El sector del vapeo tras la pandemia
El vapeo es uno de los tantos nombres que recibe el novedoso dispositivo electrónico que simula un cigarrillo. También se le conocen como cigarrillos electrónicos, e-hookahs o pipas de agua, vaporizadores, e-Cigarrette entre otros como puedes apreciarlo en el siguiente enlace. En el mercado están presentes desde principios del siglo.
La principal diferencia entre el cigarro tradicional y el vaper es que éste último no necesita quemar el tabaco. Su novedoso funcionamiento a base de baterías o pilas hacen calentar una minúscula resistencia para comenzar a vaporizar distintas soluciones líquidas que pueden o no contener aromas y sabores.
El interés por el uso de este dispositivo fue creciendo lentamente hasta que una década más tarde se popularizara entre la generación del momento. Además, aparece como una alternativa para dejar de fumar especialmente en pacientes adictos no solo al tabaco, sino también a los demás ingredientes activos.
Conozcamos con la lectura de este artículo cómo se comporta el sector del vapeo en España y su impacto económico.
El sector del vapeo en España
La Fundación Civismo realizó un estudio analizando el “Sector del vapeo en España y su impacto económico”. Ellos concluyen que el 93% de los vapeadores fumaban tabaco, el 56% de ellos se iniciaron viendo el vapeo como una alternativa de reemplazo con miras a dejar de fumar, lo que resulta alentador para la salud pública del país. El 83% de los vapeadores, admiten haber bajado su consumo de tabaco afirmando que ahora vapean y de manera esporádica fuman. Y el 99% de lo vapeadores afirman haber bajado su consumo de tabaco al mismo tiempo que comenzaron con el dispositivo electrónico.
Con estas cifras, por primera vez en mucho tiempo alguien le está ganando la competencia a las tabacaleras a lo largo del tiempo. Tanto es así que la población consumidora del vaper se disparó para el año 2019 alcanzando la cifra de 600.000 consumidores. Esto permitió una estabilidad laboral adicional de la mano de una creciente e importante fuente de empleo directo e indirecto tanto en puestos de trabajo como puntos de distribución, aportando ganancias que superan los 183 millones de euros.
El vapeo y sus cifras en Europa antes y después de la pandemia
El vapeo en Europa no ha sido distinto en cuanto a su crecimiento cuando se compara con España en particular. Para ambos, el año 2019 representó la consolidación de un gran proyecto enmarcado en la disminución del consumo de tabaco.
Entrando el año 2020, se inician las restricciones y regulaciones por causa Covid-19 y esto trajo como consecuencia que el sector del vapeo pasara de ser un sector en creciente desarrollo a un sector deprimido debido a que sus centros de distribución permanecieran cerrados. Esto en consonancia con las políticas adoptadas por la administración pública nacional en cerrar todos los establecimientos considerados “no esenciales”.
Como era de esperar, estas medidas han permitido que el avance en materia para dejar de fumar se perdiese. En consecuencia, las recaídas provocaron un mayor consumo de tabaco superando un 34% al consumo del año anterior. Por esta razón, el sector de vapeo tiene mucha tarea que hacer por delante si es que pretende seguir aportando al objetivo de eliminar por completo el tabaco.