Las agencias de traducción han pasado a ser grandes aliados de emprendedores y empresarios que buscan internacionalizar su empresa, ya que las traducciones forman parte de los pasos de una estrategia de internacionalización. No todas las agencias de traducción están especializadas en la traducción de documentos legales, ni ofrecen servicios adaptados a las necesidades de una empresa. Y durante el proceso de internacionalización puede que necesites de sus servicios más de lo que ahorita sospechas. Veamos cómo las agencias de traducción pueden ayudarte con los planes que tienes de abarcar nuevos mercados.
¿Qué puede hacer una agencia de traducción por tu estrategia de internacionalización?
Traducir productos y servicios al idioma que necesitas
Para que los productos y servicios tengan buena aceptación en el mercado que deseas penetrar es necesario que se traduzcan al idioma de los clientes, no basta que estén en inglés simplemente. Idiomas como el inglés, el francés o el español son fáciles de encontrar, pero no es igual cuando nuestro mercado objetivo habla un idioma menos popular como euskera, polaco, finés o urdu. LinguaVox es una agencia de traducción en Madrid que ofrece traducciones en más de 100 lenguas y cuenta con certificados conforme a los estándares internacionales ISO 9001 e ISO 17100. Los traductores profesionales pueden ayudarte a crear etiquetas en el idioma que deseas, traducir materiales de e-learning para profesionales, etc.
Crear perfiles digitales profesionales
Uno de los pasos indispensables al buscar exportar nuestros productos o servicios es crear un sitio web que funcione como carta de presentación internacional con estrategia de multilingüismo. Este sitio web debe contar con el idioma de los clientes de siempre, pero, además, con el idioma de los clientes del nuevo mercado. Y ninguna estrategia estará completa si el inglés no forma parte de los idiomas básicos de la web. Una agencia de traducción puede en este caso traducir el sitio web al idioma que se desee, crear contenidos de valor en varios idiomas y crear perfiles profesionales en las redes sociales empresariales en el idioma que se necesite.
Traducir documentos legales
Si se trata de una estrategia de expansión de la empresa es posible que necesites traducir las escrituras de constitución de empresa en el idioma local, así como realizar contratos de personal o alianzas en el idioma local. Y si se va a solicitar un préstamo o se hace necesario demostrar la viabilidad del proyecto, es posible que tengas que traducir el plan empresarial, los informes financieros y hasta realizar presentaciones a nivel profesional. Para esto también puede ayudarte un traductor profesional.
Servicios de intérpretes
En una estrategia de internacionalización es necesario prever la visita de clientes en diferentes idiomas al nuestro, por lo que la contratación de un intérprete es una salida profesional. O puede que estés pensando en viajar a varios países en busca de nuevos proveedores, un intérprete consecutivo será la mejor compañía que tendrás.
Mensajes acordes con cada cultura
Algunas empresas que buscan internacionalizarse no toman en cuenta algo, y es que la traducción de un idioma no se hace de forma literal. Es necesario comprender cada cultura para encontrar el mensaje idóneo que llegue a cada microcultura donde tendrá presencia nuestros productos o servicios. Es así como una estrategia de marketing exitosa en Estados Unidos, no necesariamente ocasionará el mismo impacto en Francia un país de menos cultura capitalista y con arraigo profundo a su idioma.