Volver a la normalidad es todo lo que esperan las empresas y trabajadores del mundo tras el estado de alerta que se ha despertado producto del nuevo coronavirus. Sin embargo, los expertos advierten que será necesario implementar medidas excepcionales para evitar la mayor cantidad de contagios posibles. Una solución que entra a la palestra es la instalación de mamparas de protección que puedan separar a las personas en los lugares de trabajo.

Esta solución al alcance de grandes y pequeñas empresas podría disparar las ventas de este producto en los próximos días. Los sectores de turismo, restaurantes, supermercados y farmacias podrían ser los que introduzcan las mayores demandas. Así como las instituciones gubernamentales, oficinas y espacios donde se requiera evitar la conglomeración de personas.

Mamparas divisorias para los sectores más golpeados

Se trata de buscar soluciones con mamparas para los sectores que han sido más golpeados por la crisis como el sector turismo y de recreación. Ya se está tratando de visualizar la separación de mesas en terrazas con mamparas, bares con servicios a través de mamparas divisorias y hasta la ida a la playa en Italia con una especie de mamparas transparentes que puedan lograr un espacio más seguro. Todo sea por no perderse las vacaciones de verano, ni el ritmo de vida al que veníamos acostumbrados.

Sin lugar a dudas, lasalternativas del uso de mamparas cambiarán la forma de relacionarnos con los otros y con los clientes, dar un abrazo o un beso, se verá como un acto irresponsable y peligroso.

Los expertos hablan de que esta forma de relacionarnos es necesaria hasta que se encuentre una vacuna, situación que se estima en 18 meses.

Sin embargo, un estudio de Harvard publicada en la revista Science, asegura que si se quiere evitar contagios puede ser necesario un distanciamiento social prolongado o intermitente hasta el 2022. Incluso en el caso de una eliminación aparente de virus, según los científicos, la vigilancia del SARS-CoV-2 debe mantenerse por largo tiempo, ya que, un resurgimiento del contagio podría ser posible hasta 2024.

Así que ir pensando en proyectos de mamparas divisorias para oficinas y otros trabajos donde es necesaria la presencia del personal, no se torna un capricho o un lujo de algunas empresas, sino una necesidad para continuar en el aparato productivo de cualquier país.

Productos que se adaptan a las necesidades

El éxito de las empresas no está solo en tener el producto correcto en el momento que se necesita, sino también en saber adaptar lo que tenemos a las necesidades actuales. Esto es lo que nos enseña las empresas de fabricación de mamparas divisorias que siempre han estado allí y que definitivamente serán una de las empresas con mayor trabajo en los próximos años.

En cuanto a las ventajas de las mamparas divisorias son muchas para las empresas:

  • Adaptabilidad del diseño a lo que se necesite.
  • Transparencia visual en un alto porcentaje.
  • Posibilidad de ventanillas en la parte inferior para cuando sea necesario el intercambio de documentos o productos.
  • Diversidad en los materiales de mamparas, metacrilato, cristal, PVC, tapizadas.
  • Mamparas fijas y transportables.
  • Fácil instalación.
  • Higiene asegurada con un fácil mantenimiento.
  • Y elegancia en el ambiente.