Anuncio

Seleccionar página

Tecnología para la gestión de inmueble ¿por dónde comenzar?

Tecnología para la gestión de inmueble ¿por dónde comenzar?

La gestión de inmueble está cambiando gracias a la transformación digital de las empresas en general, en el sector inmobiliario, por ejemplo, se le da la bienvenida a la gerencia Proptech.

Proptech es una palabra que se crea en Londres y está compuesta por la unión de dos palabras, “Property y Technology”. Se refiere directamente a la tecnología que se aplica en función de las propiedades. Su razón de ser está asociada con el aumento de la eficiencia del sector agilizando los trámites para la gestión de activos a través de herramientas informáticas.

Pero, ¿por dónde empezar?

De acuerdo a los expertos lo más natural e inteligente es comenzar por una ITE (Inspección Técnica de Edificios).

¿Por qué comenzar con la ITE al proponer una gerencia Proptech?

La elaboración de una Inspección Técnica de Edficio permite constatar el estado real de conservación de un inmueble para luego desarrollar un plan de mantenimiento, prevención y mejoras de dicho inmueble. De esta manera, no solo se prolonga la vida del inmueble, sino que tambien se mejora el patrimonio de la comunidad adaptandolo a las necesidades de hoy día.

Sabemos que los retos del sector inmobiliario para su transformación no son pocos y si a ellos se les suma la resistencia de los mismos dueños de inmueble para invertir en la transformación que se necesita, puede ser bastante desalentador comenzar dicho proyecto.

Sin embargo, el mundo está llamando a la transformación (lo deseemos o no, estemos preparadas o no), así que si tenemos un plan que nos lleve de la realidad actual a la realidad que deseamos para el inmueble, ya tendremos un camino recorrido.

De acuerdo a SENSEDI un informe de ITE le permitirá al administrado conocer del inmueble lo siguiente:

  • El estado de conservación del inmueble
  • Prevenir rehabilitaciones más costosas
  • Prevenir daños materiales y físicos
  • Adecuar el inmueble a normativas obligatorias
  • Acceder a ayudas y subvenciones
  • Planificar soluciones sostenibles y tecnológicas para el inmueble

¿Cuáles son las ventajas que ofrece una gerencia proptech?

La digitalización de las empresas inmobiliarias es un gran reto, pero ya se están evaluando las ventajas que podría ofrecer, por ejemplo:

  1. Elimina cualquier barrera de carácter burocrático, especialmente cuando se habla de información disponible para mejorar aspectos del edificio. Así mismo, se puede visualizar el estado en que se encuentran las partes del inmueble, promoviendo la confianza entre propietario y administrador.
  2. Reduce los costes de gestión empresarial al poder concentrar toda la información en un solo lugar. Además de poder interconectar con otras sucursales para agilizar procesos y monitorear avances, teniendo a la mano datos actualizados siempre. Del mismo modo, es capaz de reducir los desplazamientos del personal. Utilizando un teléfono inteligente podrá solicitar servicios de inspección o notificación de siniestros para su respectiva reparación al activar una videollamada. 
  3. El cliente posee información personalizada de la gestión inmobiliaria usando herramientas como la realidad virtual, la domótica, big data, entre otras.
  4. Permite una mejor planificación, mejorando el mantenimiento y la gestión del inmueble apoyado en la tecnología de la documentación gráfica.
  5. Los espacios quedan reducidos a showroom definidos, por consecuencia del crecimiento que ha tenido el comercio electrónico, de manera que sus formas de operar se adaptan a las exigencias del mercado.
  6. El cambio de paradigmas se está efectuando apareciendo nuevas tendencias como las smart cities, que harán que los espacios de trabajos estén cada vez más cercano a la vivienda o integrados en ella.

El futuro esperado del sector de los inmuebles ya está aquí, los espacios laborales están cambiando notablemente, las viviendas y el trabajo se están integrando, los espacios se están reduciendo, la tendencia minimalista está teniendo un gran poder y las personas son cada vez más conscientes y diseñadoras de sus propios espacios. Todo esto está encontrando importantes respuestas en la gerencia Proptech.

Sobre el Autor

Alejandro Pacheco

Alejandro Pacheco es Lic. En Ciencias Políticas, Editor y responsable de las redes Sociales de El Nuevo Entrepreneur. Practica la política como forma de vida y no de supervivencia. Le gusta el deporte y las telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.