Al crear una imagen de marca es sumamente importante la comunicación con nuestro público objetivo, apelando fundamentalmente a sus emociones. Para ello, un gran aliado puede ser el color, ya que despierta sentimientos y significados inconscientes en las personas. Sin embargo, así como el uso de ciertos colores puede acercar a los clientes, otras combinaciones pueden lograr justamente lo contrario.
Si bien no existe la combinación perfecta o el color ideal, sí es importante conocer qué reacciones despierta cada uno, para poder utilizarlos correctamente a la hora de diseñar una identidad de marca. En este artículo, junto a Taniebrand, especialistas en branding corporativo, te acercamos algunos conceptos básicos sobre el uso del color.

Emociones y colores
El branding emocional se basa en provocar sentimientos en la audiencia para poder conectar con ella. Según explica la directora creativa de Taniebrand en este artículo, el color es una forma de acercarse al público, de despertar emociones y transmitir sentimientos.
Es justamente por eso que antes de elegir los colores de una marca, es fundamental averiguar qué significa cada uno —teniendo en cuenta también los usos regionales— y de qué manera se pueden incorporar al diseño de la misma.
Cada elección de color puede dar diferentes impresiones en la audiencia. Por esto, resulta fundamental tener una idea de su simbolismo como de las emociones que usualmente generan. A continuación compartimos el significado de los colores más utilizados.

- Azul
Representa fuerza y tranquilidad. Es un color que genera múltiples emociones: esperanza, constancia, fidelidad, melancolía, calma, dignidad, salud, entre otras. Es además un color que expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad y sosiego.
- Rojo
El rojo representa urgencia, emoción o pasión y también es un color que despierta nuestro apetito. Resulta visualmente estimulante, ya que aumenta las frecuencias del pulso. Esto se debe a que el simbolismo del rojo está universalmente asociado tanto al fuego como a la sangre.
- Amarillo
El amarillo representa optimismo, calidez y claridad. Es un color vibrante que se utiliza, generalmente, cuando se intenta llamar la atención. Además, provoca que las personas se sientan cómodas al verlo ya q0ue transmite energía y calidez.
- Verde
El verde representa la esencia de la naturaleza: más que un color, es una ideología, un estilo de vida. Implica una conciencia de cuidado del medioambiente y amor por la naturaleza. Entre los significados asociados a este color, podemos encontrar: la vida y su desarrollo, la juventud, la lealtad, la esperanza y la promesa.

¿Cuántos colores usar?
No existe una respuesta absoluta para esta pregunta. Dependerá de la marca y de la identidad visual que se busque reflejar, así como también del conjunto de emociones que se intente transmitir. De todas formas, hay algunos consejos que pueden servir a la hora de elegir la cantidad de colores:
- Demasiados tonos juntos pueden abrumar al observador. Si bien todo depende del contexto, si hablamos de colores, muchas veces menos es más.
- Generalmente se utilizan de 2 a 3 colores para la mayoría de las marcas: dos principales y luego blanco o negro para dar luz o profundidad.
- Actualmente, la tendencia en el diseño de logotipos es usar solo un color para definir el nombre. Esto se debe a que el color y el diseño del logotipo pueden funcionar en conjunto, dando un aspecto minimalista.
Estos consejos pueden interpretarse y aplicarse de muchas formas. No son, como ya dijimos, ideas absolutas. Ante todo, es importante que la paleta sea equilibrada y que tanto los colores como el diseño formen un todo homogéneo y armónico.