¿Qué es la Ley de Parkinson?
La Ley de Parkinson es una de las leyes más conocidas cuando queremos administrar el tiempo de manera eficiente. Los principales temas que te llevan a conocer sobre esta ley, es cuando buscas mejorar tu productividad. Quien crea esta ley, fue un historiador de origen británico de nombre “Cyril Northcote Parkinson” a finales de la década de los 50 del siglo pasado.
Aumentar la productividad es una palabra constante en cualquier fuente empleadora. Por tanto los tiempos para resolver las tareas son fundamentales y con ella restas complejidad. Un ejemplo que se repite con bastante frecuencia es cuando asignamos un tiempo exagerado para realizar una tarea que en el fondo es sencilla y pudiera resolverse en dos horas. Cuando esto ocurre y al darle largas a la solución de la tarea te conviertes en una persona improductiva.
La técnica de la observación y la Ley de Parkinson
En la estancia laboral en Servicio Civil Británico, Cyril Northcote Parkinson observó que a medida aumentaba la burocracia, los procesos administrativos se volvían más ineficientes. Eran más procesos, mas tramites y por el camino quedaban las buenas intenciones. Teniendo como resultado tiempo perdido, y muchas veces la no aprobación por fallas en los procesos.
A medida que aumenta el tiempo para la conclusión de una tarea aumenta su complejidad, mientras si se realiza en menor tiempo cualquier tarea se vuelve sencilla.
La Ley de Parkinson comparándola con la experiencia de vida
En la vida real sucede con mucha frecuencia, cuando dejamos todo para última hora. ¿Dime si no te ha pasado algo parecido?
• Cuando en el primer día de clases, queda planificado un trabajo para una fecha con bastante antelación. De manera que no exista excusa para sustituir la entrega. Generalmente terminas entregándolo minutos antes de que culmine el plazo.
• A las mujeres les sucede con temas como las dietas. Saben que se acerca un evento social o familiar y no sacan el traje sino unos días antes. En ese momento se dan cuenta que no les entra, de inmediato comienzan una dieta y finalmente terminan lográndolo.
Si en tu vida personal o laboral has enfrentado situación similares a las que en los párrafos anteriores relaté, te has dado cuenta que las tareas no era tan difícil como te lo habías planteado. En pocas palabras las tareas y las ideas sin fecha de vencimiento se hacen eternas.
Los tres códigos fundamentales de La ley de Parkinson
1. «El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización».
2. «Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos».
3. «El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia» (también conocida como ley de la trivialidad)
Estas tres leyes son extraídas de asuntos diarios de los empleados, de vivencias propias donde la planificación y limitación del tiempo son ausentes. Generalmente en la administración pública sucede con mucha frecuencia, la dilación o el arte de perder tiempo como consecuencia de lo anterior.
Principios de la Ley de Parkinson y aplícalos para tu beneficio
1. No lleves el trabajo a casa, siempre culminas trabajando más y haciendo menos. Para que profundices sobre este tema te recomiendo leer la Ley de Pareto
2. Establece restricciones que te permitan administrar el tiempo para realizar tareas y estarás creando libertad. Inténtalo y veras que tu productividad aumentará considerablemente.
3. En los objetivos difíciles de alcanzar aplica la Ley de Parkinson.
4. El secreto de esta ley es administrar el tiempo
Finalmente la Ley de Parkinson es una herramienta fundamental para organizar tu vida laboral y personal. Se productivo aplícala y resuelve tus tareas sin complicaciones.