El asesor contable es un profesional independiente que se dedica a proporcionar consejos, a autónomos y empresas, que ayuden a tomar mejores decisiones para el rumbo de los negocios. Su aporte es bastante práctico tanto en temas técnicos como de gestión contable, diferente probablemente a otros profesionales como los consultores, mentores o coaches.
Pero la realidad es que no todos los profesionales especializados en el área están realmente preparados para servir como asesor contable. La práctica y la experiencia son dos parámetros que escasean en mucho de estos profesionales y son lo que hacen la diferencia entre un buen asesor y uno que no lo es tanto.
Los conocimientos teóricos resultan insuficientes para la labor de una asesoría contable, entonces, nos preguntamos ¿cómo puede un joven contador encaminarse con buen pie hacia la labor de asesoría?
La formación práctica es una de las respuestas más aceptadas en este momento.
La importancia de una formación práctica en materia contable
El área fiscal y contable de una empresa es de las áreas donde más se requiere conocimiento técnico para llenar modelos de planilla, hacer declaraciones de impuestos, hacer estimaciones, etc. Además, el internet y la tecnología han ganado terreno para facilitar la presentación de las declaraciones y no tener excusa para no llevar la contabilidad al día. De esta forma, se logra presentar los documentos necesarios ante los organismos competentes de una forma más ágil, por lo que también hay que estar al día con todas estas novedades.
Los cursos prácticos se presentan como la oportunidad de encaminarse a dominar las habilidades necesarias para ser un asesor experto en el área contable. Y si el instituto que se seleccione vive además la transformación digital desde su cultura, no cabe duda que su gente impulsará empresas de asesoría empresarial de la nueva era.
Veamos como algunas escuelas contables tradicionales están transformando su propio núcleo formativo para acercarse a esta formación práctica que demanda la realidad empresarial.
EPAE, una escuela con enfoque práctico hacia la formación contable
EPAE no es una escuela nueva, pues lleva más de 20 años ofreciendo formación en áreas contables; sin embargo ha sabido adaptarse a los requerimientos del profesional hoy en día. Para eso ha tenido que enfocarse en una metodología de enseñanza práctica utilizando canales convencionales y no convencionales para dar solución a la demanda de especialistas contables con enfoque práctico. Conozcamos un poco más la propuesta de esta escuela.
1. Formación práctica en EPAE
Uno de los principales atractivos de decidirse por hacer un curso en EPAE es la especialización de sus cursos con formación práctica en diversos cursos de contabilidad online y presencial como el curso de contratación, nóminas y seguros sociales; curso de IVA y sus implicaciones contables; especialización en fiscalidad para Pymes y el curso para ser experto asesor contable fiscal laboral. Además, la asistencia de los tutores en todo momento, así como las prácticas profesionales de dos meses son un plus que los mismos alumnos valoran como muy positivo.
En este vídeo puedes conocer la labor de tutoría que se lleva en el día a día en EPAE y hacer tu propia valoración.
Y la verdad es que este acercamiento a la vida laboral mientras estás haciendo un curso es importante, ya que cuentas con un tutor al que puedes consultar en caso de cualquier duda. Y además, la empresa valora el hecho de que eres un aprendiz, por lo que la perfección no sería el enfoque principal de la persona que emplea, sino la iniciativa por el aprendizaje de cada pasante o su forma de trabajar en equipo. Así que a cada alumno le toca resaltar con sus propias cualidades.
2. Creación de contenido de alto valor
La creación de contenido de alto valor en el medio digital es un enfoque que cada vez utilizan más los centros de formación con presencia digital. Este tipo de contenido ayuda a las personas autodidactas y a los alumnos que buscan información de calidad para llevar a cabo sus tareas y actividades en el día a día. Por ejemplo, EPAE cuenta con su blog académico donde puedes encontrar desde conceptos básicos como qué es la contabilidad, hasta consejos sobre asesoría empresarial.
3. Modalidad presencial y online en EPAE
Por otro lado, el ahorro que significa poder hacer un curso online de calidad es algo que las personas cada vez valoran más. No tener que trasladarte hacia el instituto todos los días, incluso no tener que mudarte para hacer un curso de calidad cuando vives en otra ciudad o en zonas muy alejadas significa hoy día un gran ahorro. EPAE cuenta con dos sedes en España a las que puedes asistir de forma presencial ubicadas en Almería y Granada. Pero si no estás ni cerca puedes optar por su modalidad totalmente online y aprovechar igualmente todos sus recursos de formación.
Así que ya lo sabes, si estás decidido a encaminar tu carrera hacia la asesoría contable, no dejes de prepararte con formación práctica, eso te dará mayor seguridad al momento de emprender tu proyecto.