Libros que debes leer antes de emprender un negocio digital

Libros que debes leer antes de emprender un negocio digital

Comenzar un negocio digital es muy parecido a comenzar cualquier tipo de negocio tradicional, no es para nada sencillo y requiere de todo tu ánimo y motivación. Ya tengo más de 15 años en asuntos de negocios como emprendedora e investigadora, y más recientemente como escritora en temas de innovación empresarial. Los libros han formado parte de mi educación a lo largo de todo este viaje, en la que he hecho algunas cosas bien y otras no tanto.

Cada autor se ha convertido en un excelente mentor a lo largo de mi vida que me han permitido formarme en valores, crear mis ideales, aprender a planificar un negocio y tomar buenos tips para la toma de decisiones. Mi personalidad curiosa y mi gusto innato por la lectura han hecho que recorra muchos sitios en internet para encontrar libros gratis, y también son estos talentos los responsables de que cuente con una gran biblioteca de libros de negocios a la mano en mi casa.

Estoy convencida de que todos ellos han contribuido a crear mi estilo de escritura, la forma de pensamiento que tengo y la elección que cada día hago para construir mi propio negocio.

Cada título que aquí te dejo ha sido muy significativo en mi experiencia emprendedora. Ha sido una educación prácticamente gratuita y autodidacta que hoy me animo a compartirla contigo, así que espero que le saques mucho provecho como lo he hecho yo.

La novena revelación, por James Redfield

Antes de construir un negocio es importante afianzar los valores personales que han sido útiles en tu vida y que definitivamente los llevarás a ese negocio que emprendes. Hay libros como este que no están relacionados directamente con los negocios, pero que te permitirán encontrar una nueva forma de experimentar la vida asentando las bases para ese negocio que tienes en mente.

En mi caso personal, definitivamente, ese libro fue éste, la Novena Revelación. A través de su lectura encontrarás una nueva forma de ver los fracasos, los verás como caminos necesarios de recorrer para alcanzar el éxito. Aprendí que los fracasos no se evitan, al contrario, se viven, se aprende de ellos y se trascienden.

A lo largo de todo emprendimiento se viven muchos eventos desafortunados, la mala elección de tu socio, la búsqueda de un crédito que nadie te da, la construcción de un producto perfecto que no se vende, en fin, son muchas las cosas que puedes vivir y deprimirte. Pero este tipo de lectura te ayuda a levantarte cada día y comenzar con la energía que se requiere para afrontar lo que venga.

Padre rico padre pobre, por Robert Kiyosaki

Aprender de finanzas y economía no se trata solo de saber matemáticas y números, hay algo que es aún más importante que eso, se trata de definir tu propia filosofía respecto al dinero y cómo manejarlo. Es un libro que puedes amar u odiar, dependiendo de tu filosofía de vida, pero jamás te será indiferente. Te ayuda a entender la diferencia entre el pensamiento de un empleado, de un autoempleado y de una persona de negocio. Esto te permite hacer una autoevaluación y entender como tu forma de pensamiento podría estar interviniendo directamente en tus resultados financieros.

Con el tiempo me ha fascinado la forma de la narrativa, ya que definitivamente es el libro que resume la filosofía del negocio de Robert Kiyosaki, sobre asesoría financiera. Es un libro que te servirá como punto de partida para controlar tu futuro financiero y el de tu empresa.

Ahora descubra sus fortalezas, por Marcus Buckingham y Donald Clifton

Se trata de un libro y un programa a la vez que te muestra cómo descubrir tus fortalezas particulares y desarrollarlas. Además, te permite ser un buen gerente, ya que aprendes a ver las fortalezas de otros y a ubicarlos en el mejor proyecto de acuerdo a esas fortalezas.

Aquella primera vez que lo leí confirmé los talentos que tenía y me hice más conscientes de ello. Lo interesante de esta lectura es que comienzas a quererte tal y como eres, comienzas a reconocer tus talentos, incluso, te vas dando cuenta que muchas veces aquello que nos señalan como defectos o debilidades, no son más que talentos mal administrados.

En mi caso, podría afirmar que la destreza adquirida para escribir artículos científicos y post de blogs la comencé a adquirir de forma consciente luego de la lectura de este libro.

Cuando emprendes un negocio siempre debes hacerlo en base a tus fortalezas, debes reconocer esos pensamientos, sentimientos y comportamientos que se repiten de forma natural en ti. Esto es lo que hace que tu trabajo diario se haga más liviano, pues hacer todos los días algo que te guste te libera de estrés y malas vibras.

La gestión al estilo Disney, por Bill Capodagli y Lynn Jackson

Este libro lo adquirí junto a una colección completa de grandes casos empresariales. Es uno de los libros que más he leído de la colección para aprender sobre un modelo de gestión innovador. Walt Disney es maestro en materia de creación de cultura empresarial y en este libro puedes darte cuenta de cómo lo hace de manera inconsciente transmitiendo su personalidad a la cultura empresarial.

No se trata de copiar la cultura Disney cuyo mantra “Soñar, creer, desafiar y hacer” es lo que le ha dado la fuerza a la empresa que hoy tiene. Se trata más bien de descubrir tu propia personalidad y estilo en el desarrollo de tu empresa y entender con esta lectura cómo transmitirlo a tu propio negocio o marca.

El método lean startup: como crear empresas de éxito utilizando la innovación continua, por Eric Ries

El tema de la innovación continua ha sido parte de mi filosofía de vida, ha sido tema principal en mis investigaciones y ha sido el tema seleccionado para mi propio libro “De Cultura Innovadora a Innovación” y en estas decisiones ha tenido mucho que ver aquella primera lectura que realicé del método Lean Startup. Recuerdo que al terminar de leer este libro me pregunté ¿por qué algunas personas innovan y otras no?, esta pregunta se convirtió posteriormente en base de mi tesis de grado de Administración de Negocios y, sin duda, impulsó mi primer libro.

La lectura del libro te permitirá comenzar la creación de tu primera empresa siguiendo una metodología probada en empresas de alta tecnología que buscan máximo rendimiento con el menor gasto posible. Verás que comenzar una empresa no tiene que ser al azar, hay formas de reducir los riesgos antes de comenzar.

Yo misma he utilizado y adaptado esta metodología para comenzar negocios digitales que son muchas veces más sencillos y lo he aplicado en asesorías de negocios. Palabras como productos mínimos viables, pivotear, validación de productos o early adopters son términos propios de esta metodología.

Libros para leer antes de emprender

Sea lo que sea que necesites en este momento para mejorar tu idea de negocio, hay un libro esperando por ti. Examina la etapa en la que te encuentres, selecciona la filosofía y los valores con los que emprenderás tu negocio, mejora tus fortalezas y hazte consciente de tus debilidades, encuentra tu propio estilo y sigue una metodología que te ayude a disminuir todos los riesgos que encontrarás por el camino.

Sobre el Autor

Sinai Carrasco

SINAI CARRASCO ayuda a líderes emprendedores a impulsar sus proyectos y pymes como INVESTIGADORA, ESCRITORA o MENTORA en temas de INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL, ESTRATEGIA Y BRANDING ESTRATÉGICO. Es directora de contenidos en El Nuevo Entrepreneur y ha impulsado a cientos de sitios web con estrategias de contenido y posicionamiento por toda Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es de profesión Ingeniera, Mg. En Administración de Empresas especializada en Marketing Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.