Las empresas necesitan entregar sus productos y mercancías a tiempo y en excelentes condiciones, siendo esta una ventaja competitiva de las empresas que deciden externalizar el servicio de transporte. Tanto una pequeña empresa pastelera como una gran empresa minera pueden beneficiarse de este servicio eligiendo la empresa de transporte más adecuada a sus necesidades.
En este post te dejo las principales ventajas de la externalización del transporte para tu empresa.
- Mantenimiento de los vehículos de transporte al día
Las pequeñas y medianas empresas se pueden ver afectadas al no contar con un plan de mantenimiento para sus vehículos de transporte. Y un paro en el transporte significa un paro en los ingresos de la empresa. Las principales técnicas de mantenimiento que emplean las empresas de transporte son:
- El mantenimiento correctivo
- El mantenimiento sistemático
- El mantenimiento preventivo
El mantenimiento correctivo es necesario evitarlo lo mayormente posible, se trata de fallas imprevistas en el vehículo. Un programa de mantenimiento al día evita fallas constantes. El mantenimiento sistémico es el mantenimiento programado que debe hacerse a los vehículos y depende del tipo de vehículo, uso, accesorios y año. Y el mantenimiento preventivo puede englobar el cambio del vehículo por uno más nuevo después de que cruza el punto óptimo de la curva.
¿Están las pequeñas y medianas empresas en la capacidad de contar y cumplir con un programa de mantenimiento de sus vehículos de transporte? La realidad es que dirigir partidas de dinero a la cuenta de transporte adecuadas a un plan de mantenimiento óptimo podría desestabilizar la actividad principal de cualquier negocio.
- Adecuación del transporte a la mercancía
Algunas empresas pueden requerir de un transporte específico para el traslado de sus mercancías, es el caso de los productos perecederos. Cuando se requiere transportar mercancía con temperatura controlada es necesario invertir en accesorios para el vehículo que pueden ser muy costosos como es el caso de unidades térmicas.
La ley establece 3 tipos de transportes distintos para productos perecederos:
- Vehículos isotérmicos
- Vehículos refrigerados
- Vehículos frigoríficos
Estos vehículos con temperatura controlada son necesarios para no romper la cadena de frio a la hora de transportar alimentos congelados, frutas frescas, carnes, pescados y mariscos, medicinas y muestras de laboratorio, entre muchas otras.
Algunas empresas de Transportes en Girona son líderes tanto en transporte frigorífico como en transporte en seco. Por eso, son las empresas de externalización de transporte más elegidas en España por las pequeñas, medianas y grandes empresas.
- Calidad del servicio de transporte sin inversión
Un excelente producto puede verse afectado por una mala calidad del transporte. Por ejemplo, es muy común encontrar mobiliarios golpeados que son necesarios venderlos con rebajas debido al daño ocasionado en el transporte.
También hay empresas que se ven afectadas con comentarios negativos en páginas webs por no llegar la mercancía a tiempo.
En el caso de productos perecederos las pérdidas para una empresa pueden ser enormes sino se conserva la cadena de frio adecuada.
Por otro lado, la optimización del transporte puede verse afectada cuando por ejemplo, no se utilizan separadores térmicos o no se cuenta con personal especializado para operaciones de cargas y descargas que no alteren las condiciones de conservación de la mercancía.
La limpieza y desinfección inadecuada del transporte puede contaminar productos sensibles. Y las multas a una empresa pueden significar su cierre sino se cumple con las normativas necesarias para el transporte de cada mercancía.
Las pequeñas, medianas y grandes empresas pueden verse beneficiadas de la calidad que ofrecen las empresas de externalización de transporte sin necesidad de hacer una inversión inicial en la logística del mismo.
Así que si tienes una empresa y necesitas transportar tu mercancía, piensa en la externalización del transporte como tu mejor ventaja competitiva.