
¿Cómo contratar un buen servicio de transporte de alimentos y bebidas?

La industria logística y del transporte es una de las que mueve la economía de cualquier país. Cada día se desplazan por las carreteras de España miles de camiones que desplazan todo tipo de mercancías, muchas de ellas de origen perecedero.
El sector de la alimentación, por ejemplo, está estrechamente vinculado al del transporte, pues todos queremos disponer de productos frescos en los lineales de los supermercados a diario.
Ser transportista de alimentos es una profesión en la que el factor humano es esencial. Las características y capacidades de los camioneros es vital para el buen transporte de las mercancías.
Hoy te ofrecemos algunos consejos para contratar servicios que sean fiables y aporten seguridad, pero antes incidimos en algunas características y competencias que han de tener los transportistas.
¿Qué requisitos debe cumplir un profesional del transporte cuando transporta alimentos y bebidas?
Los camioneros que se desempeñan en esta profesión deben estar en posesión del permiso de conducir requerido para el trabajo, así como el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) que se renueva cada cinco años.
Más allá de esto, es importante ser muy organizado, tener nociones sobre mecánica básica, sin llegar a ser profesional, para así comprender el funcionamiento del vehículo y ser capaz de resolver incidencias menores, mantenerse en buena forma física y adquirir un carácter afable, empatizando con el resto de usuarios de la carretera, los compañeros y otros profesionales con los que mantiene contacto en su día a día.
Por otra parte, la experiencia, que siempre es un grado, se potencia si cabe aún más en este ámbito, pues es un trabajo que genera mucho desgaste mental, implica pasar muchas horas en soledad e incluso numerosas jornadas alejado de la familia.
Con la experiencia se gana también en responsabilidad y se van adquiriendo nociones propias de la evolución en la profesión, como por ejemplo las innovaciones tecnológicas, los cambios en normativas sobre tráfico o los avances en los sistemas de navegación.
¿Cómo contratar a un buen profesional del transporte?
Desde el escenario opuesto, la empresa que necesita los servicios de un transportista de alimentos, es buena idea seleccionar solo aquellas opciones que muestren fiabilidad, que estén experimentadas y que garanticen la entrega en tiempo y forma de los alimentos, sin daños de ningún tipo y sin que se pierda la cadena de frío en caso de ser productos que necesitan refrigeración.
El transporte de alimentos y bebidas es una de las áreas más importantes en esta industria. Son muchas las empresas que ofrecen este servicio dentro de su oferta. En la elección de la empresa un buen consejo inicial es determinar el presupuesto, que va a variar en función de la mercancía a transportar.
Por lo general, los presupuestos se establecen en función del peso y la fragilidad de la mercancía. Es aconsejable informarse previamente de las garantías que ofrecen las distintas compañías de transporte.
Desde Macingo aceleran este proceso, pues es una plataforma que agiliza la puesta en contacto entre transportistas con empresas que requieren de esos servicios. El sistema es sencilla, publicar una solicitud de transporte, sin importar si la mercancía son productos perecederos o de cualquier otra tipología, y a partir de ahí, optar por la oferta que más se ajuste a las necesidades descritas.
Los transportistas, cuando el servicio es publicado, envían presupuestos y ya está en manos de la empresa solicitante optar por una opción u otra. La dinámica que propone Macingo permite ahorrar tiempo de negociaciones y reducir los costes en el transporte, garantizando en todo momento que las mercancías llegan en perfecto estado al lugar de destino, pues esta plataforma únicamente trabaja con transportistas verificados y de confianza.
Cumplir con la normativa y las condiciones sanitarias exigidas
Cualquier transporte de mercancías está sujeto a normativa de obligado cumplimiento, pero hay algunas donde estos requisitos se multiplican. Así ocurre con los productos perecederos, o con las mercancías peligrosas, que son las que más riesgo conllevan de generar daños importantes en caso de accidente.
Antes de realizar el transporte de alimentos se recomienda revisar las condiciones sanitarias, esto es, que la empresa contratada para el trabajo cumple con toda la normativa exigida por las administraciones.
Una buena recomendación para revisar si esto se cumple o no, más allá de solicitar a las empresas certificaciones nacionales e internacionales, es realizar una investigación exhaustiva a través de clientes previos, preguntando a otros agentes del sector y validando su experiencia.
Normalmente, las empresas y los transportistas que tienen una experiencia amplia en el mundo del transporte, ofrecen servicios de mayor fiabilidad, pues eso es lo que les ha llevado a alcanzar ese status y mantenerse en activo.
En Macingo, esta investigación también se la ahorran quienes necesitan contratar una empresa de transportes, pues la plataforma verifica que solo pueden participar en ella profesionales con amplia experiencia.