La forma de manejar el dinero luego del COVID-19 se torna con muchos cambios, para lo que se requiere un emprendedor más consciente de sus gastos y de sus ingresos. Las realidades han sido distintas para todos, algunos han perdido sus empleos y no cuentan con dinero para emprender, otros no lo han perdido, pero están decididos a realizar sus emprendimientos este mismo año debido a la incertidumbre de su futuro ¿qué hacer ante tanta confusión en este momento de crisis mundial?, aunque las cosas no están claras hay que tomar decisiones y debe ser ya. Este artículo lo hemos preparado para ayudarte con tus finanzas y tu sueño emprendedor, a pesar de la crisis que se presenta.

1. No abandones tu empleo actual al menos que…

Si tu ingreso en este momento te da para comer estás dentro de los más privilegiados del mundo y cada vez es más difícil encontrar uno. Los emprendimientos requieren de ingresos, de tiempo y de paciencia, por eso este no es un momento para abandonar tu trabajo e irte tras un sueño que aún no has planificado. Afrontar una crisis de manera exitosa requiere de preparación, si la crisis te tomó por sorpresa es posible que no tuvieras nada preparado y dejar tu empleo es un alto riesgo que puedes sufrir tú, tu familia o tu emprendimiento.

Ahora bien, si tu actual empleo no te alcanza ni para comer o estás sufriendo humillaciones o poniendo en riesgo tu salud, entonces, definitivamente es el momento de salir de allí. Nada es más importante que tu salud física y mental.

En el caso de que tengas varios años trabajando en un emprendimiento a tiempo parcial relacionado con la salud o con un sector que se haya visto favorecido tras la crisis del coronavirus, entonces, la recomendación es a que te arriesgues y salgas a dar lo mejor de ti. Tener una oportunidad en los negocios significa que estás al frente de una oferta que te encontró preparado para recibirla.

2. Invierte en tu capacitación del manejo de finanzas

Hoy más que nunca el conocimiento financiero es lo que hará que algunos proyectos de vida y empresariales triunfen o se debiliten por completo. Encuentra una formación en finanzas que se adecúe a tu realidad actual, puedes pensar en un curso de finanzas personales si aún no emprendes o en una formación a medida para empresas si ya tienes un negocio en marcha. Incluso si tu empresa está relacionada con la planificación financiera este es el mejor momento para capacitarte en un programa en finanzas como este Master de Finanzas en Barcelona, totalmente actualizado en aspectos de la nueva tecnología como son blockchain, big data,  criptomonedas, Fintech y finanzas sostenibles. Y con una metodología online que te permite obtener certificaciones internacionales a distancia.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=223&v=BSNHPfHZ6KA&feature=emb_logoPablo Larraga director del Máster en finanzas en el IEF en Barcelona, España.

3. Controla los gastos al máximo

Es el momento de hacer un mayor control de gastos, principalmente si te quedaste sin empleo, ganas una fracción de lo que anteriormente ganabas o presientes que podrías quedar próximamente sin trabajo. Comienza por recortar los gastos pequeños que son la mayoría de veces innecesario a los que se llaman gastos hormigas. Si tu situación comienza a ser realmente crítica sal de los gastos más grandes, aquellos que te quitan mucho dinero al mes, como vehículos de lujo, renta de apartamentos vacíos e invierte ese dinero en un negocio que ingrese dinero en tu bolsillo todos los meses.

De una buena planificación financiera puedes apartar dinero para tu capacitación en finanzas, para pagar a un mentor o para adquirir cualquier curso que creas que te ayudará a ganar más dinero todos los meses. Y si lo ves muy necesario en tu caso, realiza un presupuesto de guerra, esto es vender lo que no necesitas, reducir todos los lujos y gastar mensualmente lo mínimo que necesitas para comer.

4. Obtén la mayor liquidez posible

Las emergencias están a la vuelta de la esquina por eso debes realizar planes que te ayuden a tener la mayor liquidez posible para casos de emergencia de salud o desequilibrio de la empresa. Mantén tu seguro de vida al día, ahorra algo de dinero en el banco y revisa tu historial crediticio para tramitar un crédito de liquidez en cualquier momento. Si vives en un país inflacionario busca ahorrar con una moneda más estable, por lo menos mientras volvemos a una mediana normalidad.

No existe ni un mínimo ni un máximo de dinero en efectivo recomendado, pues depende de tus hábitos de gastos. Sin embargo, saca la cuenta del dinero que gastas mensualmente para mantener tu ritmo de vida (incluye tus obligaciones de pago). Ahora, multiplica esa cantidad por los meses del año que faltan para que culmine. La cantidad que te de es un monto de liquidez recomendado para apaliar la crisis por lo que queda del año 2020.

5. Aumenta tus fuentes de ingresos

Es un momento perfecto para comenzar a planear tu vida para la próxima crisis y que esta no te agarre por sorpresa. Una de las formas de hacerlo es planeando algún tipo de emprendimiento que te permita ser más independiente de tu trabajo actual. Ya sea lanzar tu marca personal, ofrecer consultorías, crear un nuevo producto, montar una tienda digital, comenzar a vender tus propios libros, en fin, un proyecto que parta de tus valores básicos, de tu conocimiento actual y del deseo de dejar una huella positiva en este mundo. Después de todo, las crisis también sirven para replantearnos la vida y darle valor a lo que realmente lo tiene.

__CONFIG_local_colors __ {«colores»: {}, «degradados»: {}} __ CONFIG_local_colors__