Anuncio

Seleccionar página

Hashtag en twitter. ¿Cómo usarlo?

Hashtag en twitter. ¿Cómo usarlo?

El hashtag en twitter nace del hash, nombre concedido al símbolo “#” Dependiendo del país, este símbolo también es conocido como: numeral, almohadilla, gato y el final de la palabra, es decir “tag” traduce etiqueta. Entonces el hashtag en twitter es un símbolo que antecede una palabra considerada clave. Su intención es indexarla y permitir que los usuarios puedan seguir información relacionada directamente con su interés. El hashtag en twitter es apenas un término del glosario de términos inacabables de esta red social. Y que, sin duda, ha revolucionado la forma de potenciar la información.

Su uso es sencillo, consiste en colocar el símbolo antes de la palabra que se desea destacar sin espacios. Como, por ejemplo, #ENE esta palabra o acrónimo se le llama etiqueta. La construcción de etiquetas te permite utilizarlas como buscadores específicos de información dentro de la red social. De manera que la puedes utilizar como un filtro y obtener información de diferentes autores que hablan sobre un mismo tema.

Otro uso destacado del hashtag es para poder acortar el mensaje y aprovechar al máximo los 140 caracteres. Que es el número de palabras permitido por twitter  

¿Cómo se crea un hashtag en twitter?

Los hashtag en twitter se crean de cualquier palabra, no existe limitación alguna que pueda impedirlo. Solo basta cumplir con el requisito de colocar el símbolo sin espacios a la palabra que desea destacar. La mayoría de las veces estas etiquetas se convierten en tendencia, regional, nacional o mundial. Dependiendo del echo noticioso que acompaña al momento. A este suceso se le denomina como “trending topics”. Cuando se logra posicionar entre los primeros lugares significa que un número considerable de personas están hablando sobre el tema.

La forma de crearlo no tiene protocolo alguno, sin embargo, casi todos los especialistas en el área recomiendan no pasar de tres etiquetas por cada tweet. De manera que se usen al principio, en el medio y al final del mensaje. Entonces una forma de crear un mensaje potente seria etiquetando las palabras claves para alcanzar la mayor cantidad de impresiones que se pueda. Si va a crear una etiqueta para comunicar ideas, asegúrese de que sea corta y fácil de recordar. Además, no utilice la totalidad de los caracteres disponibles ya que limitaría los posibles retweet.

¿Cuál es la utilidad de un hashtag en twitter?

Existen tres propósitos determinantes a la hora de aprovechar su utilidad.

  1. Impulsa la visibilidad de tus mensajes. Es decir, los mensajes no solo lo pueden ver tus seguidores, sino que también lo puede ver todo aquel que esté utilizando la almohadilla. Así mismo, el uso del hashtag en otras redes sociales, es frecuente. Lo que permite prolongar la visibilidad utilizando otras plataformas.
  2. Para generar discusión en eventos es utilizado con bastante frecuencia. Su uso es para testear la forma o manera en que se habla del evento y propiciar la interacción.
  3. Para crear campañas de marketing es ideal para impulsar productos, dar a conocer servicios, anunciar eventos, congresos y todo lo relacionado con la formación. Su poder se basa en lo conciso, en lo concreto del mensaje, sin rodeos ni ambigüedades. Además, puedes acompañar el texto con imágenes llamativas alusivas al evento aprovechando un poco más de caracteres.

El uso del hashtag en twitter es una de las herramientas que sabiéndola utilizar puedes alcanzar a llegar a un número infinito de usuarios en cualquier parte del mundo. El ingenio y la creatividad para hacerlo dependerá de tu imaginación.

Sobre el Autor

Alejandro Pacheco

Alejandro Pacheco es Lic. En Ciencias Políticas, Editor y responsable de las redes Sociales de El Nuevo Entrepreneur. Practica la política como forma de vida y no de supervivencia. Le gusta el deporte y las telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.