una de las críticas más severas que puedo hacerle a la educación, ya que en la formación siempre se le orienta al alumno a ser parte de grandes empresas y por eso debes educarte. Hoy nos damos cuenta que nunca nos enseñaron a ser los dueños de esas grandes empresas.
En este momento despertamos, y comienza a existir entre nosotros la intensión de impulsar nuestra creatividad emprendedora. Pero eso no es así de fácil se podrán preguntar ustedes. Y si, si es muy fácil ¡Comienza a soñar!
Pasos para mejorar tu creatividad emprendedora
- Invierte tiempo a pensar, transforma los conocimientos que ha obtenido a lo largo de tu formación y adáptalos a la realidad.
- Fomenta la creatividad y la disciplina. Establece horarios de productividad para tu emprendimiento que te permitan avanzar.
- Impulsa la curiosidad, investiga sobre temas desconocidos, entiéndelos y compáralos a tu vida emprendedora.
- Valora lo que has hecho bien y lo que no ha salido bien intenta nuevamente hasta que lo logres, eso sí ten en cuenta en cambiar el método.
- Asume riesgos, escucha a tu entorno aprende a lidiar con situaciones embarazosas. No siempre se gana. Lo que siempre ganas es experiencia.
- No te rindas recuerda que la inspiración comienza trabajando.
Creatividad empresarial
La creatividad empresarial se encuentra definida a través de grupos de trabajo multidisciplinarios que se encargan de impulsar una marca. Son muchas áreas en la que una empresa se desarrolla, por eso el perfil del talento humano además de sus estudios, logros, cursos, especializaciones es que debe ser creativo. Si es creativo impulsa el crecimiento de la empresa.
En la práctica de la creatividad para el desarrollo de productos o servicios de las empresas es necesario organizar y crear equipos de trabajo acorde a las líneas maestras de las empresas desarrolladas en la misión, visión y valores. El éxito de los equipos de alto desempeño en la creatividad empresarial se encuentra marcado por un buen jefe, jefe de equipo, responsable, líder. De él dependerá todo éxito y fracaso de acuerdo a su habilidad para formar equipos exitosos.
Beneficios de la creatividad empresarial
- La creatividad empresarial es la responsable de armonizar el ambiente laboral. Conseguido esto, los productos de valor son más fáciles de que alcancen el éxito.
- La constante generación de ideas en un equipo de trabajo, estimula la creatividad e impulsa la innovación.
- La creatividad empresarial permite a los responsables de proyectos, canalizar el principio básico del conocimiento y diferenciarlo con el talento.
- La aplicación de conocimientos técnicos es indispensable para visualizar escenarios. Una herramienta básica para Alcanzarlo es con la ayuda de la aplicación de la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Barreras de la creatividad
- Perfeccionismo y el miedo
El perfeccionismo y el miedo es conocido como el “Killer”, de la creatividad que actúa como una bacteria maligna encargada de neutralizar toda intensión creativa.
- Derrumba paradigmas
Las grandes ideas provienen una vez que derrumbamos paradigmas. Es decir, aquellas típicas reglas autoimpuestas que nunca se plasmaron en papel, pero se encuentran vigentes en nuestro comportamiento. Intenta cumplir siempre con tu trabajo no aplicando los mismos mecanismos, pero si obteniendo cada vez mejores resultados.
- Falta de autoestima
No creer en tus ideas, no estar seguro de tus propuestas son una condición que se debe eliminar. Dar paso a la imaginación es la mejor salida.
- Poco tiempo para pensar
La escasez de tiempo puede ser una determinante importante para no permitir al avance de tus ideas. Invierte tu tiempo a mejorar aspectos de tu vida personal y profesional dando soluciones creativas a tus problemas