Los cambios más importantes del sector inmobiliario de oficinas
Cada día se activan nuevamente las oficinas, aunque con mucha menos fuerza que antes de la pandemia, y es que el teletrabajo ha llegado para quedarse. Pese a ello, se ha activado nuevamente todo lo relacionado con el sector inmobiliario de oficinas, así como también soluciones intermedias para esas empresas y profesionales que solo deben asistir a reuniones puntuales o que necesitan de un espacio para trabajar con más comodidad.
Es, justamente por lo anterior, que espacios como los proporcionados por geminiscenter.com, se han posicionado como excelentes alternativas, tanto para el alquiler de oficinas como también para funcionar como un práctico centro de negocios. Para ello disponen de un edificio completo en el cual resulta mucho más fácil ofrecer servicios profesionales.
Trabajo híbrido, más que una moda
Si bien muchas personas han retornado a sus puestos de trabajo de forma tradicional, hay muchas otras empresas que continúan bajo el esquema de teletrabajo y otras que han adoptado medidas intermedias. Estos últimos casos han llevado a numerosas empresas a contratar menos metros cuadrados, espacios dedicados de forma exclusiva para los negocios, ya sea de forma continua o de forma temporal.
El mercado inmobiliario de oficinas resurge con magníficas opciones que se ajustan a todos los requerimientos de empresas de todos los tamaños y profesionales. Es un sector que cada día se muestra más dinámico y que apuesta por recuperar de forma completa o parcial el trabajo presencial. En este sentido, la opción híbrida es la más interesante y a la que más empresas se están sumando para ofrecer lo mejor de los dos ámbitos a los trabajadores, para los que es factible esta opción de trabajo.
Se ha demostrado que el teletrabajo y el trabajo híbrido es tan efectivo como el trabajo presencial, y la pandemia sirvió para que muchas grandes empresas adoptaran esos métodos de trabajo y continúen apostando por ello pese a que la situación comienza, poco a poco, a ser cada vez más normal o parecida a la anterior.
Reinventar el negocio es determinante para cumplir con las nuevas necesidades de la sociedad y esa reinvención es importante, tanto para los clientes como también para los propios trabajadores. De ahí que, pese a la reactivación del sector, también haya una tendencia de desocupación de metros cuadrados. De igual forma, así como antes muchas empresas tenían alquilada una oficina permanentemente, hoy optan por el alquiler temporal para reuniones puntuales de negocio.
También por lo anterior, ha surgido con fuerza el sector del alquiler inmobiliario de oficinas temporales, ofreciendo una solución intermedia a todas las empresas y profesionales que están en ese punto medio entre el teletrabajo y el trabajo presencial.
Los centros de negocio se posicionan como una gran solución, porque ofrecen las instalaciones perfectas, con la imagen, tecnología y los servicios necesarios para proporcionar un ambiente ideal para trabajos, reuniones, atención de clientes y mucho más. También son espacios que, en muchas ocasiones, son utilizados para la realización de eventos de empresas, los cuales cuentan con todos los sistemas de seguridad y de gestión, lo que facilita su uso, y genera un entorno mucho más agradable y confortable, justo lo que se requiere para rendir al máximo en el trabajo.
Otra ventaja de estos centros de negocios es que cuentan con un equipo profesional que se encarga de gestionar todos los temas de administración, tecnología y seguridad. De ahí que cada espacio, cada sala de reuniones o de eventos, esté minuciosamente diseñada para adaptarse a las necesidades de cada cliente.
Adaptación a los nuevos tiempos
El área inmobiliaria, al igual que muchos otros sectores, se ha visto en la necesidad de evolucionar para responder a las necesidades de la sociedad, y es por ello que han hecho cambios interesantes en función de esto. La flexibilidad y adaptación han sido determinantes, no solo para sobrevivir, sino incluso para salir fortalecidos después de una crisis tan fuerte como la generada por la pandemia.
Es, justamente por lo anterior, que el sector inmobiliario ha implementado cambios importantes. Un buen ejemplo de ello es que anteriormente los contratos de arrendamiento de oficinas solían firmarse por un tiempo mínimo de tres años y un número de metros cuadrados cerrado durante ese período de tiempo. Sin embargo, estas condiciones son hoy en día considerablemente más flexibles, con el objetivo de adaptarse a las demandas operativas de las empresas y los profesionales en general.
Otro cambio interesante es el arrendamiento de espacios para reuniones o eventos de forma temporal, durante unas horas determinadas a la semana. Esta opción es excelente para las empresas que no desean retomar por completo el trabajo presencial y funcionan bien con el teletrabajo, pero que aun así, necesitan hacer algunas reuniones presenciales, tratar con clientes o eventos puntuales.
A continuación compartimos las ventajas más destacadas del uso de oficinas o espacios temporales para el trabajo:
- Reducción de gastos: lo más interesante del uso de espacios temporales para trabajar es una reducción significativa de gastos para las empresas, porque ya no deben hacer frente a un alquiler continuo, cuando en realidad no es necesaria la presencia de todos los trabajadores en un determinado espacio para el correcto funcionamiento de la empresa. Los gastos mensuales en servicios, además de otros gastos fijos, se reducen considerablemente.
- Mejora la imagen: una gran ventaja de utilizar estos centros de negocio, es que mejora la imagen de la empresa, porque son espacios estéticamente atractivos, y sobre todo, funcionales para tratar con clientes, proveedores y demás, porque están equipados con lo último en tecnología y seguridad.
- Reducción de costes directos: esta reducción de costes directos se genera porque el centro de negocios ofrece una serie de servicios, que anteriormente, debían ser contratados de forma individual por la empresa, lo que repercutía en el coste final.
El sector inmobiliario, especialmente el sector inmobiliario de oficinas, ha sufrido un cambio importante en los últimos meses, un cambio que si bien era previsible, ha sido mucho más rápido por la pandemia. Contratos más flexibles, alquiler de menos metros cuadrados y el uso de centros de negocios temporales, son algunos de los cambios más destacados del sector.