
Opciones de pago al enviar productos de segunda mano

El internet y su evolución ha permitido alcanzar un intercambio comercial de productos de segunda mano, gracias a la interacción que ha traído la web 2.0 y posteriormente la 3.0 en menos de dos décadas. Lo que era un proyecto visionario ya ha alcanzado la realidad y lo podemos vivir día a día en nuestro entorno. El desarrollo de plataformas de envío confiables ha tenido mucho que ver en este crecimiento. Es por eso que, este sector debe evolucionar de la mano de los avances tecnológicos y ofrecer un servicio de calidad, adaptado y rápidamente implementado sobre la marcha a los nuevos cambios.
Pocas empresas han transformado las nuevas exigencias en servicios altamente productivos. Me refiero con esto a plataformas innovadoras que cubran las necesidades básicas desde el vendedor hasta el comprador. Para hacer el envío de un producto de segunda mano, es necesario contar tanto con aplicaciones para comprar y vender productos de segunda mano como contar con un sistema de envíos de productos que asegure el cierre exitoso de la relación comercial.
Conozcamos con este artículo las opciones de pago por internet más populares en la compra-venta de artículos de segunda mano entre particulares.
Formas de envío de productos de segunda mano
Envío con depósito de garantía o escrow
Es un sistema que se encarga de proteger el dinero producto del intercambio comercial entre comprador-vendedor. Es llamado también depósito de custodia o fideicomiso.
Se trata de un tipo de contrato entre dos partes en el que actúa un tercero sin intereses en la relación de compra-venta, con la finalidad de custodiar el bien depositado, generalmente dinero, y velar por el cumplimiento de ambas partes. Cuando todo está correcto se libera el dinero a favor del vendedor. Este sistema es llevado por empresas como Beseif, la cual se está posicionando muy bien en la compra-venta segura entre particulares.
Es un sistema que surge por la necesidad de evitar las estafas y la falta de responsabilidades en la compra-venta a la hora de las entregas. El dinero no se entrega hasta que el comprador notifique su conformidad con el producto. En pocas palabras actúa como una pasarela de pago que asegura confiabilidad y transparencia entre la empresa y el cliente. Este sistema está siendo adoptado en portales como Wallapop, Vibbo y Milanuncios. Plataformas que casi siempre cuentan con algún tutorial de cómo enviar productos a través de sus plataformas como por ejemplo la que ofrece Milanuncios en cómo hacer envíos milanuncios.
Envío con empresas de mensajería
El envío con empresas de mensajería se recomienda cuando el volumen del articulo supera la comodidad de su traslado. Sus sistemas son tradicionales y no suponen los beneficios de satisfacción del cliente tal y como lo ofrece el anterior.
Envío por correo normal u ordinario
Este envío supone el más económico de todos y consiste en acercarse con el articulo a la casa de correo más cercana, suministrar los datos del remitente y entregar. Este tipo en servicio es el que más riesgo supone para el comprador y en el que se da la mayor parte de las estafas, ya que suele suceder que el vendedor no cumple con el envío del producto pese a los acuerdos establecidos.
Envío cobro a destino o contra reembolso
Es la opción más demandada por las empresas de transporte y fletes de gran parte del mundo. A pesar de su fragilidad, es el sistema que más resultado ha dado. En este caso, la empresa de transporte es la que se encarga de pagarle al vendedor daños según acuerdo previo, minimizando el riesgo de estafa.
En este caso, el sector de envíos o transporte es quizá, el que requiere de una gran cantidad de personal y de todo un despliegue logístico para la recolección y entrega de sus productos. Ha estado presente desde la antigüedad y se ha sabido adaptar al entorno a través de tierra, aire y mar. De manera que, mientras exista internet difícilmente desaparecerá, pero definitivamente le llegó competencia con el sistema de «envío con depósito de garantía».