¿ Fan page o perfil en facebook para tu negocio?

¿ Fan page o perfil en facebook para tu negocio?

Estas iniciando tu negocio online y ya te toca llevar las redes, de repente te hablan de una fan page o perfil en Facebook y pareciera que te hablan de la misma cosa, pero no es así. A medida que conoces más, comienzas a descubrir las diferencias que hay entre la fan page o perfil. En esta etapa a menudo, se presenta que los usuarios ya tienen un perfil; es decir la página típica de facebook donde nos comunicamos con los amigos. Queremos aprovechar los contactos que allí tenemos, pero a la vez no parece una página profesional.

¿Qué hacer? Bueno, es el momento que pienses en la fan page y que aproveches todos tus contactos del perfil al mismo tiempon ¿Sabes cómo hacerlos? En este post te lo explicamos.

Gestionando al máximo la fan page o perfil de tu facebook para tu negocio

como-elegir-la-red-social-que-me-conviene Facebook

Generalmente, al iniciar un negocio, la emoción siempre va a ser más poderosa que la razón. Es por eso que a la hora de emprender o comenzar a impulsar nuestra marca por el facebook cometemos errores que más adelante tenemos que enmendarlos por el desconocimiento de su funcionamiento.

El error más común, y por eso no se te va a terminar el mundo, es  crear una página de perfil para tu negocio de manera camuflageada. Es decir aunque es tu perfil, vendes por llí tus productos o servicios de vez en cuando. Este es un error muy común, aunque de acuerdo a la reglamentación del uso del facebook, los perfiles no podrán ser utilizados para fines comerciales. Dejando en evidencia las sanciones respectivas. Sin embargo, facebook nos da una alternativa, esa es la fan page.

El perfil en facebook…

El perfil en facebook fue creado para comunicarse entre amigos; está pensado para pesonas, no para empresas o marcas. Si quieres registrar una empresa encontrarás que es imposible. Para poder crear una página para una marca o una empresa, tendrá que hacerse desde un perfil siempre.

Por otro lado, los perfiles te limitan a crecer comercialmente. No puedes llevar estadísticas para seguir tus estrategias. Ni te permite incluir botones que te direccionen a tu página o blog profesional. Y esto no es nada estratégico para tu negocio. Facebook a pesar de sus restricciones para empresas y marcas a dejado una alternativa, así es las fan page.

Fan page en facebook para negocios online

  • La página es visible para cualquier interesado en el área o marca que promocionas. No es necesario esperar que alguien te acepte como amigo para poder ver la información que compartes. Si son del agrado puede darle me gusta.
  • La movilidad en la página puede medirse a través de estadísticas proporcionadas por la misma fan page. Esto te permite evaluar la calidad de contenido de la marca o producto que promocionas. De esta manera, mejoras las estrategias del plan de marketing.
  • Si tienes buen movimiento dentro de facebook, mejoras el posicionamiento seo de tu negocio. Podrás visualizar tu marca con esta red en los primeros lugares  de los motores de búsquedas más usados.
  • Puedes realizar campañas publicitarias y aprovechar las herramientas que te proporciona el mismo facebook. Con sus herramientas puedes segmentar tu público, crear páginas de bienvenida, landing page, promocionar eventos y más.
  • Puedes comunicarte a través de mensajes con todos tus seguidores a la vez, no hay limitaciones de ningún tipo. Mientras que con los perfiles te limitan a veinte al mismo tiempo.
  • Puedes crear foros para interactuar con tus seguidores, función que no la tiene los perfiles.

¿Cómo comenzar una fan page estratégicamente?

Una-buena-fan-page-de-facebook

Abre las redes cuando estés listo

Bajo ningún concepto, hagas presencia profesional en las redes si no tienes claro  lo que quieres. Primero infórmate, investiga, invierte tiempo valioso para conocer sobre el tema que trabajarás. Si quieres primero practicar, hazlo con una red personal.

Ten una estrategia de comunicación

Tener claro de lo que se va a hablar, ofrecer y promocionar, asi como también el horario de publicaciones. Saber responder a comentarios incómodos y nunca perder de vistas las exigencias de nuestro público.

Contrata profesionales en el área

Pide ayuda a profesionales en el área, capaces de adaptarse en cualquier escenario, apasionados por el trabajo y con una exagerada capacidad creativa para enganchar con los clientes.

Mantén una permanente presencia

Preocúpate por publicar contenidos y comentarios de calidad. Preferiblemente pubicalos a diario, mientras más contenido de calidad publiques más seguidores y comentarios tendrás. Ahora bien, de nada sirve un buen contenido si las respuestas no llegan, se pierde el interés de interactuar y en consecuencia se estaría echando a la borda un gran esfuerzo.

Atiende al cliente

Cuando tus fans aumentan no solo son noticias buenas las que te llegan, las críticas no se hacen esperar. Así que, canaliza las quejas que no puedas responder a tiempo con una especie de buzón de atención al cliente. De ésta manera, los usuarios sebrán que sus inquietudes serán atendidas. Es una buena estrategia para generar confianza.

De perfil a fan page

Pero si lo que te preocupa a la hora de decidirte por una fan page o perfil para tu negocio es perder todos los contactos y trabajo realizado en el perfil ¡No debes  preocuparte! Tienes la posibilidad de migrar todos tus contactos, fotos y archivos de tu perfil personal a una fan page. Los pasos son muy sencillos:

  1. Primero, si no utilizas mucho el perfil de facebook verifica que la página esté abierta.
  2. Ingresa a tu perfil y una vez adentro, haz clic en este enlace www.facebook.com/pages/create/migrate. Allí te aparecerá una página que le debes hacer click en “empezar” y en pocos minutos tienes listo tu fan page.
  3. Tienes un lapso de tiempo no mayor a 15 días para que migres toda la información que tienes en tu perfil incluyendo fotos y contactos. Pasado ese tiempo, la migración será una a una y no automática. Aunque a la final, esta opción te da la ventaja de escoger lo que deseas y no un todo como se ofrece de manera automática.

Bueno, esperamos que con este artículo hayas podido contestar la pregunta inicial ¿ Fan page o perfil en facebook para tu negocio?

Sobre el Autor

Alejandro Pacheco

Alejandro Pacheco es Lic. En Ciencias Políticas, Editor y responsable de las redes Sociales de El Nuevo Entrepreneur. Practica la política como forma de vida y no de supervivencia. Le gusta el deporte y las telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.