
Invertir en Commodities, una estrategia de diversificación que crece en México

Los mercados de commodities son una alternativa de inversión a otras formas más comunes como la bolsa de valores o los mercados de divisas. Es un tipo de inversión que crece en economías inestables debido a su propia dinámica. Y nos ha llamado la atención que en México está creciendo la preocupación por este tipo de inversión.
Para conocer más al respecto nos hemos puesto en contacto con Oscar Flores Grammer de Financenter en México ubicado en la Ciudad de México en Av. Paseo de la Reforma #250, Torre B Piso – 17. Nos ha respondido algunas preguntas básicas que se hace toda persona que desea incursionar en este tipo de inversión, pero que no se atreve por el temor que le genera precisamente el desconocimiento del mercado.
Así que aprendamos un poco más sobre el mercado de commodities de la mano de los expertos en este tema.
¿Qué son en sí los mercados commodities?
Los mercados commodities son llamados también mercados de materia prima, ya que es este tipo de producto el que se compra y vende en cada transacción. Por ejemplo, existe materia prima relacionada con el mercado energético como el gas natural, el petróleo o el carbón. Otro tipo de materia prima transable es el metal, así se puede transar oro, plata, cobre y níquel. También es muy común el mercado de materia prima de alimentos como el trigo, la soya o el maíz.
Este tipo de mercado gana mucho valor en momentos de inestabilidades económicas, ya que resultan menos riesgosos debido a que su demanda aumenta en momentos de crisis.
¿Se invierte de forma directa o indirecta en la materia prima?
De acuerdo a Flores, existen desde hace tiempo empresas que invierten en estas Commodities de forma indirecta en la industria petrolera, la ganadería y la minería. Sin embargo, estas mismas empresas ahora están más interesadas en invertir en commodities de forma directa porque están comenzando a entender las ventajas que lleva consigo al ser un bien físico que forma parte de productos más complejos.
De hecho, agrega Flores, vale la pena aclarar que este tipo de fondos de inversión forman parte desde hace tiempo del portafolio de negocios, principalmente, estamos hablando del petróleo y el oro, mismos que se rigen por la ley de la oferta y la demanda. Y lo que está bien claro para ellos es que no debe especularse, por los peligros que esto implica. De ahí la necesidad e importancia de estar siempre bien asesorado por expertos en inversiones de commodities.
En los mercados de commodities se negocian los productos con contratos a futuro y es muy similar a la compra y venta de acciones. En este aspecto me llamó bastante la atención el hecho de que los contratos de materia prima tienen una fecha de vencimiento para venderlos. Si no se venden antes de esa fecha prefijada puede llegarnos la materia prima a la puerta de nuestra casa. El transporte está incluido en el contrato.
¿Se considera volátil el mercado de Commodities?
Cuando se habla de un mercado volátil, desde el punto de vista del inversor, esto significa que están sujetos a fluctuaciones violentas. Y de acuerdo a Flores, experto en la materia, los mercados de commodities se consideran volátiles, sobre todo en el caso del petróleo. Por lo que podría pensarse que no es lo mejor en términos de rentabilidad; sin embargo, es una ventaja incluirlo en el portafolio, pues siempre hay una válvula de escape.
En el caso del mercado de las Commodities, esa válvula de escape que ofrece seguridad es el oro. Este metal es el refugio por excelencia para esperar a que pasen las turbulencias financieras en mercados más inestables.
¿Algún ejemplo concreto sobre la conveniencia de refugiarse en el oro?
Un ejemplo reciente sobre la conveniencia de refugiarse en el oro en tiempos difíciles, fue el episodio de tensiones entre los Estados Unidos y Corea del Norte. Los inversionistas tomaron precauciones y, retirándose de otros mercados en los que parecía llegaba la tormenta, invirtieron en oro. Tal fue el caso, que el metal subió sus precios como nunca se había visto.
Los inversionistas tienen la posibilidad de ampliar su portafolio tanto como quieran, aunque los más conservadores, podrían invertir sólo en lo más seguro: oro, petróleo y granos. Todo depende de las necesidades de diversificación y del cálculo de riesgos que se quiere tomar.
Existen distintas herramientas para la inversión en oro, tales como: ETF, GLD iShares, SLB y en los Estados Unidos el USO. Para otorgar más confianza y credibilidad a las ventajas de invertir en Commodities, los expertos ponen como ejemplo a las Afores (Las Administradoras de Fondos para el Retiro en México), quienes ahora han diversificado con éxito del 5 al 10 por ciento de sus inversiones en estos mercados.
Flores concluye con que hablar de invertir en Commodities no es cosa sencilla, pero siempre hay expertos en el tema a los que puede cualquier persona acercarse para conseguir asesoría en la diversificación de portafolios y así conocer más sobre el mercado de las Commodities.
Así que ya lo sabes si estás en México tienes la oportunidad de acercarte a FinanCenter para comenzar a invertir en commodities de la mano de los expertos.