Emprender una radio online

Emprender una radio online

El futuro de la radio online es prometedor debido a dos razones principalmente, por un lado, crece el uso de la tecnología móvil en el mundo entero, y por el otro, se aproxima el año 2025 fecha para la que se estima que todos los autos tendrán conexión a internet según la revista Forbes. Estas dos situaciones nos obligan a pensar que emprender una radio online no es una locura hoy día sino una inversión que nos ayudará a llegar a tiempo a la próxima repartición del pastel digital. Pero no es una buena idea simplemente lanzarse y crear una radio online, aun se tiene tiempo para idear un proyecto de radio en internet que sea cónsono con nosotros mismos y esa es la idea de este artículo, enseñarte conceptos claves y ayudarte a organizar mejor las ideas para comenzar este nuevo proyecto.

Es posible que la primera duda sea con respecto a las diferencias que hay entre radio tradicional, radio online y podcast, tres actividades que se asemejan, pero que sus diferencias aunque sutiles son importantes que las conozcas.

Diferencias entre radio tradicional, radio online y podcasting

La radio tradicional ha sido un medio de comunicación basado en el envío de señales de audio a través de ondas electromagnéticas VHF, se conoce también como radio analógica y tiene algunas características particulares. Dentro de estas características están su límite de cobertura geográfica por ley y la necesidad de una capacidad de infraestructura grande para su funcionamiento, lo que ha hecho que se destine sólo a proyectos empresariales. Tradicionalmente los temas de la radio se dirigen a un público en general con poca capacidad de participación a la que se le ha juzgado incluso como un monólogo comercial de mensajes, en respuesta a esto se han introducido las radios de baja potencia, conocidas también como radios comunitarias o radio libre, pero la radio online ha superado todas estas nuevas formas de hacer radio.

La radio online utiliza como medio radiofónico el internet mediante streaming (retransmisión en español), por lo que también es conocida como streamcasting de audio. Lo interesante de esta modalidad de radio es que no tiene límite geográfico y puede emitirse con equipos básicos de software y hardware lo que permite que pequeños proyectos puedan emprender bajo esta modalidad de radio.

Además, la radio por internet se puede dirigir a públicos más específicos aprovechando la facilidad de conocer las características de consumo propias de los usuarios web. Los periodistas y las emisoras de radio tradicionales con facilidad de adaptación a los cambios, han sido los primeros en llegar a la radio online, apoyándose en empresas colaboradoras de servicios de streaming profesional para emisoras de radio.

El podcasting es una variante de la radio por internet, más sencilla que la radio online profesional. Al hacer un pódcast simplemente se necesita un micrófono, un ordenador y un sitio para almacenar los archivos de audio, ya que se tratan de archivos de audio grabados que se transmiten en serie. Aunque al hablar de podcasting no sólo se habla de audio, también se refiere a archivos de vídeos porque realmente un podcasting hace referencia a archivos multimedia; así que puede ser archivos de sólo audio, sólo vídeo o una combinación de ambos. Como son más sencillos pueden ser fácilmente manejados por una sola persona, es por eso que el podcasting ha ganado tanta popularidad entre los emprendedores digitales. En un principio los pódcast necesitaban tener una web para reunir todos los archivos, hoy día esto se considera estratégico pero no necesario, así que han pasado a ser un formato de contenido altamente independiente.

De estos 3 tipos de radios nos centraremos en este artículo principalmente en la radio online y los pasos básicos para crearla.

¿Cómo crear una radio online?

1. Crea un proyecto de radio online

En la radio también contamos historias, por eso debe existir un guión, un tema que te inquiete o sobre el que eres experto. Algunos proyectos se centran en adaptar sus emisoras tradicionales en emisoras online, la curva de aprendizaje suele ser más rápida en estos casos. Pero hay que tener en cuenta que el público de internet es distinto a la audiencia de la radio tradicional, requiriéndose tener proyectos muy bien segmentados. Esta necesidad de segmentación es lo que precisamente ha creado oportunidades a pequeños emprendedores de radio online con proyectos como emisoras deportivas, hilos musicales, canales discográficas, radios escolares, etc.

2. Busca los equipos básicos que necesitarás

Puedes producir señal con diversos dispositivos como Smartphone, Tablet u ordenador, aunque el más habitual es el ordenador. El ordenador debe contar con una tarjeta de sonido, pero a veces no hace falta cuando se tienen mesas de mezcla que se conectan por USB (estas tienen tarjeta de sonido integrada). También necesitarás un micrófono que puede estar directamente conectado al ordenador o la mesa de mezcla.

Si tu proyecto es más profesional necesitarás equipos adicionales, por ejemplo la mesa de mezcla es obligatoria, con ella conseguirás una salida de audio mono, multicanal o estéreo de gran calidad. También, en este caso, sería importante crear un entorno insonorizado para una mejor acústica, esto lo logras con una sala climatizada, amplificadores y cornetas.

3. Selecciona un servidor de radio externo

Lo siguiente que necesitarás es contratar un servidor de radio externo como emitironline.com, el cual debe ofrecerte un servicio de streaming que te permitirá transmitir tu programa de radio en directo. Este es el servicio que ayudará a que los oyentes puedan conectarse a la señal en directo con los límites contratados de acuerdo al plan elegido. La limitación de los planes se hace respecto a la cantidad de oyentes que preveas tener, un proyecto pequeño puede funcionar con 25 oyentes e ir poco a poco creciendo hasta alcanzar 50, 100, 300 y hasta 500 oyentes. El proveedor de este servicio debe facilitarte unos datos de conexión que necesitarás para el punto de montaje en el PC, tales como el puerto del servidor, la contraseña, el tipo de emisión (Shoutcast o Icecast), entre otros.

4. Instalar el software de transmisión

Es necesario en este paso instalar una herramienta de transmisión que conectará tu PC al servidor. Su función principal es la de transmitir datos de audio en vivo desde la computadora al servidor. Una de las herramientas más utilizadas es Butt, ya que es compatible con servidores de Shoutcast o Icecast e incluso permite grabaciones. Tu proveedor de servicio streaming será el más indicado para asesorarte sobre el software a instalar en tu PC.

5. Comienza a transmitir tu programa en vivo por radio online

Ya está todo listo para que salgas al aire con tu programa en vivo, ya sea solo o con más gente en estudio. Y si deseas incorporar a la transmisión más colaboradores o reporteros externos al estudio es recomendable que uses el servicio de enlace radio para exteriores, un servicio de enlace dúplex con retorno. De esta manera, se mantiene comunicación bidireccional entre el estudio y el equipo de exterior. Este tipo de servicio ha llegado para sustituir la solicitud de una línea RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) mucho más costoso y de menor calidad de sonido.

6. Elige aplicaciones para que tu audiencia te escuche

La emisora se puede escuchar perfectamente a través de la web de la emisora, pero es más cómodo e incluso logras fidelizar mayor audiencia si la emisora tiene su propia app. Existen algunas aplicaciones que son especiales para iOS y otras para Android. Otras aplicaciones permiten que las emisoras puedan tener presencia en los altavoces que estén de moda, lo que es importante para el marketing digital del proyecto.

7. Date a conocer en directorios de emisoras en directo

Los directorios de emisoras en directo son necesarios para que los oyentes puedan ubicar tu emisora sin necesidad de que hagas publicidad, ellos te encontrarán de forma nativa. Por ejemplo, VTuner o Radio Garden son directorios de emisoras en directo importantes para darse de alta en España.

¿Cómo monetizar una radio online?

cómo monetizar una radio online

Y finalmente, lo que podrías estar preguntándote es cómo monetizar ese proyecto de radio online que tienes en mente. Aquí te daremos algunas ideas:

  • La publicidad es probablemente la forma más simple de monetizar y la más tradicional como lo hace la radio analógica. Sin embargo, el público de internet es muy exigente al respecto, por lo que hay que tener cuidado de esto. Lo más recomendable es la publicidad nativa, un tipo de publicidad que se ofrece a una audiencia sin necesidad de ser intrusivo ni interrumpir los programas favoritos de la audiencia. Claro está que si quieres ofrecer un espacio publicitario completo y es un tipo de publicidad que te funciona, siempre será una alternativa.
  • El alquiler de espacio radial es otra forma de monetizar, si ofreces 24 horas del día de programación y no los puedes cubrir tu sólo, simplemente alquila ese espacio radial a un tercero. Siempre asegúrate de que ese tercero tenga programas de interés para tu radioescucha.
  • A través de la página web puedes también encontrar formas interesantes de monetizar tu proyecto, ya que de esta forma puedes ofrecer diversos productos y servicios de interés para tu audiencia. La publicidad privada o con Google Adsence puede ser una alternativa adicional que te ofrece una web siempre y cuando tengas un alto nivel de audiencia y buen trabajo SEO de contenidos. La redacción SEO te ayudará, además, a atraer más audiencia para tu radio online.
  • Las entrevistas patrocinadas son otra forma de sacar provecho económico a una radio online. Si tienes un público bien segmentado y un espacio de alta audiencia, las personas pagarán por aparecer en tu radio online. Esto les permitirá promocionar sus últimos discos, libros, proyectos o cualquier producto o servicio que quieran promocionar. Ellos conseguirán vender más y tú conseguirás rentabilizar tu espacio.

No dejes de emprender una radio online si se te da eso de atraer un público principalmente sonoro, es un tipo de proyecto que puedes emprender como proyecto principal o junto a otros proyectos digitales.

Esta es solo una idea de la lista de ideas de negocios online que hemos reunido en nuestro artículo: Ideas de Negocio Online para Emprendedores.

Sobre el Autor

Sinai Carrasco

SINAI CARRASCO ayuda a líderes emprendedores a impulsar sus proyectos y pymes como INVESTIGADORA, ESCRITORA o MENTORA en temas de INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL, ESTRATEGIA Y BRANDING ESTRATÉGICO. Es directora de contenidos en El Nuevo Entrepreneur y ha impulsado a cientos de sitios web con estrategias de contenido y posicionamiento por toda Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Es de profesión Ingeniera, Mg. En Administración de Empresas especializada en Marketing Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.