
Cómo alinear los objetivos personales con los de tu emprendimiento

Uno de los restos a los que se somete todo emprendedor es aprender a diferenciar sus metas personales de las profesionales y a la vez alinearlas. Y es que no es para menos, pues los emprendimientos nacen desde nuestros valores y deseos, así que por el camino toca ir moldeando la idea profesional como una arista de nuestra vida y no como si fuera toda nuestra vida.
La razón por la que es importante alinear los objetivos personales con tus emprendimientos y negocios es que el ser humano necesita en alguna etapa de su vida sentirse autorrealizado y esto nada tiene que ver con ganancia económica. La autorrealización está relacionada con la búsqueda de la expresión de nuestra esencia y el deseo de sentirnos útiles dentro de nuestra sociedad al expresar esa esencia.
Por eso, cuando te propongo alinear los objetivos personales con los de tu emprendimiento, se puede decir que lo que te propongo es: encontrar tu esencia, buscar la mejor forma de expresarla, ponerla al servicio de tu sociedad y vivir económicamente de ella.
¿Cómo hacer esto?, nada sencillo. Pero siempre podemos ayudarnos para comenzar con alguna ruta que nos lleve a cumplir esa meta y aquí te dejo algunas ideas para lograrlo.
1. Define tu visión, misión y valores personales
Antes de emprender es importante el autoanálisis, este no tiene que ser perfectamente definido, pues es verdad que no todo el mundo tiene el don de saber lo que quiere desde que nace. Si este es tu caso puedes comenzar por hacer una lista de lo que no deseas para ti, suele ser más fácil reconocer lo que no queremos dentro de nuestra vida que lo que sí deseamos. Mantente siempre flexible para cambiar de rumbo si lo consideras necesario. Eso sí nada de tomar decisiones importantes en presencia de emociones fuertes como demasiada alegría, rabia o tristeza. Estas emociones vienen desde el ego y suelen ser muy malas consejeras para elegir caminos. Y después que ya vas muy avanzado es más difícil retroceder, principalmente cuando las decisiones traen consecuencias.
2. Visualiza un trabajo que te ayude a alcanzar tu plan de vida
El trabajo no lo es todo en la vida, pero vaya que ocupa bastantes horas de nuestras vidas. Así que mejor es pasar esas horas disfrutándolas. Cando tienes la oportunidad de poner en práctica tus talentos todos los días, las horas pasan muy rápido y se disfrutan un montón. Si eso que tienes en mente no puede producir dinero de inmediato por distinta razones, elige un trabajo que te permita desarrollar una habilidad importante que te acerque más a la meta. Aunque sea un trabajo por cuenta ajena o freelance estarás alineado con tus metas porque te preparan mejor para tu emprendimiento futuro.
3. Si tienes dudas pide ayuda a un coach empresarial
Las técnicas de coaching empresarial en empresas y emprendimientos son útiles porque no buscan explicar a la persona qué hacer, sino más bien les llena de seguridad para que tomen decisiones que en el fondo ya sabían. Por alguna razón, los seres humanos necesitamos de ese empuje para avanzar.
Sandra Ribote, en su blog de coaching team nos muestra la importancia de poner un coach en tu vida cuando necesitas desarrollar una nueva habilidad, mejorar tu rendimiento o productividad, encontrar opciones de carreras alineadas con tus valores, talentos y capacidades, entre muchos otros. Aunque Sandra está ubicada en Barcelona, España puedes beneficiarte de su programa de coaching tanto de forma presencial como online.
4. Cuenta una historia que haga soñar
Al momento de alinear tus objetivos personales a un emprendimiento, debes saber que ya no serán únicamente tus sueños, principalmente si en tu emprendimiento te acompañarán otras personas para ayudarte aunque sea como freelance. Transmitir un sueño no es algo sencillo, pues se trata de compartir experiencias íntimamente personales. Los relatos y las técnicas de storytelling pueden ayudarte a expresar con eficacia tu visión ante los demás. Este relato es el que te ayudará a crear empatía con los otros ya sea tanto para vender tu idea, producto o servicio como para atraer a los clientes internos (“empleados” en el lenguaje habitual).
Lo siguiente es ir hacia adelante “cree en ti”, necesitas estar cerca de todo lo que se hace para asegurar que el proyecto transmite tu esencia. Los primeros años no son sencillos, ni pienses que te vas a ir a la playa y disfrutar de ingresos pasivos. Si no trabajas no hay ingresos. Pero la buena noticia es que lo estarás disfrutando porque has puesto atención a la primera recomendación que te di “visualizar un trabajo que disfrutaras”. Con el tiempo tendrás un negocio que podrá marchar sin tu presencia, pero con la seguridad de que todo lo que toque llevará tu esencia.
Bueno espero que estés un poco más claro de la forma de alinear tus objetivos personales con tus objetivos de emprendimiento. Ahora, te animo a que dejes un comentario para compartir. A mí también me encantará escuchar tus ideas, tus dudas e inquietudes al respecto.