Los artículos de opinión de expertos son muy comunes en la web, su principal intención es desarrollar una marca personal (sea consciente o no de esto). Hay personas que crean su blog personal para desarrollar su marca de experto en el que deben predominar artículos de este tipo. También las revistas y los periódicos digitales tienen una sección de “opinión” donde publican artículos de expertos en diversos temas. Esto permite ampliar las ideas de la propia editorial y educar a los lectores sin parcialidad. Es decir, formar lectores más críticos.
Pero redactar un artículo de opinión de experto no es una tarea sencilla, es necesario manejar una tesis de experto y además, argumentar con escritos persuasivos.
Me parece que este post será perfecto para ti si deseas próximamente escribir un artículo de opinión de experto.
¿Qué es un artículo de opinión de experto?
Los artículos de opinión se clasifican como un género periodístico en el que se deja ver la interpretación que el autor tiene sobre el tema que desarrolla. En este tipo de artículos el autor reflexiona, hace análisis y valoraciones sobre el tema. Se caracterizan por ser escritos subjetivos y se pueden redactar dándoles cierta personalidad a través de la polémica, la nostalgia, la ironía o el humor. Para redactarlos se utiliza la primera persona singular, ya que se trata de “mi opinión”. Aunque también se puede redactar en primera persona plural para invitar al lector a participar.
Partes de un artículo de opinión de experto
- Introducción
Se trata del primer párrafo del texto que debe ser persuasivo y enganchar al lector. Debe estar reflejada la situación sobre la que se piensa opinar para que enganche al público objetivo.
- Presentación de la opinión (la tesis)
En este momento se presenta la opinión que tienes con respecto al tema que tratas. Suele llamarse la tesis del autor.
- Argumentación positiva
Es el momento de presentar las razones que defiendes y por qué las defiendes. Se supone que todas son a favor de la tesis expuesta en el paso anterior.
- La contraargumentación
En un párrafo aparte se coloca la contraargumentación, es decir los pensamientos de las personas que opinan distinto a ti. Sin embargo, es necesario en todo momento ser persuasivo y atraer a las personas hacia nuestra idea.
¿Cómo se hace?
Una de las principales formas es como sigue:
Presentas la idea de la contraparte así:
“algunas personas opinan que…”, “hay quienes defienden que…”
Y seguidamente colocas un conector como: pero…, sin embargo…; en el que desmontarás la idea con tus argumentos.
- Conclusión
La conclusión dependerá del interés de tu artículo. En el caso de que desees transmitir un mensaje contundente, lo más sensato es que repitas tu opinión, que refuerces el mensaje con una frase clara y sencilla. Si en cambio, lo que deseas es que la persona haga una acción, invítala justo en este momento a que lo haga, motívalo a actuar.
- Finalmente colócale un título
Aunque el título es lo primero que se lee, es lo último que se escribe. Debe ser llamativo y recoger el mensaje principal de todo el artículo.
En la web se busca escribir la mayoría de las veces haciendo uso de la redacción SEO. Sin embargo, soy de la opinión que los artículos de opinión deben alejarse un poco de este sistema para que logren ser lo más natural posible. Después de todo, lo que buscamos los lectores en un artículo de opinión es sentir el alma del escritor y esto es difícil lograrlo si desde el principio le ponemos una camisa de fuerza.
Este orden de estructura que te he presentado puedes cambiarlo de acuerdo a tu propio estilo. Por ejemplo, si tu forma de pensamiento es deductivo te gustará comenzar con la tesis y luego seguir con los argumentos como el ejemplo anterior. Pero si eres de un estilo inductivo preferirás ir argumentando hasta concluir en tu tesis. Yo recomiendo para la web el estilo deductivo, ya que el cibernauta se cansa muy rápido en la lectura y querrá saber cuál es tu tesis lo más rápido posible.
Tipos de argumentos que puedes presentar
- Argumentos de autoridad
Basas tus argumentos en una o dos personas de autoridad en el tema que reflejas. Estas personas deben ser de reconocida trayectoria en el tema.
- Argumentos de hecho
En este caso basa tus argumentos en hechos comprobables por todo el mundo como el cambio de una ley, alguna situación mundial, etc.
- Argumentos de ejemplificación
Te basas en ejemplos concretos que vives día a día, ya sea con tus estudiantes, tus clientes o el grupo poblacional que afecta tu opinión.
- Argumentos racionales
Los argumentos en este caso están basados en verdades admitidas por la comunidad.
- Argumentos emotivos
Son argumentos que apelan a tocar los sentimientos del lector, ideales para temas de concientización social. Lo que se busca es despertar en el lector la compasión, la ternura, aunque también puede ser el odio o la ira.
No confundir un artículo de opinión de experto con uno de opinión de influencer
Los influencer en la web se encargan de dar su opinión sobre productos y servicios que han probado. Este tipo de artículos puede tratarse de un post patrocinado, es decir, la marca paga para que se hable bien de ella. Por lo que la opinión del influencer puede estar parcializada. Hay que tener cuidado de encontrar el punto de equilibrio entre beneficio para el influencer, la marca y el lector. Además, se debe colocar que se trata de un post patrocinado.
En otros casos, se crean blogs con ingresos de afiliación, llamados también blogs de nicho, en el que hay que hacer comúnmente artículos de opinión sobre productos. El caso más popular son las personas que venden productos de Amazon, en el que se puede combinar un tipo post comparativo con uno de opiniones personales.
Los dos ejemplos anteriores son típicos ejemplos de artículos de opinión de influencers, pero no son artículos de opinión de expertos. Los artículos de opinión de expertos defienden una tesis, un tema, una idea o un proyecto por convicción propia. Las personas son capaces de redactar estos artículos sin que nadie les pague.