
¿Cómo elegir palabras claves perfectas?

Agregar entradas de post de manera regular a tu blog es una buena táctica de seo, ya que google considera que estás pendiente de tu audiencia manteniendo activo tu blog. Además aumenta el volumen de tu contenido, lo que aumenta tus posibilidades de ser encontrado. Por otro lado, si la estrategia de contenido ha sido elaborada correctamente y se encuentra bien optimizado para las palabras claves aumentarás la probabilidad de que te encuentren.
Pero, ¿Cómo elegir las palabras claves con el enfoque perfecto? Especialmente cuando estás centrado en las palabras claves de cola larga o long tails; ya que se hace muy difícil decir qué palabras claves utilizar. En opinión de los expertos en seo, hay por lo menos 3 cosas que debes hacer antes de escribir un texto de alta calidad y de eso estaremos hablando a continuación.
¿Qué serían… palabras claves perfectas?
A esta altura ya debes saber que son palabras claves y longs tail; si no es así, debes refrescar estos conceptos antes de continuar. Aqui nos enfocaremos a encontrar palabras claves perfectas. Las palabras claves perfectas son aquellas palabras claves con la que deseas que te encuentren y en la que deberías enfocar tu contenido. Algunos plugins como el de seo by yoat te ayudan en esta tarea. Una vez que ya la has identificado o que por lo menos tienes una idea de cuál puede ser, comienzas a escribir en función de ella, pero para alcanzar el objetivo de que sean perfectas se recomiendan estos tres pasos previamente:
1. Elige palabras claves e introdúcelas en el buscador
Los buscadores son herramientas importantes para dar las primeras ideas de palabras claves. Los términos que encuentras en el menú desplegable sugieren las combinaciones de término más comunes y la lógica que emplean las personas reales cuando desean buscar la palabra que has elegido. De allí se pueden sacar importantes ideas para las palabras de cola larga o long tail.
Hemos seleccionado para este artículo las palabras claves “palabra clave” y los resultados han sido los siguientes para septiembre 2016:
Como vez, me da algunas ideas de cola larga como “palabra clave en motores de búsqueda” o “palabra clave seo”. Ahora bien, recuerda que estas palabras que arrojó el buscador van cambiando en el tiempo, ya que las necesidades de las personas también van cambiando.
2. Descubre información sobre el volumen de búsqueda
Una vez seleccionada la palabra clave o long tail, se sugiere esforzarse en descubrir el volumen de búsqueda para esa palabra clave, de esta manera sabremos si es alta o no. La acción mayormente sugerida es Google Adwords; pero si resulta muy costosa esta herramienta para ti en este momento, se puede utilizar Google Trends, una herramienta gratuita que puede ayudar bastante.
Google Trends permite comparar el volumen de búsquedas entre dos términos de interés en el tiempo. Esto dará algunas ideas del volumen de búsqueda que la gente tiene para ese término. También se puede utilizar Google Trends para encontrar palabras relacionadas con nuestra palabra clave, de esta manera tomamos ideas sobre qué se puede escribir. Para nuestro caso introdujimos “palabra clave” y nos arrojó el siguiente dato:
Nos damos cuenta de que “palabra clave” lo relaciona con “palabras claves” (en plural), adwords, herramientas palabra clave, google adword y otras que ya no nos interesan. Para nuestro caso, decidimos comparar la palabra clave en singular y el plural y nos dimos cuenta de que el plural ha crecido enormemente en el tiempo. Como se ve en la gráfica:
Así que estratégicamente decidimos cambiar nuestra palabra clave de singular a plural y optimizar nuestro artículo de hoy para «palabras claves». Ya que cuenta con un mayor volumen de búsqueda y nos da más opción de que nos encuentren. Como ves Google Trends puede ayudarte a decidir.
3. Verifica el sentido que se le está dando a tu palabra clave
Una de las maneras de hacerlo es considerándote tú mismo un usuario buscador de tu palabra clave. Introduce en el buscador la palabra clave seleccionada y verifica los primeros lugares de la búsqueda. ¿Qué sentido se le está dando al término que has seleccionado? ¿Cumple los deseos y expectativas de las personas que buscan?
Tómate el tiempo para leer por lo menos los primeros 2 artículos que google arroja. ¿Tienen el mismo carácter de lo que has escrito o pretendes escribir? ¿Encaja tu sitio web en los resultados de esta página? ¿No compites contigo mismo? ¿Qué valor adicional puedes agregarle al post? ¿Qué idea útil puedes sacar de la lectura de la competencia?
No estamos alentando a copiarse de la competencia, solo estamos sugiriendo que se establezca una estrategia que agregue valor para tus lectores. Trata siempre de pensar en un contenido que impulse al lector a compartir.
Conclusión
Elegir las palabras claves perfectas, no es una ciencia exacta ni tampoco una tarea fácil. Además, Google lo hace cada vez más difícil. Enfócate en palabras claves que tengan alto volumen de búsqueda y elije el que más se ajuste a tu audiencia. Tus competidores son una excelente fuente de inspiración para aportar valor a tu audiencia.
Referencia
Joost de Valk (May-3rd, 2016). How to choose the perfect focus keyword. Para yoat.com. [Revisado en septiembre-2016]
Muy bueno el artículo aprendi mucho Felicitaciones y gracias por colaborar
Gracias a ti Ángel por tomarte tu tiempo para comentar.