¿Cómo manejar el flujo de efectivo en tu negocio?
El flujo de efectivo se refiere al dinero que llega a una empresa por diferentes medios en relación con la venta de productos o servicios, y a partir de esta circulación de efectivo es que puedan liberar los costes necesarios para la operación, tales cómo el pago de salarios, rentas o proveedores.
Para empezar, lo que debes considerar es que el flujo de efectivo no corresponde al dinero en sí, ya que se refiere a un documento con el cual se registrarán las entradas y salidas de efectivo. Se le llama también flujo de caja y no representa las ganancias.
A través del flujo de efectivo, el plan de negocios puede tener orden y claridad, ya que este documento permitirá entender el comportamiento del dinero asociado a tu negocio, además de que será una base importante para la toma de decisiones que conlleven a la rentabilidad y continuidad. Para ello se puede contar con una persona o equipo que permita gestionar el flujo de efectivo, a través de líneas crédito, cobranza. Además se debe considerar tener reportes de esta información para tener seguridad financiera en la empresa.
Es muy importante aclarar que el flujo de efectivo para negocios y pymes toma especial relevancia, ya que al principio es momento de cuidar cada moneda que entra o sale, y de esta manera se puede reinvertir en el negocio, pagar deudas asociadas con un préstamo para la apertura, entre otros.
Te dejamos con algunas estrategias que ayudarán a mantener el flujo de efectivo en índices saludables:
Lleva un control de gastos
Para que ningún peso se escape y poder realizar un pronóstico financiero, es recomendable registrar cada ingreso o gasto que se realiza, de esta manera se pueden prever algunas situaciones. Existen herramientas que pueden automatizar este proceso, pues centralizan toda la información, además de dar un seguimiento al presupuesto.
Definir precios competitivos
Se debe evaluar si los precios que se manejan son adecuados y dejan un buen margen de ganancia, en caso contrario se podría evaluar si se requiere incrementarlos sin que afecte la relación con los clientes. Además también se pueden considerar otros factores cómo la inflación para realizar un aumento.
Define opciones de pago para clientes
En el caso de proyectos a largo plazo, se puede negociar que no se realice al pago hasta concluir, y que en vez de esto, se cobre una mensualidad. Con esto se recibe dinero mes a mes, convirtiéndose en una entrada fija de dinero.
Revisa acuerdos con clientes y proveedores
El flujo de efectivo se puede ver afectado cuando los pagos a proveedores desequilibran la organización del efectivo, así que para asegurar la liquidez, se tienen que generar acuerdos con cada uno. Por ejemplo, si los clientes pagan a final de mes, pero el pago de proveedores se realiza a mediados de mes, se puede solventar ajustando la fecha de pago.
Vigilar el proceso de facturación
Algunos errores muy comunes que pueden retrasar los pagos o la dispersión de fondos ocurre debido a la facturación, porque se cometen equivocaciones en la emisión de facturas ya sea de datos, fechas, montos o conceptos.
Mantén un seguimiento de la cobranza
Algo que puede resultar complicado de hacer es la cobranza, pero al final forma parte del proceso, por lo tanto es necesario un encargado para dar seguimiento a cada uno de los clientes y presionar en caso que no ocurra de acuerdo con los tiempos establecidos.
Para concluir este tema, recuerda dar un seguimiento al flujo de efectivo, porque de esto depende que la empresa pueda ser exitosa o bien empezar a presentar problemas que lleven a un cierre.