
Emprendedores hormigas, el estilo del emprendedor social

Los emprendedores hormigas se caracterizan por ser altamente sociales, el objetivo de sus emprendimientos está enfocado en hacer cambios sociales. Para ellos no existe ninguna idea que sea importante si ésta no tiene un impacto en el medio social. Como las hormigas, estos emprendedores son felices trabajando para su comunidad. Por eso, comúnmente son llamados emprendedores sociales.
Si tengo que pensar en un emprendedor hormiga típico, se me viene a la mente Muhammad Yunus, fundador del banco de los pobres y Premio Nobel de la Paz. Definitivamente tiene las características de un emprendedor social exitoso, ha planteado un interesante concepto de “empresas para todos” creando un modelo de empresa social. Según el autor empresas como Adidas de corte fuertemente capitalista ha sido de las que mejor ha entendido el concepto y lo están desarrollando en diferentes rincones del planeta. Sus propuestas sociales han pasado por enormes vicisitudes, pero definitivamente aquello que ha impulsado sus emprendimientos ha sido su talento innato de emprendedor hormiga.
Veamos algunas características típicas de los emprendedores hormigas.
Características de los emprendedores hormigas
- Su fuente de energía es el beneficio social, pueden incluso olvidarse de sí mismo y de la familia en pro de la comunidad, tal cual como lo expresan las hormigas. Así que pueden encontrárseles de forma solitaria, para ellos su familia es la sociedad.
- El dinero no es el principal motivador para ellos, aunque lo necesitan para todos su emprendimientos. Por eso, para tener éxito deben colocarse de reto entender el funcionamiento económico de las empresas y buscar alternativas acordes a su valores.
- Para ellos lo primero es la equidad social, tratar a todos por igual y que todos tengan las mismas oportunidades para surgir.
- Se les hace fácil trabajar en equipo con personas que comparten sus valores. Pero es importante que aprendan a manejar la tolerancia con quienes tienen valores diferentes.
- Buscan que las normas siempre estén claras para evitar malos entendidos, la transparencia es vital para ellos.
- Aborrecen el individualismo, para ellos esto es sinónimo de egoísmo.
- Es constantemente un guardián del sistema establecido, por eso sus proyectos están encaminados a mejorar lo que a su parecer no funciona.
- Tienen la empatía altamente desarrollada y se les hace fácil entender las necesidades de las personas. Por eso, consiguen miles de seguidores para sus proyectos sin proponérselo, simplemente siendo ellos.
- Saben escuchar y se anticipan a las necesidades de los otros.
- Tiene el don de la palabra, ya que saben decir lo correcto en el momento correcto. La comunicación es una de sus más fuertes fortalezas, pero sobretodo saben escuchar.
- Buscan darle voz y expresar los sentimientos de la gente más necesitada. Y pueden verse muy frustrados cuando no logran ayudar a los otros.
- Son persuasivos de forma innata, ya sea escribiendo, hablando o incluso gesticulando. Como son personas muy transparentes en su actuar y sentir las personas fácilmente le respetan y le siguen.
- Son estudiosos del pasado, se preocupan en saber cómo las personas llegaron a tener las dificultades que tienen ahora para poder intervenir en su futuro con ideas innovadoras.
Habilidades que necesita desarrollar un emprendedor social
1. Habilidades financieras
Esta es la principal debilidad de los emprendedores hormigas, así que tienen que aprender sobre el manejo de las finanzas. No se trata nada más de delegar esta función sino realmente en aprender de ella, ya que los emprendimientos sociales pueden no despegar por falta de pilares económicos sostenibles.
2. Habilidades de planificación
Una de las principales causas del estancamiento de sus proyectos es la falta de planificación. Como son grandes desarrolladores de ideas para hacer cambios sociales e impacientes iniciadores de proyectos, puede que olviden algo importante para el éxito de los mismos, tener un plan sostenible. Así que si aprenden a definir objetivos, crear estrategias y evaluar métricas pueden ser excelentes emprendedores políticos y sociales.
3. Habilidad para crear equipos productivos
Como son personas que piensan en sociedad y son generalizadores por naturaleza, se les hace difícil encontrar las cualidades especiales de cada individuo. Esto es necesario para colocar a la gente en el puesto donde sean más productivas. Para ellos, todos son capaces de estar en cualquier lugar y no siempre se les hace fácil ver los talentos innatos individuales, por lo que crear equipos productivos es todo un reto para ellos.
¿Dónde tiene mayor oportunidad los emprendedores hormigas?
1. En centros de financiamiento
Son ideales para crear organizaciones que otorguen becas a personas que no cuenten con recursos suficientes, pero demuestren cualidades. También en eventos que organicen premios para emprendimientos sociales.
2. Empresas sociales
Pueden tener mucho éxito en empresas cooperativistas, ya que es parte de sus genes no aprovecharse de los otros. Ellos se sienten cómodos en cualquier ambiente u ocupación en la que pueda ayudar a su prójimo. No tienen en realidad necesidad de sentirse jefes, simplemente colaboradores y parte de la solución.
3. Partidos políticos
Si desarrollan la habilidad de oratoria y comunicación, pueden llegar a ser grandes líderes políticos. En realidad quieren hacer cambios y creen en lo que hacen y dicen. Sin embargo, para tener éxito en esta materia tienen que aprender a trabajar la tolerancia y entender que no todas las personas tienen el estímulo innato del trabajo social. Y además, tienen que tener cuidado de no crear un equipo de emprendedores ovejas, es decir, emprendedores de falsos sentimientos que conllevan a la corrupción.
4. Organizaciones religiosas
Probablemente Jesucristo sea uno de los emprendedores hormigas más antiguo registrado en la historia. Y así como él todos aquellos que comenzaron diversas organizaciones religiosas motivados por la fe y sus propias creencias.
5. Asociaciones civiles
Tienen una enorme capacidad para atraer gente con valores parecidos, así que pueden llevar a cabo sus emprendimientos con asociaciones civiles que tengan una razón de ser compartida con sus intereses.
¿Te identificas con las cualidades de un emprendedor hormiga?, entonces, a trabajar las habilidades que necesitas desarrollar para impulsar tus fortalezas.
Y si definitivamente este no es tu estilo, seguro encontrarás el tuyo en otros tipos de emprendedores.
Otros tipos de emprendedores
El emprendedor social, es sólo uno los tipos de emprendedores que existen, otros son: