¿Cómo elegir el tema de WordPress para tu blog?

¿Cómo elegir el tema de WordPress para tu blog?

Una vez que te inicias con WordPress el siguiente paso es elegir el tema de wordpress más adecuado para tu proyecto. Tomar esta decisión es difícil cuando te estás iniciando, pues no conoces las plantillas de WordPress que se ofrecen, no sabes cuánto te costará esto ni tampoco si la decisión que tomes es la más acertada a largo plazo. Y cambiar de una plantilla a otra cuando ya tienes muchos post escritos puede dañar la estructura creada y dar un mal aspecto a tu blog. Y créeme que corregir esto no es nada sencillo.

Lo primero que debes saber es que no existe una plantilla de WordPress mejor que otra, simplemente existe la mejor plantilla para tu proyecto adaptada a tus preferencias personales. Y como la variedad de gustos es la ley de los bloggers, pienso que esto es una gran noticia.

Lo que sí estoy de acuerdo es que es difícil elegir entre tantas buenas opciones. Y por eso, con este post nuestro pensado es ayudarte a disminuir la lista de opciones para que se te haga más fácil.

Recomendaciones al elegir el tema de WordPress para tu blog

1. Busca diseños de blogs que te encanten

Si buscas la biblioteca temática de los proveedores de temas como Elegant Themes, Mh Themes ThemeForest por nombrarte los más populares, te darás cuenta de que almacenan una gran variedad. Así que resultará poco práctico ponerte a buscar de una en una. Mientras que si haces una búsqueda de blog en blog será más fácil descartar lo que no te gusta y agregar a tu lista de favoritos los que más han llamado tu atención.

Como los temas de WordPress se basan en plantillas, es muy posible que el diseño que te ha gustado lo puedas replicar de una forma muy parecida. Fíjate principalmente en la estructura de la plantilla ¿te gusta dónde se coloca el logo de la empresa? ¿te parece apropiada la forma en que se coloca el menú? ¿te gusta la forma en que se distribuyen los archivos o las publicaciones del blog? ¿te ha gustado su página de inicio?

2. Cerciórate de que tu proyecto es acorde para ese tema de WordPress que te gusta

Lo siguiente es sincerarte sobre las necesidades de tu proyecto. Por ejemplo, existen temas que son más apropiados para proyectos de periódicos o revistas digitales. En este tipo de plantillas lo principal es el contenido de la web, por eso viene estructurado con una cantidad de widgets que facilite la exposición del contenido y la publicidad.

Sin embargo, otros proyectos requieren de la facilidad para compartir contenidos por las redes sociales y montar una tienda. Para este objetivo existen temas más funcionales que te pueden servir.

Y están los temas que disponen de flexibilidad para los cambios, ya que traen un constructor web para ti. Esta opción es ideal para las personas más inseguras al principio o para quienes adoran el diseño web.

Aquí puedes ver algunas plantillas específicas para WordPress que tienen las características que te comento.

3. Ubica el tema de WordPress que te ha gustado viendo el código fuente del sitio web

Imagínate que te encanta el diseño web que tiene El Nuevo Entrepreneur y crees que puede funcionar bien con tu proyecto, ya que tienes en mente impulsar una revista digital. Por lo tanto, quieres averiguar cuál es el tema que estamos usando. Lo puedes hacer fácilmente viendo el código fuente de nuestro sitio web.

¿Cómo lo haces? ¡Presta atención!

  • Escribe en la ventana de tu navegador: view resource: elnuevoentrepreneur.com
  • Verás que te aparece una página con el código fuente, luego selecciona el buscador que te ofrece el navegador y coloca la palabra: «theme».
  • Inmediatamente aparecerá subrayado todas las palabras que diga “theme”, justo al lado de esa palabra aparecerá el proveedor del tema de WordPress. Te saldrá algo así: MH Magazine WordPress Theme by.
  • Para nuestro caso el proveedor es MH Magazine.
  • Este mismo procedimiento lo puedes hacer para cualquier plantilla que te guste y encuentres navegando por internet.
temas-wordpress-para-blogs

4. Verifica que se traten de temas WordPress responsivos y actualizados

Es muy importante que el proveedor que elijas tenga cierta reputación en la web con respecto a sus plantillas. Las plantillas que no se actualizan constantemente son muy vulnerables a recibir ataques. Son inseguras, quedan desactualizadas ante los cambios de WordPress y no son amigables con el SEO frente a Google. Todo esto hace que sea más difícil que tus futuros clientes o lectores te encuentren, lo que perjudica fuertemente a tu negocio digital. También debes verificar que el tema elegido es responsivo, es decir, que se vea bien tanto en el ordenador como en la Tablet y el Smartphone.

5. Ten en cuenta que hay plantillas Premium y freemium

En lo que instales WordPress te darás cuenta de que tienes acceso a una gran cantidad de plantillas freemium, es decir gratuitas. Todas son de diferentes proveedores. Sin embargo, toma en cuenta que estas plantillas son un poco limitadas, por ejemplo, puede que te permita sólo elegir dos o tres colores quedando por fuera el color de tu marca. Para tener acceso a esta opción deberás pasarte a un plan Premium.

Y dentro de los planes Premium seguro tendrás varias opciones con costos en escala que dependerá de los meses de soporte, de las licencias de dominio que te ofrecen y de las actualizaciones de la plantilla.

Por lo general, la compra de la plantilla se hace una sola vez en la vida, pero por el soporte o la actualización de la plantilla puede que te cobren de manera anual algún extra.

Mi consejo es que comiences con la plantilla gratuita, pruébale durante unos meses y si es justo lo que necesitas, entonces, cámbiala por la plantilla Premium. Verás que tienes más flexibilidad para hacerle cambios.

6.Todos los temas WordPress necesitan estructurarse y personalizarse

No te asustes en lo que compres tus plantillas Premium cuando te la entreguen. Al principio, verás que no se parece en nada al modelo que tenías en mente porque necesitas darle forma tú mismo. Pero seguro tienes todas las herramientas para que quede tal cual.

También toma en cuenta que muchos diseños espectaculares de otros blogs, utilizan imágenes pagas que no encontrarás al menos que hagas una búsqueda exhaustiva y la compres. Por otro lado, muchos empresarios y emprendedores deciden contratar profesionales para el diseño web en WordPress, y esto realmente hace una gran diferencia.

7. Crea las principales páginas y post para darle forma

Tu plantilla de WordPress no tendrá ninguna forma hasta que no tengas elaboradas algunas páginas y post. Lo recomendable es que al instalar tu plantilla ya tengas creada la página de “quienes somos” y la de “contacto”. También recomiendo que al menos tengas una categoría lista con 3 post. Así sabrás como organizar el menú y cómo se verá la cuadrilla de los post en el diseño seleccionado.

Y finalmente, si después de esto sigues teniendo dudas de cómo elegir el tema de WordPress para tu blog, simplemente, prueba las plantillas freemiun antes de comprar alguna. Elige lo más práctico y necesario de acuerdo al proyecto que tienes en mente. El tiempo te dirá cuál es la que necesitas tú y tus lectores.

Sobre el Autor

Sinai Carrasco

SINAI CARRASCO ayuda a líderes emprendedores a impulsar sus proyectos y pymes como INVESTIGADORA, ESCRITORA o MENTORA en temas de INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL, ESTRATEGIA Y BRANDING ESTRATÉGICO. Es directora de contenidos en El Nuevo Entrepreneur y ha impulsado a cientos de sitios web con estrategias de contenido y posicionamiento por toda Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es de profesión Ingeniera, Mg. En Administración de Empresas especializada en Marketing Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.