
¿Quién no ha soñado con tener una moto custom?

En la iconografía popular existen ciertas imágenes, objetos y actitudes hacia los que una mayoría de ciudadanos siente aprecio y afinidad. El gusto por las Harley Davison, y en general por cualquier motocicleta tipo custom, es uno de estos elementos que son a su vez iconos representativos de una cultura y un modo de vida
No son pocos los que admiran y desean la sensación de libertad que ofrece recorrer las carreteras subido en una moto, más aún si la máquina que se conduce tiene la elegancia y la belleza del diseño chopper. Las motos custom, como las Harley Davison, Triumph, Indian… son representativas de un estilo de vida, más libertario y salvaje, para gente con personalidad y carácter de aventurero. Por eso, a pesar del paso de los años, la querencia por este tipo de motos no envejece, sino que aumenta, y es que el deseo de libertad es cada vez mayor.
Una de las características principales de las motos tipo chopper es su capacidad para ser customizadas, es decir, de aceptar complementos que rediseñen el modelo original de la moto en la medida que cada propietario desee. Son elementos que la complementan, siempre siguiendo un paralelismo estético con el diseño original.
¿En qué consiste la customización de una moto? Orígenes
En un principio, las motocicletas custom o personalizadas fueron aquellas que se modificaban para satisfacer los gustos estéticos y deseos de comodidad de sus propietarios e incluso con actuaciones en el propio motor para alcanzar más velocidad o conseguir un sonido exclusivo.
En la actualidad, la palabra custom o customización se ha quedado enclavada en un modelo específico de motocicletas, las conocidas como choppers y cruiser. Ambos modelos de motos americanos pertenecen a las décadas de los 60 y 70, aunque sus raíces son más profundas, remontándose a los años 40, con las bobbers, y a los 50, en Inglaterra, con las populares Café Racers.
La customización de choppers que ha llegado hasta nuestros tiempos proviene de los años posteriores a la finalización de la 2ª Guerra Mundial, cuando los soldados, una vez de vuelta a sus hogares, comenzaron a modificar las Harley Dadison e Indianas, que por lo general eran muy pesadas, para volver a sentir las sensaciones que experimentaron con las motos europeas. Al mismo tiempo, pero en Inglaterra, una incipiente revolución juvenil de la llamada movida o escena Rocker, también transformaba los modelos Norton, BSA y Triumph en las conocidas café racers.
La customización a día de hoy no se refiere exclusivamente a los cambios en la moto, la ropa y complementos de todo tipo forman parte de este concepto. Por este motivo, los accesorios para motos custom que se ofrecen en tiendas especializadas, como motocustom.top, están siendo tan demandados. Es aquí donde se viste el motero con estilo custom, pues es la tienda online que vende los productos mejor valorados, con opiniones de clientes y expertos relacionados con la ropa custom (pantalones, chaquetas…), junto a todo tipo de complementos (petacas, carteras, gorras, fundas…). Y no se pueden olvidar, por supuesto, los accesorios de motos más originales y demandados por el verdadero amante de este tipo de motos (alforjas, baúles, estriberas…)
¿Cómo customizar una moto?
A la hora de personalizar una moto, hay que valorar ciertos aspectos considerados fundamentales. El primero de ellos es el dinero que se está dispuesto a gastar para lograr la moto con la que se sueña, el otro es el aspecto legal, ya que cualquier cosa no está permitida, una moto ha de cumplir las normativas de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) para poder circular.
La información antes de actuar es primordial, por lo que siempre es aconsejable estar al día del sector con páginas webs especializadas en noticias de motos de calidad. En este sentido, se localiza una página de referencia en el mundo de las dos ruedas; motos.coches.net. El site de los moteros donde poder estar al tanto de todo lo que acontece, ya que está siempre actualizada con las noticias más relevantes
Además, esta web ofrece un apartado de tienda donde se venden motos de todo tipo, tanto nuevas como de segunda mano y el mejor asesoramiento para la compra – venta de las motos realizadas a través de la página. En definitiva, todo un referente a la hora de localizar información de utilidad para cualquier motero.
El mecánico experto y la homologación
En cualquier caso, además de la información, también es aconsejable seguir las indicaciones de un mecánico o taller que esté especializado en estos trabajos y que sea el encargado de llevar a cabo cualquier cambio e idea de customización. El mecánico especialista será el más indicado para asegurar que las modificaciones entran dentro del marco de la legalidad, sean factibles, y no entorpezcan en modo alguno la correcta conducción de la motocicleta.
Lo más aconsejable es que se realicen todos los cambios a la vez, así como homologarlos al mismo tiempo. Es mucho mejor que hacerlo uno por uno, ya que significará un ahorro económico importante. Hay que asegurarse de que todas las piezas que se hayan colocado en la moto cuenten con la homologación europea, llevando el sello CE de fábrica, esto significa que cumple con todas las normativas para circular por las carreteras europeas. Por último, hay que pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) para que se aprueben los cambios.