Anuncio

Seleccionar página

¿Qué función realiza un perito judicial en valoración de empresas?

¿Qué función realiza un perito judicial en valoración de empresas?

Un perito judicial en valoración de empresas es un profesional independiente que ayuda a facilitar los procesos judiciales desde una óptica objetiva.

Su principal función es estudiar a fondo la valoración de una empresa, cuyo dato es de gran importancia para un litigio. Y a partir de su informe pericial, el cual debe contener las evidencias recolectadas y sus conclusiones, el juez determinará su sentencia.

El trabajo de un perito judicial, en general, sirve para ilustrar al juez acerca de un hecho o un campo de conocimiento que el juez no posee, por lo que necesita apoyo de un experto.

Con la lectura de este artículo, tendrás una mayor comprensión acerca de la función de un perito judicial en valoración de empresa.

¿Qué es un perito judicial?

Un perito judicial, conocido también como perito forense, es un profesional con conocimientos especializados en un área y reconocido por sus estudios y práctica profesional, que está en la capacidad de ofrecer una información objetiva, fundamentada en los datos proporcionados por un tribunal de justicia.

Los peritos judiciales no deben confundirse con investigadores, ya que comparte con éste el conocimiento científico, pero, además, debe integrarlo con experiencia práctica.

Estos tipos de peritos pueden ser:

  • Nombrados judicialmente
  • Propuestos por una o ambas partes y aceptado por el juez
  • Independientes

¿Qué es un perito judicial en valoración de empresas?

Los peritos judiciales en valoración de empresas son profesionales expertos en alguno o varios métodos de valoración de empresas.

Los métodos de valoración de empresas son marcos de análisis a partir de los cuales el perito intenta calcular el valor real o precio teórico de una empresa.

Los factores que se pueden valorar dentro de una empresa son variables, por ejemplo, patentes, maquinarias, edificios, cuentas de resultado, deudas, el crecimiento de sus beneficios, proyectos en marcha, entre otros.

¿Para qué valorar una empresa?

Una de las principales razones para solicitar el servicio de valoración de empresa a un perito judicial es para encontrar un valor justo de la empresa que queremos comprar o vender.

Sin embargo, no es el único motivo. También se puede solicitar la valoración de una empresa por las siguientes razones:

  • A la hora de pedir un crédito.
  • Para hacer que un inversionista se interese en la empresa.
  • Saber el precio de cotización en bolsa.
  • Al momento de recibir una empresa como parte de herencia y exista le necesidad de pagar impuestos.
  • Para calcular la remuneración de los directivos en base a la generación de valor.
  • Y, por supuesto, cuando la empresa se encuentra en un proceso de arbitraje.

Tipos de peritos para la valoración de una empresa

  • Perito informático
  • Perito industrial
  • Perito médico
  • Perito economista
  • Perito tasador
  • Perito agrónomo
  • Perito de seguros
  • Perito de calígrafo
  • Perito psicólogo
  • Perito psiquiatra
  • Perito ingeniero
  • Perito inmobiliario
  • Perito químico

Requisitos para ser perito judicial en valoración de empresas

Los requisitos para ser perito, dependen de las leyes de cada país, pero de manera general, se podría decir que para ser perito judicial, es necesario:

  • No poseer ningún antecedente penal
  • Tener alguna titulación de grado superior en el área en la que se es perito.
  • Tener práctica profesional comprobable en el área a peritar.
  • Realizar el curso de perito judicial para poder estar preparado a la hora de realizar un informe y conocer el procedimiento judicial de su país.

Sobre el Autor

Equipo de ENE

El equipo de El Nuevo Entrepreneur está comprometido contigo para ayudarte a impulsar tu negocio online en sus 4 fases: Planificar, Emprender, Promover y Escalar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.